Emprendimientos chileciteños fueron beneficiados con el programa “Revoluciona tu Emprendimiento”

Este lunes, en el marco de la agenda de trabajo de Gabriela Pedrali en el Departamento Chilecito, la legisladora nacional junto al Intendente Rodrigo Brizuela y Doria y la presidenta de FOGAPLAR, Laura Sabatini, realizaron la presentación del programa Revoluciona tu Emprendimiento y la entrega de los primeros cinco créditos destinados a emprendimientos chileciteños, que resultaron seleccionados en esta etapa.

El acto tuvo lugar en el Concejo Deliberante y contó también con la participación del viceintendente Marcos Dallaglio, los diputados provinciales Raúl Cabral y Sebastian Gutierrez, funcionarios del gabinete municipal, la ex intendenta mandato cumplido Silvia Gaitán, emprendedoras y emprendedores locales interesado en la propuesta y el equipo técnico del programa de asistencia técnica y financiera, impulsado por el Gobierno provincial.

En la entrega Pedrali resaltó que “es un programa que dio muy frutos; forma parte de la acción de este gobierno que es dar respuestas concretas” A lo que agregó “Revolucioná busca acompañar y hacer un seguimiento, conocer y reconocer los emprendimientos a los que se les da este beneficio”. “Junto a nuestro Gobernador Quintela, reconocemos en cada emprendedor y emprendedora a un trabajador de la economía local, que genera valor agregado y aporta además al desarrollo de la región”.

Por su parte el intendente, Rodrigo ByD, enfatizó: “estamos del lado en donde escuchamos a la gente, no miramos para otro lado ante las necesidades de los riojanos. Este programa busca conocer el pueblo y saber qué necesitan para potenciar el desarrollo económico y turístico de nuestra localidad”.

A su vez, la presidenta de FOGAPLAR, Laura Sabatini expresó “en este último tiempo con malas noticias a nivel nacional, cierre de pymes y emprendimientos, es importante valorar que la provincia de La Rioja tiene un acompañamiento del sector de emprendedores presente. Emprendimientos que hicieron sus primeros pasitos desde sus bolsillos, y que ahora llevan más de un año de antigüedad.” Y concluyó “nosotros buscamos acompañar y dar ese empujón para que continúen creciendo”.

En cuanto a los emprendimientos beneficiados, las autoridades coincidieron en que reflejan el espíritu emprendedor, creativo y comprometido con el desarrollo local, el trabajo artesanal y el turismo sustentable. Entre los seleccionados se encuentran: “Elsa Tejidos”, que ofrece prendas únicas tejidas a mano; “Gredita Roja” dedicada a la cerámica artesanal con arcilla local; también “Cireca”, una propuesta familiar de carpintería para animales, que reutiliza materiales reciclados con un enfoque ecológico y funcional. También dos emprendimientos turísticos: “Casa Miranda” y “El Arca del Sol”.

Se entregaron los primeros créditos de «Revoluciona tu Emprendimiento»

En el Día Internacional de las PyMEs, el gobierno provincial concretó la primera entrega de créditos del programa Revoluciona tu Emprendimiento. La actividad se llevó a cabo en la ciudad de La Rioja y fue encabezada por la diputada nacional Gabriela Pedrali, el ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería Federico Bazán y la presidenta de FOGAPLAR Laura Sabatini. También participaron el gerente general del Banco Rioja Ricardo Bestani, el secretario de Turismo José Rosa, el secretario de Ciencia y Tecnología Hugo Vera y los equipos técnico de las áreas involucradas.

En esta primera etapa fueron seleccionados 10 emprendimientos riojanos que ya cuentan con líneas de crédito de hasta 2 millones de pesos con una tasa subsidiada del 25% TNA y tres meses de gracia, las cuales se acreditarán a través del Banco Rioja. Además, recibirán mentorías y asistencia técnica personalizada para potenciar el crecimiento de sus negocios.

Esta política pública, impulsada por el gobernador Ricardo Quintela, es resultado del trabajo articulado entre la diputada nacional Gabriela Pedrali, el Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería y FOGAPLAR y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, apuntando a consolidar el desarrollo productivo local a través de herramientas financieras y técnicas concretas.

