APOYO AL ARTE LOCAL: Presentación oficial de los proyectos ganadores de la Beca Estímulo a la Producción Artística de “Fronteras Abiertas”

Este lunes en el Salón Auditorio «Las Padercitas» de la Ciudad de La Rioja se realizó el acto de entrega de certificados y la firma de convenios de participación junto a las y los artistas ganadores de la Beca Estímulo a la Producción Artística de “Fronteras Abiertas”; una iniciativa impulsada por la Diputada Nacional Gabriela Pedrali en un trabajo conjunto con Banco Rioja, Parque Arauco y con el apoyo del Gobierno de La Rioja.

Durante el encuentro, Gabriela Pedrali, responsable del programa junto a la Directora de Curaduría, Lorena Mercado; el Vicepresidente de Banco Rioja, Marcelo Becerra y el Gerente General, Ricardo Bestani; la Gerenta de Seguridad en Ambiente y Sostenibilidad de Parque Arauco, Cristina Maldonado; pudieron conocer a los artistas autores de los proyectos creativos seleccionados, dialogar sobre las expectativas e intercambiar sensaciones respecto a la propuesta.

Por su parte, Pedrali enfatizó en la necesidad de seguir apoyando el arte local y el trabajo de hacedores y hacedoras culturales y artísticos de la provincia y agradeció a Banco Rioja y a Parque Arauco por acompañar esta primera experiencia. Agregó, “la Beca Estímulo realmente superó todas las expectativas; en La Rioja tenemos mucho talento, experiencia y camino recorrido en el ámbito artístico y cultural y que desde el Estado se pueda apoyar al sector habla de su importancia como constructor de sentido de pertenencia, de identidad y generador de trabajo”.

En representación de Banco Rioja, Marcelo Becerra destacó la propuesta y agregó que desde la entidad bancaria van a continuar apoyando estas iniciativas y el trabajo de hacedores y hacedoras culturales de la provincia como parte de la responsabilidad social que tienen con toda la ciudadanía.

Cristina Maldonado se refirió a la participación de Parque Arauco en la propuesta y la posibilidad de que artistas puedan reciclar e incorporar en sus obras elementos que cumplieron su ciclo de vida útil en el Parque: “nos pareció una forma distinta de convocar al artista desde la etapa del proyecto y además ayudarlo en algo crítico como lo es el financiamiento”. Concluyó mencionando “estamos super contentos de poder colaborar, creo que es un formato diferente que va a ser muy efectivo, creo que es la forma de apoyar y darle visibilidad al arte de La Rioja.”

Proyectos ganadores
Los proyectos ganadores fueron «ONIRIA», un proyecto colectivo de videoarte y artGame de Milagros Arias y Matías Salvatelli; «Piel de Nahual», proyecto artístico de dibujo y pintura de Sofía Noemí Colina; «Lo ligero de lo grave», un proyecto escultórico de MOSTO Colectivo de Artistas de Johana Elizabeth Titos y Paulo Nicolás Torres; y «Susurros» proyecto colectivo de instalación de Emiliano González San Agustín y Eliana Clara Torres.

Los mismos reciben financiamiento para su concreción y pasarán a formar parte del circuito expositivo de “Fronteras Abiertas del año 2025; además durante todo el proceso de ejecución, las y los artistas recibirán asesoramiento y acompañamiento curatorial, logrando así un desarrollo exitoso del proyecto presentado.

Sofía Colina, autora de “Piel de Nahual” expresó “esto ha sido un impulso muy grande para dedicarme un poco más y exponer lo que una tiene, sobre todo siendo del interior que nos cuesta muchísimo acceder a este tipo de oportunidades, así que ha sido realmente muy importante y grato.” Respecto a su serie de dibujos y pinturas contó que trabajará con productos y pigmentos naturales de la región de Plaza Vieja del Departamento Famatina, donde es oriunda.

Emiliano González San Agustín, uno de los artistas del proyecto “Susurros” manifestó estar “encantadísimo de tener las puertas abiertas (…) a nosotros nos acercó mucho y nos incentivó el saber que hay posibilidades, oportunidades y están en la puerta”. Respecto a la Beca destacó que el “apoyo económico es importante, más hoy día; es difícil salir a la calle, salir a comer; imaginate lo que es para un artista y ahora tener la posibilidad de tener los materiales, nos están dando una mano enorme.”

