
¡Creemos en el arte, creemos en lo que hacemos!
Para este 2025 nuestros objetivos crecen y en este tercer año de Fronteras Abiertas nuestras y nuestros artistas podrán exponer en importantes lugares y ser parte de eventos de gran envergadura.
Nos espera un ciclo de mucho trabajo, proyectos que se volverán realidades y nuevas propuestas para la comunidad riojana. Seguimos apoyando la producción artística, compartiendo experiencias, saberes, identidad riojana y este año, además, nos acercaremos a muchas más personas.
Dónde nos encontrás

En la Feria de Arte MAPA, del 10 al 13 de Abril – La Rural, Buenos Aires.
“Cuerpos, territorios y memorias sensibles”
La selección de obras de Alicia Carreño, Leonor Sánchez, Maricel Andrada y Yesica Costa construye un mapa visual y conceptual que explora la conexión entre la materialidad, la memoria y el cuerpo. Aunque trabajan desde disciplinas diversas, sus propuestas confluyen en una búsqueda por resignificar lo íntimo, lo ancestral y lo simbólico.
Las cuatro artistas nos invitan a recorrer un espacio donde el cuerpo, el hogar y la naturaleza se entrelazan como territorios simbólicos. Desde los colores acuosos y las texturas textiles hasta los materiales orgánicos y las formas arquitectónicas, estas obras comparten una sensibilidad por lo táctil, lo emocional y lo narrativo. Este diálogo material y simbólico nos confronta con la necesidad de reencontrarnos con lo esencial: nuestras raíces, memorias y entorno.


Bienalsur llega a La Rioja en el mes de Julio
BIENALSUR es la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) en Argentina. Desde su primera edición en 2017, se ha consolidado como una plataforma descentralizada y democrática que conecta a artistas, curadores, espacios en más de 70 ciudades de 28 países en los cinco continentes. Su «Km 0» se sitúa en el MUNTREF, en el histórico Hotel de Inmigrantes de Buenos Aires, y desde allí traza una nueva cartografía para el arte contemporáneo que se extiende hasta lugares tan lejanos como Tokio, Japón.
Desde Fronteras Abiertas reafirmamos nuestro compromiso con el derecho a la cultura y al arte y participaremos como una de las Sedes de esta quinta edición de Bienalsur con exposiciones en el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina (MOC) y en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) de la Secretaría de Culturas en el Paseo Cultural Castro Barros.

Arte en Circulación Federal
En este camino de trabajar en pos de promover la circulación y democratización de las producciones artísticas riojanas en clave federal, presentamos el Ciclo de Arte en Circulación Federal, una iniciativa que tiene como propósito expandir el acceso a las artes visuales en nuestra provincia, vinculando la creación artística con nuevos públicos y favoreciendo el encuentro entre artistas y comunidades.
Es así que articulamos esfuerzos junto a Banco Rioja, nuestro aliado clave y estratégico, para llevar adelante este ciclo de exposiciones itinerantes que recorrerá distintas localidades, generando espacios de intercambio y apreciación artística en contextos diversos. Integran este ciclo, las producciones de Sofía Colina; Alicia Carreño; Milagros Arias y Matías Salvatelli; José Campillay; Johana Titos y Pol Torres – Colectivo MOSTO.