Durante el acto, Pedrali destacó: “creemos en un futuro con emprendedores protagonistas del desarrollo riojano. Vemos en ellos mucho coraje y una enorme valentía para sostener su vocación en tiempos difíciles. Esta primera entrega nos da esperanza, y ya estamos próximos a realizar la segunda y tercera en distintos departamentos del interior. Hubo más de 2200 personas inscriptas, y generamos cupos por departamento para que nadie quede afuera, bajo una demanda federalizada que refleja la potencia emprendedora de toda la provincia”.

Además, agradeció al equipo técnico y apuntó contra el contexto nacional: “Fue un trabajo largo y complejo que realizamos con compromiso y responsabilidad. En un país donde el gobierno nacional ignora al interior, nosotros elegimos estar cerca de quienes generan trabajo y transforman su realidad desde abajo”.

Por su parte, el ministro Federico Bazán sostuvo: “Muchos emprendimientos empiezan siendo pequeños pero tienen la fuerza y la visión para crecer. Queremos acompañar ese proceso. En este contexto de incertidumbre donde las puertas a nivel nacional están cerradas, el gobernador Ricardo Quintela no dudó en avanzar con un programa que brinda apoyo financiero y asistencia técnica real”.

La presidenta de FOGAPLAR, Laura Sabatini, remarcó el acompañamiento provincial al sector privado: “Sigue siendo nuestro compromiso sostener a las empresas que hoy están atravesando una situación muy difícil. En lo que va de este año y medio se han destinado más de 18 mil millones de pesos para acompañar a pymes en sus primeros pasos. Este programa nació con mucho cariño y tiene como objetivo promover e incrementar las posibilidades de desarrollo productivo privado en la provincia”.

Uno de los emprendedores beneficiados, Carlos Riva, creador de “Soy Turista en La Rioja”, agradeció el respaldo y enfatizó: “Este programa es un reconocimiento a quienes trabajamos de manera independiente (…) en este contexto tan complejo, esta oportunidad nos permite seguir apostando por nuestros sueños”.

La entrega de créditos continuará la próxima semana en distintos departamentos del interior, y aún permanecen abiertas las inscripciones para sumarse a Revolucioná tu Emprendimiento.

El Plan Angelelli continúa brindando soluciones habitacionales en todo el territorio provincial

Este lunes, la diputada nacional Gabriela Pedrali junto al Intendente de Chilecito, Rodrigo Brizuela y Doria, realizaron una nueva entrega de viviendas construidas mediante el Plan Angelelli a familias de Colonias de Malligasta. Además, renovaron el convenio de trabajo conjunto y constataron el avance de obra en las localidades de Tilimuqui, Nonogasta y Sañogasta.

La actividad estuvo enmarcada en la agenda de trabajo que mantuvo la legisladora nacional en el Departamento con el objetivo de federalizar las acciones y programas que lleva adelante. De la misma participaron además, el diputado nacional Ricardo Herrera, el Viceintendente de Chilecito, Marcos Dallaglio; la Administradora de la Unidad Ejecutora del Plan Angelelli, Cecilia Leguiza y los equipos técnicos provinciales y municipales.

Al respecto Pedrali enfatizó “estamos muy felices de estar nuevamente en Chilecito, entregando casas y además firmando un convenio para avanzar con la construcción de nuevas viviendas para familias en situaciones vulnerables de las localidades de Vichigasta, Nonogasta, Chilecito y Tilimuqui” y agregó “nada de esto sería posible sin la inversión del gobierno provincial y el fuerte trabajo articulado con los Municipios”.

La legisladora destacó la decisión política del Gobernador Ricardo Quintela de dar continuidad al Plan Angelelli, “mientras a nivel nacional buscan invisibilizar al interior del país y sólo entienden de ajuste y desigualdad, hoy aquí en Chilecito damos un paso más en la construcción de una provincia más justa, más humana, más igualitaria; ratificamos con hechos la convicción profunda de que nadie se realiza en soledad y ningún proyecto de país es posible si dejamos a nuestras familias sin un lugar donde vivir con dignidad.”

En el mismo sentido, el Intendente Brizuela y Doria declaró «siempre es importante saber dónde estamos parados, nosotros estamos del lado de un estado presente, del estado que ayuda, que es empático y solidario con la gente que necesita» y concluyó «no podemos mirar para otro lado cuando hay gente que tiene la necesidad de darle un hogar digno a sus hijos».

La Rioja continúa siendo la provincia con mayor cantidad de propietarios del país

En el barrio Susana Quintela se concretó una nueva entrega de casas del Plan Angelelli, un programa que garantiza el acceso gratuito a la vivienda y promueve la inclusión social con infraestructura completa, servicios básicos y acompañamiento integral a las familias beneficiarias.

