En Chepes se inauguró nueva muestra itinerante del programa Fronteras Abiertas

En el marco de los festejos por el aniversario del departamento Rosario Vera Peñaloza, quedó inaugurada en la sucursal del Banco Rioja en Chepes una nueva muestra del ciclo Arte en Circulación Federal. La iniciativa, impulsada por la diputada Gabriela Pedrali a través del programa Fronteras Abiertas, en un trabajo articulado con Banco Rioja, busca federalizar la producción artística riojana y acercarla a la comunidad.

En esta oportunidad se presentó la serie de acuarelas “#Mi proyecto de 100 días” de la artista Alicia Carreño, la cual permanecerá exhibida hasta el 20 de junio. El acto contó además con la participación de la Intendenta Laura Carrizo; por Banco Rioja, el Gerente de Sucursales, Gustavo Contreras y el Gerente de Sucursal Chepes, Armando Tello; también participaron la responsable de Fronteras Abiertas, Lorena Mercado, la artista expositora Alicia Carreño y el ministro de Desarrollo Igualdad e Integración Social, Alfredo Menem.

Al respecto la legisladora nacional enfatizó “agradezco que podamos ser parte de los festejos por un nuevo aniversario del Departamento con esta exhibición, que tiene un fin específico que es que la gente pueda encontrarse con arte cuando visita la sucursal, que se sorprenda de la mano de la obra de Alicia”.

“Con este ciclo de muestras itinerantes nos hemos propuesto seguir superando año tras año, las actividades que proponemos desde Fronteras Abiertas, buscamos democratizar la producción artística riojana, que la comunidad se vincule con ella y que la disfrute” agregó Pedrali; destacó la articulación con Banco Rioja, aliado en esta iniciativa y el apoyo permanente del Gobierno de la provincia y del Gobernador Ricardo Quintela.

La responsable de Fronteras Abiertas, Lorena Mercado, detalló “siempre tratamos de ir abriendo un espacio nuevo para poder acercar la producción de los artistas, producto de tanto trabajo, esfuerzo y en lo que invierten tiempo, recursos y talento y es importante que desde Fronteras podamos seguir poniéndolo a disposición del público”.

Por su parte la Intendenta Laura Carrizo manifestó “ha sido un día con una agenda bastante linda y permitirnos también que esta institución (Banco Rioja) tan importante para nuestro departamento forme parte de la semana del aniversario es muy importante”. “Este banco significa mucho porque es el Banco puertas abiertas para toda una región que alberga no solamente a los habitantes del departamento, sino también a los departamentos vecinos”.

En plena asfixia nacional, el Plan Angelelli avanza con más viviendas e inclusión

En el marco de la semana aniversario del departamento Rosario Vera Peñaloza, se vivió una jornada cargada de emoción y compromiso social con la entrega de viviendas del Plan Angelelli y la firma de convenios que garantizan la continuidad de esta política habitacional en el interior de la provincia.

El acto, que se desarrolló en la ciudad de Chepes, contó con la participación de la diputada nacional Gabriela Pedrali, la intendenta Laura Carrizo y sus pares de los departamentos Gral. San Martín y Gral. Juan Facundo Quiroga. En el encuentro, se entregaron dos viviendas construidas con mano de obra local y también se firmaron convenios marco de colaboración para ampliar el alcance del Plan de Desarrollo e Integración Urbana.

Estuvieron presentes también el ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social  Alfredo Menem; la administradora de la Unidad Ejecutora del Plan Angelelli, Cecilia Leguiza; los diputados provinciales Cristian Pérez y Luis Arce; además de concejales y autoridades municipales.

“Hoy no entregamos solamente una vivienda más del Plan Angelelli. Lo que hacemos es un nuevo acto de justicia, de igualdad, de sensibilidad y de inclusión para nuestras familias del interior. En cada entrega no sólo hay paredes y techos, hay sueños cumplidos, derechos reconocidos y una clara decisión política de estar presentes donde más se necesita”, expresó Gabriela Pedrali durante su discurso.

