Se presentó la muestra de Arte Riojano «Fronteras Abiertas» en Nueva York

En el marco de la segunda exposición de “Fronteras Abiertas” en Estados Unidos, el Consulado de Argentina en Nueva York se tiñó de riojanidad con obras de Paloma Marquez, Alicia Alba y Nelson Espinosa. La muestra es parte del programa de fomento a las artes y las culturas riojanas impulsado por la diputada nacional Gabriela Pedrali; cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de La Rioja, del Consejo Federal de Inversiones y del Congreso de la Nación Argentina.

Además, con motivo de celebrar un nuevo aniversario de fundación de La Rioja se llevó a cabo un evento reconocimiento al arte argentino, invitando a participar a las Galerías Argentinas que trabajan en la ciudad de Nueva York como una apuesta de Fronteras Abiertas para generar vínculos a largo plazo y motivar un mayor acercamiento de galeristas con el programa y también con las y los artistas. Para tal ocasión, se contó con la colaboración de la Bodega La Puerta quienes presentaron sus vinos riojanos al público.


Fortaleciendo las relaciones bilaterales

Durante la exposición de Fronteras Abiertas en Nueva York la diputada Gabriela Pedrali junto a la secretaria de culturas de la provincia, Patricia Herrera, se reunieron con el Cónsul General de Argentina en Nueva York, Santiago Villalba. El objetivo del encuentro fue fortalecer las relaciones en materia artística y cultural entre el Consulado y el Gobierno de La Rioja, realizar un balance sobre las actividades realizadas y trazar líneas de acción para un futuro.

En ese sentido Pedrali agradeció la apertura y predisposición de las autoridades y enfatizó “todas las acciones que podamos realizar en materia artística y cultural tienen repercusión en otras áreas como la economía, el turismo y la política y es una excelente oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países”. Concluyó «Nuestra idea de Fronteras Abiertas es mucho más ambiciosa, queremos que sea un programa más amplio, que tenga permanencia y se sostenga en el tiempo, llevando el arte riojano al resto del mundo”.

La reunión tuvo lugar en la sede del Consulado Argentino en Nueva York donde además participaron la agregada cultural del Consulado Argentino, Noelia Dutrey; la curadora de arte del Congreso de la Nación Argentina, Gabriela Jurevicius, la curadora de arte del programa Fronteras Abiertas, Lorena Mercado y las artistas riojanas, Paloma Marquez y Alicia Alba.

Luego del éxito de «Fronteras Abiertas» en Washington, el programa despliega acciones en Nueva York

El programa de fomento a las artes y las culturas de La Rioja impulsado por la diputada nacional Gabriela Pedrali, continúa con su cronograma de exposiciones en el exterior. Durante marzo y abril la primera muestra, con obras de la artista riojana Paloma Marquez, se encuentra exhibida en la Embajada de Argentina en los Estados Unidos localizada en Washington DC. Posteriormente, del 4 al 30 de mayo, Fronteras Abiertas se presentará en el Consulado Argentino de Nueva York con obras de Paloma Marquez, Nelson Espinosa y Alicia Alba.

Al respecto Gabriela Pedrali destacó las repercusiones de la primera presentación: “Fronteras Abiertas en la Embajada de Argentina en Estados Unidos fue un éxito y superó todas nuestras expectativas”. Agregó que junto a Lorena Mercado, curadora de arte del programa, se encuentran en contacto permanente con Washington “Desde la Embajada nos comentaron que la inauguración superó los números de cualquier otra inauguración en cuanto a visitas; también tuvimos una buena repercusión en las dos “ArtWalk” que se realizaron donde nuestra exposición fue parte del recorrido de todas las muestras de arte del barrio de Dupont Circle; sumado a esto, Fronteras Abiertas fue el escenario de importantes reuniones diplomáticas que se realizaron en la Embajada.”