El gobierno de La Rioja entregó nuevas viviendas del Plan Angelelli en el barrio Susana Quintela, en un acto en el que se pusieron en valor la gratuidad del programa, su carácter transformador y el compromiso con los sectores más vulnerables, en contraste con el escenario de ajuste nacional.
En ese marco, el gobernador Ricardo Quintela rememoró los inicios del asentamiento en la zona conocida como Barranca del Golf. “Recuerdo la primera vez que vinimos con Teresita, cuando muchas familias se habían asentado en la zona conocida como Barranca del Golf. En ese momento pedimos al entonces gobernador Sergio Casas que no enviara a la policía. Nos hicimos cargo de la situación y les dijimos a las familias que mantuvieran la esperanza; hoy podemos decir que tenemos una política concreta para dignificar paso a paso la vida de quienes más lo necesitan”.
El mandatario explicó que fue a partir de esas visitas que nació el Plan Angelelli, impulsado por Gabriela Pedrali, quien “se preguntó cómo hacer efectivo el legado de Angelelli. Él siempre hablaba de la opción por los pobres, de tener el corazón abierto para quienes más lo necesitan. A partir de esa inspiración, se diseñó este programa que garantiza un techo digno para las familias que no pueden acceder a una vivienda por sus propios medios”, sostuvo.


Asimismo, destacó que se trata de un programa único al asegurar: “No sé si hay otro igual en el país o en el mundo. Consiste en otorgar viviendas de manera gratuita, hasta que la familia pueda mejorar su situación laboral. Esto requiere esfuerzo, creatividad, compromiso y mucho amor por nuestra gente”, y agregó: “Este plan no solo transformó la vida de mil familias, sino que ayudó a que La Rioja sea hoy la provincia con mayor porcentaje de propietarios de vivienda propia. Eso nos llena de orgullo y satisfacción”.
Además, detalló que el barrio cuenta con todos los servicios, e insistió en que la gratuidad del programa no es una decisión demagógica. “Lo hacemos porque sabemos que muchas familias no pueden tributar al fisco ni pagar una cuota. Nosotros les damos la vivienda y colaboramos con equipamiento básico como cocina, heladera o mesas, para que puedan dejar atrás sus ranchitos y construir un proyecto de vida nuevo, con una base digna para sus hijos”.
En su discurso, el gobernador agradeció también a las empresas estatales Aguas Riojanas, EDELaR, Rioja Vial e Internet Para Todos, que trabajaron en el desarrollo del barrio, al tiempo que aprovechó la ocasión para enviar un mensaje político de cara a las elecciones: “Estamos en un momento preelectoral. Ustedes voten como quieran, pero analicen bien su voto. Lamentablemente, la Capital eligió a un hombre que solo mostró una máquina de destruir. Nosotros necesitamos construir, con propuestas para mejorar la vida de la gente”.
Y concluyó: “Vamos a venir a traer nuestras propuestas. No vamos a obligar a nadie, pero sí a pedir que nos acompañen, para que nuestros legisladores trabajen por todos los sectores, pero especialmente por estos barrios humildes que requieren de una mano solidaria del Estado para ponerse de pie y comenzar a recorrer un camino hacia un futuro virtuoso, especialmente para nuestras criaturas”.

«No es un premio, es un derecho”
Por su parte, la diputada nacional Gabriela Pedrali reivindicó el propósito social del programa. “Hoy se cumple el sueño de estas familias, pero también se construye el camino hacia una provincia más justa y más humana. Tener una casa no es un premio, es un derecho”, afirmó.
Pedrali recordó que el plan nació en 2020 y fue consolidado por ley. Informó que actualmente hay más de 100 viviendas en ejecución en toda la Provincia, además de otras 80 en Chamical y Patquía para asistir a zonas afectadas por fenómenos climáticos. “Detrás de cada una de estas casas hay un equipo enorme. Somos un grupo chico, pero con grandes resultados. Gracias al trabajo cotidiano, el plan avanza todos los días”, dijo.
Asimismo, Pedrali contrastó esta política inclusiva con el enfoque del gobierno nacional al afirmar que “tenemos un presidente y dirigentes como Martín Menem que quieren convencernos de que los derechos son un gasto. Frente a eso, el gobierno provincial decidió estar del lado de la gente”.
En el acto, Pedrali entregó a cada familia un cuadro con la imagen de Angelelli y señaló que “nos dejó el compromiso de tener siempre un oído en el pueblo. Este plan honra su legado”, señaló.