Fronteras Abiertas anunció los proyectos creativos ganadores de la “Beca Estímulo a la Producción Artística”

El programa de difusión de las artes y culturas riojanas “Fronteras Abiertas” dió a conocer los 4 proyectos creativos ganadores de la convocatoria de la “Beca Estímulo a la Producción Artística”, una iniciativa impulsada por la Diputada Nacional Gabriela Pedrali en un trabajo colaborativo con Banco Rioja, el Parque Eólico y con el apoyo del Gobierno de La Rioja.

Los proyectos ganadores son «ONIRIA», un proyecto colectivo de videoarte y artGame de Milagros Arias y Matías Salvatelli; «Piel de Nahual», proyecto artístico de dibujo y pintura de Sofía Noemí Colina; «Lo ligero de la grave», un proyecto escultórico de MOSTO Colectivo de Artistas de Johana Elizabeth Titos y Paulo Nicolás Torres; y «Susurros» proyecto colectivo de instalación de Emiliano González San Agustín y Eliana Clara Torres.

Tales proyectos recibirán financiamiento para ser ejecutados y entrarán en circulación durante el año 2025 en la agenda gestionada por el programa Fronteras Abiertas para ellos, aportando así a continuar difundiendo el arte y el talento riojano en otros escenarios.

A su vez, según establece el reglamento y las bases y condiciones de la Beca Estímulo a la Producción Artística se seleccionaron cuatro proyectos suplentes: «Autorretrato de Domingo», de Nelson Espinosa; «Resiliencia», de Carlos Agüero; «Encuentros en el bosque», de Cintia Fernández y «Cordilleranos», de Patricia Aballay.

A la hora de seleccionar los proyectos ganadores el Jurado tuvo en cuenta que se trate de producciones artísticas inéditas orientadas a alguna manifestación de las artes visuales (pintura, escultura, grabado, dibujo, instalación, arte electrónico u otra tendencia de actualidad); la calidad y coherencia del proyecto; la investigación realizada; la originalidad de la propuesta creativa; la planificación estratégica de los recursos y la relevancia de la trayectoria de las y los artistas solicitantes.

La Beca Estímulo a la Producción Artística busca poner en valor y reconocer el trabajo de hacedoras y hacedores culturales y artísticos de la provincia de La Rioja a partir de otorgarles financiamiento para la ejecución y concreción de la serie de obras propuesta en el proyecto creativo presentado.

El Plan Angelelli se consolida en todo el territorio provincial

Este lunes en el marco de un nuevo aniversario de fundación de la Ciudad de Chepes, la Vicegobernadora, Teresita Madera junto a la Diputada Nacional Gabriela Pedrali, la Intendenta Laura Carrizo, autoridades provinciales y municipales hicieron entrega de nuevas viviendas construidas mediante el Plan Angelelli a familias del Departamento que se suman al total de 800 soluciones habitacionales en toda la provincia, significando la consolidación del plan en clave federal.

En la oportunidad las viviendas construidas en un trabajo articulado con el Municipio fueron para las familias de Jesús y Tamara y de Janet y Sebastián, haciendo un total de 39 hogares entregados en el Departamento hasta el momento. A su vez, otros 5 se encuentran en obra, próximos a finalizar, generando movimiento continuo en el circuito económico local.

La Vicegobernadora Teresita Madera valoró el acompañamiento que brinda el Gobierno provincial mediante el Plan Angelelli en todo el territorio provincial frente a la falta de políticas habitacionales nacionales y enfatizó «de esta forma vamos cumpliendo y dándole la oportunidad para que más familias riojanas puedan tener su Hogar«.

En el mismo sentido la diputada nacional y responsable de la ejecución del Plan Angelelli, Gabriela Pedrali expresó que “es importante visibilizar las políticas públicas que lleva adelante nuestro Gobernador Ricardo Quintela que siguen siendo sensibles hacia los sectores que más necesitan y que el gobierno nacional ignora.” Destacó además el esfuerzo y el trabajo conjunto con el Municipio para dar respuestas concretas en cada territorio.

Pedrali concluyó poniendo en valor el ejemplo de vida y acción transformadora del recordado Beato Monseñor Angelelli e instando a las familias adjudicatarias a construir comunidad y un modo de vida más solidario y empático con el otro.