El 4 de mayo se realiza la apertura de la segunda exposición del programa en el Consulado Argentino de Nueva York a partir de las 6 PM con obras de las artistas riojanas Paloma Marquez y Alicia Alba y del artista riojano Nelson Espinosa. Ésta, permanecerá abierta durante todo el mes de mayo donde se realizarán también actividades enmarcadas en un nuevo aniversario de fundación de La Rioja. Pedrali enfatizó “es una gran oportunidad para que artistas de nuestra provincia puedan exponer sus obras fuera de sus límites geográficos, que puedan mostrarse, que tengan la oportunidad de estar en los escenarios de una de las ciudades más importantes a nivel cultural, como es Nueva York.»

Gabriela Pedrali valoró la aprobación de una serie de proyectos de ley que reconocen y amplían derechos

El pasado miércoles el Congreso de la Nación Argentina llevó adelante una nueva Sesión Especial donde se aprobaron una batería de proyectos en materia sanitaria y de reconocimiento y ampliación de derechos. Legisladoras y legisladores nacionales convirtieron en Ley el proyecto que busca asegurar la Contención y el Acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de trisomía 21/ Síndrome de Down para su hijo o hija en gestación o recién nacido; también aprobaron la modificación del proyecto de Exención de Ganancias a trabajadores y trabajadoras de la salud que realicen guardias en los centros de salud públicos o privados y obtuvo media sanción la norma que prevé la creación del Programa Pubertad Precoz Central (PPPC).

Al respecto la diputada nacional por La Rioja, Gabriela Pedrali, expresó: “El miércoles fue un gran día en la Cámara Baja en materia de reconocimiento y ampliación de derechos y en la concreción de normativas que nos permitan construir esta Argentina más justa y equitativa. Aprobamos entre otros proyectos de ley, algunos muy esperados por la sociedad que fueron trabajados conjuntamente con las asociaciones de la sociedad civil y las familias que atraviesan estas situaciones” al referirse a la creación del “PPPC” y la ley de acompañamiento a las personas que reciben un diagnóstico de síndrome de down para sus hijos o hijas.

“En ambos casos entendemos la importancia de humanizar el sistema de salud y de poder acompañar a las familias en estos momentos que deben transitar junto a sus hijos e hijas, con mayor información, sensibilización, herramientas y contención. Estos proyectos significarán un importante aporte para que chicos y chicas y sus familias puedan tener una mejor calidad de vida; permiten además dotar al Estado de las normativas y los recuerdos necesarios para abordar cada situación”, agregó Pedrali.

Por último la legisladora nacional destacó que se haya aprobado el proyecto de exención de ganancias a trabajadores y trabajadoras de la salud que realizan guardias en los centros públicos o privados de todo el país: “se trata de un paso más para fortalecer el sistema sanitario, reconociendo el importante trabajo que realiza todo su personal, poniendo en valor su esfuerzo, dedicación y vocación”.

La Diputada Gabriela Pedrali valoró la media sanción al proyecto de ley que crea el «MonoTech»

El pasado martes el Congreso de la Nación Argentina dio media sanción al proyecto de ley que crea el Régimen Simplificado y Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos. El “MonoTech” es una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo con el objetivo de fomentar la exportación de conocimiento y talento argentino, así como también brindar un marco normativo a quienes realicen e-Sports o deportes electrónicos.

Al respecto la diputada nacional Gabriela Pedrali expresó que los argentinos y argentinas necesitan estas leyes para visibilizar y potenciar una actividad que se encuentra en pleno desarrollo; “tanto en La Rioja como en todo el país tenemos un enorme potencial en las áreas de economía del conocimiento; esta normativa apunta a fomentar la exportación de conocimiento, evitando la fuga de talentos, que nuestros chicas y chicas elijan seguir en el país trabajando de lo que saben y les apasiona.”

Pedrali detalló que el proyecto de ley implica la creación de un nuevo esquema tributario para quienes se dedican a esta actividad y facturan en dólares a pequeñas escalas, para que puedan cobrar en esa moneda; incentivando así a profesionales que hasta ahora se encuentran fuera del sistema, a incorporarse al mercado formal pudiendo acceder, entre otros derechos, al sistema previsional y de obras sociales.