“Reconstruimos con amor una ciudad que dejaron en el caos”
El intendente de la Capital, Armando Molina, remarcó la transformación del barrio Susana Quintela y el avance hacia una ciudad más integrada. “Durante años, este lugar estuvo postergado. Hoy es parte de una ciudad de oportunidades, donde las familias pueden soñar y crecer”, dijo.
Molina recordó que asumió la intendencia en una ciudad “absolutamente caótica” y que el trabajo articulado con la Provincia permitió su recuperación. “Les decimos a quienes gobernaron antes que se hagan cargo del desastre que dejaron. Nosotros reconstruimos con amor y coraje”, sostuvo.
El Intendente cerró su mensaje con una apelación emotiva: “Que estas casas se conviertan en hogares con amor, respeto y solidaridad. Por más democracia, por más trabajo y por más dignidad para nuestro pueblo”.

“Aquí hay un gobernador que no baja los brazos”
La diputada nacional por Buenos Aires y ex ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, también participó del acto y celebró la continuidad del plan en tiempos difíciles. “Siempre que vengo a La Rioja se están entregando viviendas. Eso habla de una política que no se detiene, incluso cuando nos gobierna la cara del mal”, sostuvo.
Tolosa Paz recordó una caminata por el barrio Susana Quintela, antes de ser ministra, y el momento en que junto a Pedrali prometieron una vivienda a una joven madre. “Hoy ver esa promesa cumplida me emociona”, confesó.
Tolosa Paz destacó además la figura de Quintela como referente del peronismo federal. “Es un gobernador con convicciones firmes, que sabe qué es lo importante. Que se plantó frente a Milei y sigue defendiendo al pueblo. En Buenos Aires y otras provincias tenemos mucho que aprender de esta gestión”, dijo.
Y concluyó con un mensaje que emocionó a los presentes: “Quizás ustedes lo llaman ‘el gitano’, ‘papi’ o ‘papá’, pero no saben el gran hombre que tienen. Gracias, Ricardo, por devolverle al pueblo la felicidad que merece”.

Impulsan cambiar la ley de feriados para reactivar el turismo

El pasado miércoles la Comisión de Turismo de la Cámara Baja presidida por la diputada nacional, Gabriela Pedrali, llevó adelante una reunión informativa con dos proyectos a la vista relacionados a los días feriados nacionales destinados a promover la actividad turística.

Pedrali dió apertura a la reunión agradeciendo a los presentes y expresó “venimos con datos bastantes desalentadores para el turismo, con 12 meses de caída según datos oficiales de INDEC, tanto para turismo interno como el receptivo (…)”. Y agregó «los proyectos de ley en tratamiento surgen a partir de escuchar pedidos del sector y de las provincias para restablecer el fin de semana largo del 12 de octubre». La legisladora detalló “esta normativa es una medida estratégica que permitirá maximizar los beneficios económicos de la actividad y contribuir a su reactivación” .

En cuanto a los proyectos en estudio, uno de ellos impulsado por Martín Aveiro (UxP) propone la modificación de la ley 27399 sobre feriados en fines de semanas largos para promover la actividad turística y facultar al Ejecutivo a establecer como no laborable el día anterior o posterior a un feriado inamovible que caiga en sábado o domingo. En la misma línea va el el texto impulsado por Ana María Ianni (UxP) y establece además que las fechas establecidas como feriados con fines turísticos no sean declarados días no laborables.
Al respecto Aveiro expresó que, “el turismo tiene una crisis muy compleja y necesita acciones de una política pública que ayude al sector, que beneficie a los prestadores e indirectamente a toda la población que hace parte de esa economía cíclica”. Por su parte, la legisladora Ianni declaró que, “como legisladores tenemos la responsabilidad de, ante un estado nacional que no toma decisiones sobre el turismo, poder brindar estas herramientas de promoción”.

Fueron invitados a exponer sobre el tema la subsecretaria de Turismo de Buenos Aires, Soledad Martínez; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera acompañado por el secretario de Turismo de la localidad, Emiliano Felice y el intendente de la Ciudad de Tunuyán de Mendoza, Emir Andraos. Los expositores coincidieron en la necesidad de sostener el 12 de Octubre como feriado largo y pidieron además que los fines de semana largos sean equitativos y distribuidos a lo largo del año calendario para favorecer los destinos turísticos.


