Plan Angelelli y Edelar articulan acciones en la zona Este de la Capital

El Plan Angelelli junto a Edelar están trabajando articuladamente en el Francisco II y barrios aledaños, acercando los servicios de la empresa de energía eléctrica a la comunidad. Se trata de una iniciativa que surgió dar respuesta a las demandas identificadas a partir de la intervención que viene realizando el Plan de Desarrollo e integración urbana en esa zona de la Ciudad Capital.

En cuanto a los trabajos realizados se avanzó en la colocación y reposición de alrededor de 50 luminarias de alumbrado público en lugares estratégicos y de gran circulación, identificados por las vecinas y vecinos y también en la solicitud de 270 altas de conexiones eléctricas domiciliarias.

Al respecto la Diputada Nacional Gabriela Pedrali y responsable de la ejecución del Plan Angelelli enfatizó “hace varios años venimos trabajando en el barrio Francisco II y alrededores, escuchando y dando respuestas a las inquietudes que nos plantean las familias; estas acciones con Edelar responden a pedidos puntuales que nos hicieron llegar los vecinos y también a la intención del Gobierno de La Rioja de regularizar las conexiones en los domicilios para que puedan tener un mejor servicio, de calidad y más seguro”.


Mediante el Plan Angelelli informaron que los días martes y jueves continúan realizando en el Espacio Comunitario Laboral del barrio Francisco II, atención al público para las vecinas y vecinos que deseen realizar el trámite de conexión eléctrica domiciliaria. Deberá acudir la persona titular, en el horario de 9 a 12 horas.

El Plan Angelelli continúa trabajando en Chamical

Con fondos provinciales y por decisión del Gobernador Ricardo Quintela, mediante el Plan Angelelli se continúa trabajando en la recuperación de las viviendas afectadas por el último temporal que azotó a la Ciudad de Chamical.

La obra está a cargo de tres empresas constructoras riojanas, las cuales emplean a más de 40 obreros, generando así trabajo y una inyección al circuito económico local. En esta primera etapa se avanza con 33 de los 60 hogares que sufrieron daños estructurales, culminando en los próximos días para así continuar con las viviendas restantes.

Por su parte la Diputada Nacional y responsable de la ejecución del Plan Angelelli, Gabriela Pedrali, declaró “frente a una situación de emergencia como la que ocurrió en Chamical desde el Plan Angelelli dimos respuesta urgente como nos encomendó nuestro Gobernador Quintela, nos pusimos a disposición del Municipio y de las familias para llevarles soluciones; aún nos faltan algunas viviendas pero seguimos trabajando para concluir con la obra en los próximos meses.”

En el mismo sentido, agregó “esta obra es posible gracias a un gobierno peronista que entendió la dificultad que significó para las familias haber perdido casi todo”. Y concluyó expresando, “Nación se desentendió, como hizo con otras ciudades donde también se sufrieron graves consecuencias por los desastres naturales; es insostenible que no envíen ayuda o que planteen cero inversión en obra pública, cuando en casos como este, está en juego la calidad de vida de la gente.”

Arte riojano en la Feria de arte contemporáneo MAPA

Quedó inaugurada la muestra expositiva de Fronteras Abiertas “Cuerpos, territorios y memorias sensibles” en la séptima edición de la Feria de Arte Contemporáneo MAPA, en La Rural de Buenos Aires. En esta oportunidad, el programa de difusión de las artes y culturas riojanas impulsado por la Diputada Nacional Gabriela Pedrali, presentó una selección de obras de Alicia Carreño, Leonor Sánchez, Maricel Andrada y Yesica Costa, cuyas propuestas confluyen en una búsqueda por resignificar lo íntimo, lo ancestral y lo simbólico.

Al respecto, la diputada nacional Gabriela Pedrali enfatizó “ser parte con Fronteras Abiertas de MAPA, una de las ferias de arte contemporáneo más relevantes del país, que se despliega en el corazón de Buenos Aires, no es simplemente ocupar un stand o mostrar una obra: es tomar la palabra en un espacio donde el arte escribe la narrativa de un país diverso, plural, amplio, federal y muchas veces desequilibrado en su representación.” A lo que agregó “nuestra participación en esta séptima edición es un acto de reafirmación territorial, cultural e identitario, es un gesto político y poético que inscribe al arte riojano en el tejido nacional con la potencia de lo sensible y lo urgente.”

Por su parte la responsable de la ejecución del programa, Lorena Mercado, destacó el acompañamiento permanente del gobierno provincial en estas iniciativas y valoró “nuestro Gobernador Ricardo Quintela y el Gobierno de La Rioja asumen el compromiso de sostener y defender políticas culturales posibilitando estas instancias que promueven la circulación efectiva de artistas de La Rioja en circuitos profesionales de visibilidad nacional e internacional; y la mirada sensible y estratégica de Gabriela Pedrali en tanto impulsora de Fronteras Abiertas ha sido clave para consolidar el programa como una plataforma concreta que articula sueños y políticas públicas; posibilitando que el arte producido en nuestra provincia no quede encerrado en la geografía que lo vio nacer, sino que cruce límites, dialogue y se expanda.”

Sobre la Feria MAPA
La feria de arte MAPA es una plataforma clave para el arte contemporáneo en Argentina que promueve el encuentro entre artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y nuevos públicos. Su séptima edición se realiza del 10 al 13 de abril y reúne más de 40 galerías y proyectos de 15 ciudades.
Este año MAPA busca conectar con nuevas miradas aliándose con FEVER, líder global en experiencias para ofrecer eventos, acciones, instalaciones y música en vivo. Además presenta un nuevo espacio curado por María Boggiano que destaca lo mejor del diseño argentino junto con charlas y encuentros que invitan a arquitectos, diseñadores y decoradores a recorrer la feria.