La diputada destacó el trabajo articulado con los gobiernos locales como clave para el éxito de este plan: “Este plan camina el interior. Camina gracias a los intendentes e intendentas, que son nuestros socios, nuestros aliados. Son ellos los que conocen de cerca la necesidad de la gente y los que se comprometen día a día para que este derecho llegue a cada hogar”.

Desde su implementación, el Plan Angelelli ya concretó la entrega de 41 viviendas en el departamento Rosario Vera Peñaloza y 884 en toda la provincia. “Detrás de cada convenio, de cada llave que entregamos, hay una historia, hay una familia que empieza una nueva etapa. Por eso es tan importante seguir apostando a esta política que transforma realidades”, afirmó Pedrali.

En ese sentido, también remarcó la importancia de los nuevos acuerdos firmados con los municipios de Rosario Vera Peñaloza, San Martín y Facundo Quiroga: “Hoy firmamos tres convenios más. En cada uno de esos papeles hay muchos sueños esperando concretarse. Son nuevas oportunidades para muchas familias que necesitan su casa, su espacio, su lugar. Y ahí estamos nosotros, acompañando, como siempre, con decisión y con compromiso”.

Las declaraciones no eludieron el contexto nacional adverso. “No podemos dejar de mencionar el contexto nacional que vivimos. Un gobierno que ajusta, que asfixia a las provincias, que ha abandonado la obra pública y que ignora cómo vive la gente en el interior profundo del país. Mientras tanto, acá estamos, creciendo no sin dificultades, pero con esfuerzo, con trabajo colectivo, con voluntad política”.

“Frente a ese modelo egoísta y centralista que propone Milei, nosotros respondemos con más inclusión, con más justicia social. Porque creemos en una Argentina que se construye desde el interior hacia el centro, y no al revés. Porque creemos en la equidad y en el derecho de todos a una vida digna”, sentenció Pedrali.

Y cerró con un mensaje claro de respaldo al gobierno provincial: “Este tipo de transformaciones serían imposibles sin el liderazgo y la decisión política de nuestro gobernador Ricardo Quintela, que sigue apostando a una Rioja más justa e igualitaria, incluso en los momentos más duros. A pesar de la falta de apoyo del gobierno nacional, Quintela no ha dudado en sostener este plan con fondos provinciales, priorizando a las familias, a la obra pública, al trabajo local. Es un acto de coraje político y de profundo amor por su pueblo”.

Por su parte, la intendenta Laura Carrizo compartió su emoción por la jornada: “Estas no son sólo viviendas, son hogares. Sabemos que estas familias las van a convertir en espacios llenos de amor, donde van a criar a sus hijos y a construir su futuro. Es un pequeño pero profundo acto de justicia social”.

Carrizo subrayó además el impacto económico local que genera el plan: “Estas viviendas se construyeron con mano de obra municipal y materiales comprados en Chepes. Eso quiere decir que la economía circula dentro de nuestra comunidad. Nos da mucho orgullo poder decir que estamos generando trabajo y movimiento económico en nuestra tierra”.

La intendenta también hizo referencia al momento que atraviesa el país: “Tenemos un gobierno nacional que oprime, que atropella, que piensa en el individualismo. Pero desde este otro lugar, con un gobernador presente, una diputada comprometida y un equipo que no se rinde, seguimos apostando a los sueños de nuestra gente”.

La actividad se enmarcó dentro de una nutrida agenda que conmemora un nuevo aniversario del departamento Rosario Vera Peñaloza, reafirmando el compromiso del Estado provincial con una política territorial activa, federal y profundamente humana.

Con Fronteras Abiertas, Pedrali inaugura un nuevo ciclo de arte federal

Este Lunes en Aimogasta la diputada nacional e impulsora de Fronteras Abiertas, Gabriela Pedrali, presentó el ciclo de “Arte en Circulación Federal” una iniciativa articulada junto a Banco Rioja para democratizar y favorecer la circulación de producciones de artistas de La Rioja en todo el territorio provincial. El ciclo está integrado por muestras itinerantes que recorrerán durante los próximos meses las sucursales y agencias del banco, vinculando las creaciones con nuevos públicos y favoreciendo el encuentro entre artistas y comunidades.