Al respecto el Intendente de Tunuyán declaró “las métricas nos han demostrado que años anteriores hemos tenido resultados de más del 50% de incremento en el feriado del 12 octubre comparado con la media anual, lo cual es tremendamente favorable para una actividad que genera crecimiento en 5 rubros directos y mucho más, a nivel indirecto”. También, cuestionó la falta de previsibilidad del ejecutivo nacional indicando que perjudica al turismo argentino beneficiando a los competidores como Chile, Perú, Paraguay y Brasil, “el crecimiento y dinamismo que genera el turismo hay que sostenerlo con una planificación clara”, concluyó Andraos.

En Chepes se inauguró nueva muestra itinerante del programa Fronteras Abiertas

En el marco de los festejos por el aniversario del departamento Rosario Vera Peñaloza, quedó inaugurada en la sucursal del Banco Rioja en Chepes una nueva muestra del ciclo Arte en Circulación Federal. La iniciativa, impulsada por la diputada Gabriela Pedrali a través del programa Fronteras Abiertas, en un trabajo articulado con Banco Rioja, busca federalizar la producción artística riojana y acercarla a la comunidad.

En esta oportunidad se presentó la serie de acuarelas “#Mi proyecto de 100 días” de la artista Alicia Carreño, la cual permanecerá exhibida hasta el 20 de junio. El acto contó además con la participación de la Intendenta Laura Carrizo; por Banco Rioja, el Gerente de Sucursales, Gustavo Contreras y el Gerente de Sucursal Chepes, Armando Tello; también participaron la responsable de Fronteras Abiertas, Lorena Mercado, la artista expositora Alicia Carreño y el ministro de Desarrollo Igualdad e Integración Social, Alfredo Menem.

Al respecto la legisladora nacional enfatizó “agradezco que podamos ser parte de los festejos por un nuevo aniversario del Departamento con esta exhibición, que tiene un fin específico que es que la gente pueda encontrarse con arte cuando visita la sucursal, que se sorprenda de la mano de la obra de Alicia”.

“Con este ciclo de muestras itinerantes nos hemos propuesto seguir superando año tras año, las actividades que proponemos desde Fronteras Abiertas, buscamos democratizar la producción artística riojana, que la comunidad se vincule con ella y que la disfrute” agregó Pedrali; destacó la articulación con Banco Rioja, aliado en esta iniciativa y el apoyo permanente del Gobierno de la provincia y del Gobernador Ricardo Quintela.

La responsable de Fronteras Abiertas, Lorena Mercado, detalló “siempre tratamos de ir abriendo un espacio nuevo para poder acercar la producción de los artistas, producto de tanto trabajo, esfuerzo y en lo que invierten tiempo, recursos y talento y es importante que desde Fronteras podamos seguir poniéndolo a disposición del público”.

Por su parte la Intendenta Laura Carrizo manifestó “ha sido un día con una agenda bastante linda y permitirnos también que esta institución (Banco Rioja) tan importante para nuestro departamento forme parte de la semana del aniversario es muy importante”. “Este banco significa mucho porque es el Banco puertas abiertas para toda una región que alberga no solamente a los habitantes del departamento, sino también a los departamentos vecinos”.

En plena asfixia nacional, el Plan Angelelli avanza con más viviendas e inclusión

En el marco de la semana aniversario del departamento Rosario Vera Peñaloza, se vivió una jornada cargada de emoción y compromiso social con la entrega de viviendas del Plan Angelelli y la firma de convenios que garantizan la continuidad de esta política habitacional en el interior de la provincia.

El acto, que se desarrolló en la ciudad de Chepes, contó con la participación de la diputada nacional Gabriela Pedrali, la intendenta Laura Carrizo y sus pares de los departamentos Gral. San Martín y Gral. Juan Facundo Quiroga. En el encuentro, se entregaron dos viviendas construidas con mano de obra local y también se firmaron convenios marco de colaboración para ampliar el alcance del Plan de Desarrollo e Integración Urbana.

Estuvieron presentes también el ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social  Alfredo Menem; la administradora de la Unidad Ejecutora del Plan Angelelli, Cecilia Leguiza; los diputados provinciales Cristian Pérez y Luis Arce; además de concejales y autoridades municipales.