A su vez la legisladora nacional agregó que La Rioja tiene un gran futuro en la industria de economía del conocimiento y destacó el trabajo que viene realizando el Gobierno de la provincia por decisión del gobernador Ricardo Quintela “con el apoyo de Nación inauguramos y pusimos en marcha el primer Polo Tecnológico de la provincia al cual ya están adheridas trece empresas, ocho de ellas en constante expansión e incorporación de personal; también se firmó un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación por nuevos proyectos; se generaron 450 nuevos puestos de trabajo en software en el sector privado y 2.500 jóvenes vinculados a los distintos programas y actividades de formación en el 2022.”

Pedrali concluyó que “medidas como ésta son claves para seguir impulsando un sector clave para el desarrollo provincial y nacional, que se encuentra en constante expansión, genera empleo de calidad y fortalece nuestras divisas.”

Quedó inaugurada la muestra de arte del programa “Fronteras Abiertas” en Estados Unidos

Este jueves 2 de marzo en Washington D.C. en la Embajada de Argentina en los Estados Unidos, la Diputada Nacional por La Rioja Gabriela Pedrali junto al Embajador, Jorge Argüello, dejaron oficialmente inaugurada la primera exposición del programa de Fomento y Difusión de las Artes y las Culturas “Fronteras Abiertas” con la exposición de las obras de la artista riojana Paloma Marquez, quien también participó del acto de apertura. Estuvieron presentes además la curadora de la obra Lorena Mercado, referentes, trabajadores y trabajadoras de la Embajada y público invitado.

La exposición permanecerá abierta durante los meses de marzo y abril en la Embajada de Argentina en los Estados Unidos localizada en Washington DC; reúne dos estéticas diferentes de la artista Paloma Marquez; una de ellas, «Distancias y proximidades», se trata de una selección de pinturas acrílicas sobre lienzo y la otra es una instalación de arte electrónico interactivo llamada «PetroLumen». Quienes visiten la muestra podrán apreciar también paisajes de La Rioja y la “Cantata Riojana” interpretada por mujeres, videos que serán proyectados continuamente en las pantallas.

Al respecto Gabriela Pedrali expresó que junto a Lorena Mercado soñaron este proyecto tiempo atrás y trabajaron fuertemente, con mucha pasión y dedicación para hacerlo realidad. Destacó que esta muestra permite “llevar a La Rioja a los escenarios más importantes y mostrar todo nuestro talento al mundo.” Enfatizó que “todas las acciones que podemos hacer desde el arte y las culturas también impactan en demás áreas como la económica, en el turismo, en la política y en las relaciones internacionales”.

Pedrali destacó el apoyo permanente del gobernador de La Rioja Ricardo Quintela, de las distintas áreas del Gobierno de La Rioja y también del Consejo Federal de Inversiones por haber financiado el proyecto. Agradeció a la Embajada de Argentina en Estados Unidos y a todo su personal que trabajó en la muestra.

La diputada nacional Gabriela Pedrali concluyó mencionando que “estoy convencida que el proyecto “Fronteras Abiertas” permitirá fortalecer las relaciones internacionales, abrir las fronteras culturales y nuevas oportunidades para los hacedores y hacedoras culturas de La Rioja.”

Lanzamiento de “Fronteras Abiertas”, un programa de Fomento a las Artes y las Culturas

Este martes en el salón blanco de Casa de Gobierno quedó presentado el programa de Fomento a las Artes y las Culturas “Fronteras Abiertas” impulsado por la Diputada Nacional Gabriela Pedrali. De la conferencia participaron el Ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán; la Secretaría de Culturas, Patria Herrera; la Diputada Provincial, Lourdes Ortiz; la curadora de arte y coordinadora de la muestra, Lorena Mercado y las y los artistas que participan del mismo, Paloma Marquez, Alicia Alba, Nelson Espinosa, Zulma Zucatti y Cintia Fernández de la Vega.

Fronteras Abiertas cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja, de la Cámara de Diputados de la provincia de La Rioja, del Consejo Federal de Inversiones y del Congreso de la Nación Argentina. Trabaja articuladamente con la Embajada de Argentina en Washington y con el Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Nueva York. Ha sido declarado de interés por el Congreso de la Nación Argentina; de interés provincial y cultural por la Cámara de Diputados de la provincia de La Rioja y de interés cultural por la Secretaría de Culturas.