“Hoy no entregamos solamente una vivienda más del Plan Angelelli. Lo que hacemos es un nuevo acto de justicia, de igualdad, de sensibilidad y de inclusión para nuestras familias del interior. En cada entrega no sólo hay paredes y techos, hay sueños cumplidos, derechos reconocidos y una clara decisión política de estar presentes donde más se necesita”, expresó Gabriela Pedrali durante su discurso.

La diputada destacó el trabajo articulado con los gobiernos locales como clave para el éxito de este plan: “Este plan camina el interior. Camina gracias a los intendentes e intendentas, que son nuestros socios, nuestros aliados. Son ellos los que conocen de cerca la necesidad de la gente y los que se comprometen día a día para que este derecho llegue a cada hogar”.

Desde su implementación, el Plan Angelelli ya concretó la entrega de 41 viviendas en el departamento Rosario Vera Peñaloza y 884 en toda la provincia. “Detrás de cada convenio, de cada llave que entregamos, hay una historia, hay una familia que empieza una nueva etapa. Por eso es tan importante seguir apostando a esta política que transforma realidades”, afirmó Pedrali.

En ese sentido, también remarcó la importancia de los nuevos acuerdos firmados con los municipios de Rosario Vera Peñaloza, San Martín y Facundo Quiroga: “Hoy firmamos tres convenios más. En cada uno de esos papeles hay muchos sueños esperando concretarse. Son nuevas oportunidades para muchas familias que necesitan su casa, su espacio, su lugar. Y ahí estamos nosotros, acompañando, como siempre, con decisión y con compromiso”.

Las declaraciones no eludieron el contexto nacional adverso. “No podemos dejar de mencionar el contexto nacional que vivimos. Un gobierno que ajusta, que asfixia a las provincias, que ha abandonado la obra pública y que ignora cómo vive la gente en el interior profundo del país. Mientras tanto, acá estamos, creciendo no sin dificultades, pero con esfuerzo, con trabajo colectivo, con voluntad política”.

“Frente a ese modelo egoísta y centralista que propone Milei, nosotros respondemos con más inclusión, con más justicia social. Porque creemos en una Argentina que se construye desde el interior hacia el centro, y no al revés. Porque creemos en la equidad y en el derecho de todos a una vida digna”, sentenció Pedrali.

Y cerró con un mensaje claro de respaldo al gobierno provincial: “Este tipo de transformaciones serían imposibles sin el liderazgo y la decisión política de nuestro gobernador Ricardo Quintela, que sigue apostando a una Rioja más justa e igualitaria, incluso en los momentos más duros. A pesar de la falta de apoyo del gobierno nacional, Quintela no ha dudado en sostener este plan con fondos provinciales, priorizando a las familias, a la obra pública, al trabajo local. Es un acto de coraje político y de profundo amor por su pueblo”.

Por su parte, la intendenta Laura Carrizo compartió su emoción por la jornada: “Estas no son sólo viviendas, son hogares. Sabemos que estas familias las van a convertir en espacios llenos de amor, donde van a criar a sus hijos y a construir su futuro. Es un pequeño pero profundo acto de justicia social”.

Carrizo subrayó además el impacto económico local que genera el plan: “Estas viviendas se construyeron con mano de obra municipal y materiales comprados en Chepes. Eso quiere decir que la economía circula dentro de nuestra comunidad. Nos da mucho orgullo poder decir que estamos generando trabajo y movimiento económico en nuestra tierra”.

La intendenta también hizo referencia al momento que atraviesa el país: “Tenemos un gobierno nacional que oprime, que atropella, que piensa en el individualismo. Pero desde este otro lugar, con un gobernador presente, una diputada comprometida y un equipo que no se rinde, seguimos apostando a los sueños de nuestra gente”.

La actividad se enmarcó dentro de una nutrida agenda que conmemora un nuevo aniversario del departamento Rosario Vera Peñaloza, reafirmando el compromiso del Estado provincial con una política territorial activa, federal y profundamente humana.

Con Fronteras Abiertas, Pedrali inaugura un nuevo ciclo de arte federal

Este Lunes en Aimogasta la diputada nacional e impulsora de Fronteras Abiertas, Gabriela Pedrali, presentó el ciclo de “Arte en Circulación Federal” una iniciativa articulada junto a Banco Rioja para democratizar y favorecer la circulación de producciones de artistas de La Rioja en todo el territorio provincial. El ciclo está integrado por muestras itinerantes que recorrerán durante los próximos meses las sucursales y agencias del banco, vinculando las creaciones con nuevos públicos y favoreciendo el encuentro entre artistas y comunidades.

En la oportunidad quedó inaugurada la muestra “Piel de Nahual” de Sofía Colina la cual permanecerá exhibida en la sucursal de Banco Rioja Aimogasta hasta el 30 de mayo. El acto estuvo encabezado por la legisladora nacional Gabriela Pedrali quién estuvo acompañada por la Intendenta de Arauco, Virginia López; el Gerente de Sucursales de Banco Rioja, Gustavo Contreras; la Gerenta de Sucursal Aimogasta, Natalia Garmendia; la responsable de Fronteras Abiertas, Lorena Mercado y la artista expositora.

Al respecto Pedrali expresó “el lanzamiento de este ciclo es parte de las nuevas acciones que impulsamos desde Fronteras para este año de trabajo y que refuerza el camino que elegimos transitar; creemos en la producción de hacedores y hacedoras riojanas, fomentar su circulación, generar impulso y fomento, es nuestra forma de defender lo que creemos y elegir el mundo que queremos habitar, un lugar donde el arte nos abrace, contenga, represente y también nos interpele.”

“En tiempos donde a nivel nacional el arte es bastardeado y despreciado, en La Rioja de la mano de nuestro Gobernador Ricardo Quintela levantamos la bandera en defensa de las expresiones artísticas y culturales, en clave federal y democrática y lo hacemos por cada artista pero también por la comunidad riojana que merece vivir y disfrutar estas producciones.” concluyó la legisladora.

Por su parte la artista expositora, Sofía Colina, agradeció la oportunidad de participar de Fronteras Abiertas y valoró la Beca estímulo a la producción artística, fondos que le permitieron adquirir materiales para trabajar y poder concluir la serie de pinturas.

Convenio de colaboración institucional
Con el objetivo de consolidar el trabajo conjunto entre Fronteras Abiertas y Banco Rioja, la diputada nacional Gabriela Pedrali junto a Gustavo Contreras rubricaron un convenio de colaboración institucional. El mismo contempla continuar promoviendo acciones coordinadas y sostenidas en defensa y promoción del arte riojano a partir de facilitar durante el año 2025, la circulación de obras que integran el programa Fronteras Abiertas en las distintas sucursales y agencias de Banco Rioja, distribuidas en todo el territorio provincial.

Sobre “Piel de Nahual”
“Piel de Nahual” de Sofía Colina es una serie de obras que reflejan una exploración visual profundamente introspectiva que se sumerge en los estadios emocionales de la transformación física y su impacto interno. La obra, en esencia, es un acto de entrega total, donde el autorretrato y la materia se entrelazan para traducir lo inefable: sensaciones que emergen en el proceso de cambio y apertura emocional.

Este proyecto fue uno de los ganadores de la Beca estímulo a la producción artística impulsada por Fronteras Abiertas en el año 2024, con el apoyo de Banco Rioja, Parque Eólico Arauco y el Gobierno de la provincia de La Rioja.

Importante acción internacional de La Rioja en Oriente

Comparto una reflexión sobre la reciente gira de trabajo que realizamos junto al Gobernador Ricardo Quintela por Rusia y China, dos países con los que, desde la provincia de La Rioja, buscamos construir puentes de cooperación, comercio y desarrollo, a partir de una mirada geopolítica estratégica.

Esta misión internacional se desarrolló en un contexto complejo, donde el gobierno nacional ha optado por tomar distancia en sus vínculos con estas potencias. Sin embargo, desde nuestra provincia elegimos avanzar. Porque creemos que el desarrollo productivo, energético, tecnológico y educativo no puede esperar, y porque estamos convencidos de que La Rioja tiene mucho para ofrecer al mundo. La Rioja, como provincia, tiene acciones internacionales definidas, que el estado nacional no tiene. 

En ambas capitales fuimos recibidos en sus respectivas Embajadas. No es un dato menor. Fue un gesto claro de apertura y de interés en mantener y profundizar las relaciones, especialmente en un momento donde las señales del gobierno nacional argentino van en otro sentido.

Visitamos y fuimos recibidos por empresas con verdadero interés en nuestra oferta exportable: vinos, nueces, aceitunas, aceite de oliva, entre otros productos que identifican a La Rioja y que tienen un potencial enorme en los mercados internacionales.