Por su parte, Gabriela Pedrali mencionó que Fronteras Abiertas comenzó a gestarse en la misión comercial que realizó junto al gobernador Ricardo Quintela y demás gobernantes del Norte Grande a Estados Unidos, donde pudo generar vínculos culturales junto a referentes de la Argentina en aquel país. Destacó el permanente apoyo del Gobernador y del equipo del Gobierno de La Rioja y enfatizó “Fronteras Abiertas seguramente traerá mayores expectativas, proyectos y la posibilidad de seguir mostrando La Rioja al mundo a través de nuestras hacedoras y hacedores culturales, quienes tienen la enorme oportunidad de representar a la provincia fuera de sus límites geográficos a través de su arte, expresando nuestra auténtica identidad riojana”.

Federico Bazán resaltó el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y remarcó los resultados positivos de la misión comercial a Estados Unidos: “en cada misión que realiza la provincia se persiguen grandes objetivos como ser la posibilidad de atraer inversiones, mejorar o abrir nuevos mercados y también la posibilidad de establecer lazos culturales y de visibilizar a la provincia.”

La Secretaria de Culturas Patricia Herrera valoró la posibilidad de ampliar horizontes a través del programa Fronteras Abiertas permitiendo que las producciones de hacedoras y hacedores locales puedan insertarse en otros mercados, nacionales e internacionales. Por su parte Lourdes Ortiz celebró esta iniciativa y destacó la impronta del gobernador Ricardo Quintela en la dinámica y el trabajo en equipo alcanzado.

Plan Angelelli, balance de un gran año

Estos últimos días del año me invitan a repasar mentalmente el 2022, todo lo que nos hemos propuesto junto al gobernador Ricardo Quintela para el Plan Angelelli y lo que hemos logrado.

Miro en retrospectiva la emoción de cada familia al recibir su vivienda, la felicidad de las infancias y la satisfacción de saber que vamos por el buen camino. Aún queda mucho trabajo, pero estamos abocados a hacerlo, siempre Con un Oído en el Pueblo.

Ya entregamos 386 nuevos hogares y otros 229 se encuentran en ejecución, distribuidos en toda la provincia. Estas obras son producto de la articulación permanente entre Provincia y Municipios, generando además más trabajo local.

En Capital estamos trabajando en los asentamientos Susana Quintela, Francisco II, Santa Bárbara y comenzamos en el Loma del Gitano. En cada barrio, se realizan además obras de infraestructura y desarrollo urbano junto a las empresas del Estado Rioja Vial, Edelar y Aguas Riojanas.

En el interior provincial, hemos avanzado también en obras históricas y muy esperadas por las comunidades como son las redes cloacales en Catuna (Depto. General Ocampo) y en Chamical y la red de agua en la localidad Lotes Pelados (Depto. Rosario V. Peñaloza).

El 2023 nos espera con grandes desafíos. Redoblaremos los esfuerzos para seguir transformando realidades y aportar a cada nueva familia la oportunidad de conformar un HOGAR y tener garantizado su derecho a vivir de manera digna en el lugar que nació, en nuestra querida La Rioja.

Ingresó al Congreso de la Nación el Proyecto de Ley Federal para la Producción y la Industria Audiovisual

La Diputada del Frente de Todos por la provincia de La Rioja Gabriela Pedrali, presentó en la Cámara Baja el proyecto de una Ley Federal para la Industria y la Producción Audiovisual, con el acompañamiento de legisladores y legisladoras de distintas provincias y bancadas. El proyecto recibió el fuerte apoyo y respaldo del EAN (Espacio Audiovisual Argentino) y contempla un organismo de gerenciamiento federal y equitativo, un incremento del fondo de fomento y una cuota de pantalla que defienda la identidad cultural.