También nos reunimos con compañías que ven en nuestra provincia una oportunidad para invertir y cooperar en sectores clave como la producción y el transporte de energía y la minería, con una visión de desarrollo conjunto y sostenible.

Quiero destacar particularmente las reuniones con Rostec en Moscú y Sinoma en Beijing, dos gigantes industriales con fuerte presencia global —Rostec con más de 700 mil trabajadores y Sinoma con 20 mil—, que mostraron un claro interés en vincularse con nuestra provincia.

Otro punto muy importante de la agenda fue la firma de un acuerdo de entendimiento con la provincia de Nizhni Nóvgorod, en Rusia, que tiene una extensión territorial similar a la nuestra. Este convenio abre la puerta a la cooperación en áreas como educación, deporte, ciencia, tecnología, e intercambio juvenil. De hecho, ya estamos trabajando en proyectos concretos, entre ellos, la participación de jóvenes riojanos en un próximo encuentro internacional que se realizará en septiembre.

También tuvimos la oportunidad de visitar la Duma Estatal, cámara baja de la Asamblea Federal de Rusia —órgano equivalente a nuestro Congreso Nacional—, donde fuimos recibidos por el diputado Stanislav Naumov. Fue un espacio muy enriquecedor para intercambiar experiencias legislativas y explorar mecanismos institucionales que fortalezcan los vínculos estratégicos entre nuestras regiones desde el ámbito parlamentario. Las democracias van tomando distintas formas en el mundo, los regionalismos se fortalecen y los diputados y diputadas tenemos un protagonismo en política exterior que antes no teníamos.

Compartimos con mi par diputado de la duma rusa que hoy los legisladores también generamos oportunidades de negocios, también tendemos vínculos entre empresas y también abrimos horizontes a nuestros pueblos y nuestros jóvenes, como lo representa, por ejemplo, la inversión en economía del conocimiento y en programación que realizamos en La Rioja.

Rusia también ha tenido una puja muy grande entre la capital y el interior (similar a la nuestra) por lo tanto los diputados del interior también coincidimos en proyectos políticos, geopolíticos y estratégicos como los que representa FEDERALES. 

Esta gira fue la expresión política de lo que somos y hacia dónde queremos ir. Una provincia que se planta con dignidad, que construye su propio camino de desarrollo y que apuesta a un mundo donde las oportunidades se crean con trabajo, diálogo y decisión. Tenemos acciones internacionales concretas porque tenemos clara nuestra política interna, nuestros valores y convicciones que son más respetados y bienvenidos en Moscú y en Beijing, que en Buenos Aires. 

Para nosotros, el federalismo no se declama, se construye. Y se construye también en estas instancias, donde se define gran parte del presente y del futuro, de La Rioja y del Mundo.


Plan Angelelli y Edelar articulan acciones en la zona Este de la Capital

El Plan Angelelli junto a Edelar están trabajando articuladamente en el Francisco II y barrios aledaños, acercando los servicios de la empresa de energía eléctrica a la comunidad. Se trata de una iniciativa que surgió dar respuesta a las demandas identificadas a partir de la intervención que viene realizando el Plan de Desarrollo e integración urbana en esa zona de la Ciudad Capital.

En cuanto a los trabajos realizados se avanzó en la colocación y reposición de alrededor de 50 luminarias de alumbrado público en lugares estratégicos y de gran circulación, identificados por las vecinas y vecinos y también en la solicitud de 270 altas de conexiones eléctricas domiciliarias.

Al respecto la Diputada Nacional Gabriela Pedrali y responsable de la ejecución del Plan Angelelli enfatizó “hace varios años venimos trabajando en el barrio Francisco II y alrededores, escuchando y dando respuestas a las inquietudes que nos plantean las familias; estas acciones con Edelar responden a pedidos puntuales que nos hicieron llegar los vecinos y también a la intención del Gobierno de La Rioja de regularizar las conexiones en los domicilios para que puedan tener un mejor servicio, de calidad y más seguro”.


Mediante el Plan Angelelli informaron que los días martes y jueves continúan realizando en el Espacio Comunitario Laboral del barrio Francisco II, atención al público para las vecinas y vecinos que deseen realizar el trámite de conexión eléctrica domiciliaria. Deberá acudir la persona titular, en el horario de 9 a 12 horas.