La nueva normativa busca dar respuesta a los dilemas de un paradigma tecnológico que plantea nuevas formas de la comunicación y comercialización global que no se encuentran contemplados en la Ley de Cine 17.741 y sus modificatorias. Esta propuesta constituye una defensa y un impulso a la producción audiovisual argentina, aborda el federalismo y la equidad como pilares de representatividad y distribución de recursos y es producto del trabajo iniciado hace dos años y medio por el EAN.

Al respecto la legisladora nacional Pedrali expresó “Es una oportunidad para actualizarnos con las nuevas tecnologías utilizando lo más sensible que tiene esta ley que es distribuyendo federalmente, democratizando los recursos, con esa equidad de género que hoy la sociedad está demandando”. Destacó el acompañamiento de otros Diputados y Diputadas mencionando que “trabajamos en la búsqueda de los consensos necesarios para presentar este proyecto en el Congreso y lograr una normativa que permita favorecer la actividad industrial cinematográfica en todo el país y que actualice la actual, vigente desde hace casi 30 años.”

Principales Ejes de la Ley
Con respecto al criterio federal, el proyecto propone la creación del Consejo Federal de Cine y las Artes Audiovisuales (CoFeCAA), un organismo interjurisdiccional, de concertación, acuerdo y planificación, para asegurar la unidad y articulación federal de la política audiovisual nacional.
También incorpora la conformación de un directorio del organismo de gerenciamiento integrado por profesionales idóneos en el área audiovisual y delegados de las áreas culturales de todo el país, para asegurarle un contexto federal, y con participación equitativa. Mientras que destina exclusivamente a proyectos generados por las provincias el 25% de los fondos para la producción, distribución y exhibición de producciones audiovisuales nacionales.

Sobre la transformación de la industria, se basa en la concepción de la producción audiovisual nacional y establece como un aspecto sustancial el incremento del Fondo Nacional de Fomento del Cine y de las Artes Visuales. La norma no crea un impuesto nuevo, sino que, propone que el gravamen del IVA que ya se genera por la comercialización en las plataformas se divida en 11 por ciento para el fisco y 10 por ciento para el Fondo.
Además, el proyecto plantea extender la cuota de pantalla, con carácter de obligatoriedad, de producciones nacionales a las plataformas y a otros medios y modalidades que se creen.

En términos de equidad, además de la representación en el directorio, el Fondo de Fomento prevé la creación de recursos específicos para las producciones audiovisuales de directoras y diversidades.

Construcción de Consensos
Pedrali fue acompañada en la presentación del proyecto por las diputadas y los diputados: Mónica Litza y Margarita Stolbizer, de la Provincia de Buenos Aires; Graciela Parola, de Formosa; Carolina Moises, Jorge Rizzotti y Gustavo Bouhid, de Jujuy; Silvana Ginocchio, de Catamarca; Juan Manuel Pedrini, de Chaco, y Pamela Calletti, de Salta.
Otros legisladores y legisladoras que apoyan el proyecto son: Sergio Casas y Ricardo Herrera, de La Rioja; Carolina Gaillard, de Entre Ríos; Anahi Costa, de Catamarca; Ana Caliva y Lucas Godoy, de Salta; María Luisa Montoto, de Santiago del Estero; Nely Daldovo, de Formosa; Fabiola Aubone, de San Juan; Liliana Paponet, de Mendoza, y Natalia Souto, de la Provincia de Buenos Aires.
También expresaron su apoyo a la nueva Ley Federal para la Producción y la Industria Audiovisual los diez Gobernadores del Norte Grande: Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Sáenz (Salta); el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá y el de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

Quedó constituido el Grupo Parlamentario de Amistad con el Estado de Israel

Este jueves 10 de noviembre en el Salón Blanco de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y con la presencia del Embajador del Estado de Israel en Argentina, Eyal Sela, se constituyó el Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) con el Estado de Israel en el cual fue designada como presidenta la Diputada Nacional por La Rioja, Gabriela Pedrali (Frente de Todos).

De la reunión participó también el Director General de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto de la HCDN, Ariel Sotelo y fue designada vicepresidenta del GPA la Diputada por Buenos Aires María Sotolano (interbloque de Juntos por el Cambio).

Por su parte, Gabriela Pedrali agradeció a todos los y las integrantes del Grupo Parlamentario de Amistad y puntualmente a sus compañeros y compañeras del bloque del Frente de Todos por proponerla como presidenta. En este sentido, instó a poder tener un diálogo serio, constructivo y respetuoso, en pos de trabajar e impulsar las herramientas que profundicen las relaciones bilaterales existentes, haciendo hincapié en aspectos económicos y de desarrollo, educativos y de ciencia y tecnología.

Legisladores y legisladoras junto al Embajador Eyal Sela, repasaron las iniciativas de cooperación implementadas en el último tiempo entre ambos países y delinearon una hoja de ruta para trabajar en la agenda 2023. La presidenta del GPA Gabriela Pedrali destacó tres puntos prioritarios, a su criterio, en los que se podría empezar a trabajar: en primer término, sobre la captación, preservación, conducción y uso responsable del agua; un segundo punto relacionado a la articulación de información y capacitación respecto a la reconversión laboral de trabajadores y trabajadoras que quedan afuera del sistema laboral por el avance del desarrollo tecnológico y un tercer punto relacionado a repensar el sistema educativo.

Para concluir, Pedrali expresó “como GPA debemos abrir todo el abanico de posibilidades de cooperación, pudiendo explorar también un aspecto más social y cultural. Y en este punto hago especial hincapié en trabajar fuertemente para estrechar los lazos con la Comunidad Judía en Argentina, que podamos articular acciones conjuntas que aporten al desarrollo económico, productivo y cultural de ambos países y que a su vez permitan construir una sociedad mejor, más respetuosa en la pluralidad y la diversidad.”

Media Sanción en la Cámara Baja

Pedrali resaltó que el Presupuesto 2023 renueva las esperanzas de todo el Pueblo de La Rioja

La diputada nacional por La Rioja Gabriela Pedrali valoró como positivo y esperanzador para todos los riojanos y riojanas la media sanción que obtuvo el proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2023, en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Pedrali expresó que esta herramienta es fundamental para otorgar orden, certidumbre y previsibilidad al poder ejecutivo y que marca una hoja de ruta que define entre sus prioridades una mayor inversión en obras e infraestructura, salud, educación, ciencia, innovación y en partidas sociales.

Agregó que en el Presupuesto 2023 están contemplados 47.000 millones de pesos para La Rioja en concepto de fondos de compensación a lo que se suman innumerables obras correspondientes a lineamientos estratégicos propuestos por el gobernador Ricardo Quintela y el equipo del Gobierno de La Rioja, con el objetivo de generar mayor desarrollo, trabajo, una inyección al circuito de la economía local y una mejor calidad de vida para todos los riojanos y riojanas. Entre las que se destacan la construcción de más de 35 líneas de alta tensión y estaciones transformadoras, provisiones de agua potable, cloacas y soluciones de saneamiento en 12 departamentos; la construcción de más de 2000 viviendas en todo el territorio provincial; la construcción de cinco escuelas técnicas y once centros de desarrollo infantil, distribuidos en distintos departamentos; la construcción de nuevos hospitales Modulares y la construcción de la nueva cárcel en Ampiza.

A su vez, se mostró conforme con el aumento del subsidio al transporte urbano de pasajeros, partiendo de un piso de 85.000 millones de pesos, como parte del reclamo de todas las provincias para achicar las asimetrías e inequidades que existen respecto al AMBA.

Para concluir la legisladora nacional destacó las gestiones llevadas adelante por el gobernador Quintela y el arduo trabajo realizado en la comisión de presupuesto y hacienda para arribar a este resultado obteniendo un proyecto de ley superador con una mirada plural y federal, que tuvo en cuenta la realidad de las provincias en general y la de La Rioja en particular. En este sentido expresó que “este presupuesto tiene la esencia del gobierno nacional de apostar al crecimiento, al desarrollo productivo, al trabajo y a una mejor distribución de los recursos en esta Argentina Federal en una provincia como La Rioja que no para de crecer” y remarcó que a partir de su aprobación en la Cámara Baja y a la espera del mismo resultado en el Senado de la Nación “tendremos más herramientas para seguir concretando sueños.”