En la oportunidad quedó inaugurada la muestra “Piel de Nahual” de Sofía Colina la cual permanecerá exhibida en la sucursal de Banco Rioja Aimogasta hasta el 30 de mayo. El acto estuvo encabezado por la legisladora nacional Gabriela Pedrali quién estuvo acompañada por la Intendenta de Arauco, Virginia López; el Gerente de Sucursales de Banco Rioja, Gustavo Contreras; la Gerenta de Sucursal Aimogasta, Natalia Garmendia; la responsable de Fronteras Abiertas, Lorena Mercado y la artista expositora.

Al respecto Pedrali expresó “el lanzamiento de este ciclo es parte de las nuevas acciones que impulsamos desde Fronteras para este año de trabajo y que refuerza el camino que elegimos transitar; creemos en la producción de hacedores y hacedoras riojanas, fomentar su circulación, generar impulso y fomento, es nuestra forma de defender lo que creemos y elegir el mundo que queremos habitar, un lugar donde el arte nos abrace, contenga, represente y también nos interpele.”

“En tiempos donde a nivel nacional el arte es bastardeado y despreciado, en La Rioja de la mano de nuestro Gobernador Ricardo Quintela levantamos la bandera en defensa de las expresiones artísticas y culturales, en clave federal y democrática y lo hacemos por cada artista pero también por la comunidad riojana que merece vivir y disfrutar estas producciones.” concluyó la legisladora.

Por su parte la artista expositora, Sofía Colina, agradeció la oportunidad de participar de Fronteras Abiertas y valoró la Beca estímulo a la producción artística, fondos que le permitieron adquirir materiales para trabajar y poder concluir la serie de pinturas.

Convenio de colaboración institucional
Con el objetivo de consolidar el trabajo conjunto entre Fronteras Abiertas y Banco Rioja, la diputada nacional Gabriela Pedrali junto a Gustavo Contreras rubricaron un convenio de colaboración institucional. El mismo contempla continuar promoviendo acciones coordinadas y sostenidas en defensa y promoción del arte riojano a partir de facilitar durante el año 2025, la circulación de obras que integran el programa Fronteras Abiertas en las distintas sucursales y agencias de Banco Rioja, distribuidas en todo el territorio provincial.

Sobre “Piel de Nahual”
“Piel de Nahual” de Sofía Colina es una serie de obras que reflejan una exploración visual profundamente introspectiva que se sumerge en los estadios emocionales de la transformación física y su impacto interno. La obra, en esencia, es un acto de entrega total, donde el autorretrato y la materia se entrelazan para traducir lo inefable: sensaciones que emergen en el proceso de cambio y apertura emocional.

Este proyecto fue uno de los ganadores de la Beca estímulo a la producción artística impulsada por Fronteras Abiertas en el año 2024, con el apoyo de Banco Rioja, Parque Eólico Arauco y el Gobierno de la provincia de La Rioja.

Importante acción internacional de La Rioja en Oriente

Comparto una reflexión sobre la reciente gira de trabajo que realizamos junto al Gobernador Ricardo Quintela por Rusia y China, dos países con los que, desde la provincia de La Rioja, buscamos construir puentes de cooperación, comercio y desarrollo, a partir de una mirada geopolítica estratégica.

Esta misión internacional se desarrolló en un contexto complejo, donde el gobierno nacional ha optado por tomar distancia en sus vínculos con estas potencias. Sin embargo, desde nuestra provincia elegimos avanzar. Porque creemos que el desarrollo productivo, energético, tecnológico y educativo no puede esperar, y porque estamos convencidos de que La Rioja tiene mucho para ofrecer al mundo. La Rioja, como provincia, tiene acciones internacionales definidas, que el estado nacional no tiene. 

En ambas capitales fuimos recibidos en sus respectivas Embajadas. No es un dato menor. Fue un gesto claro de apertura y de interés en mantener y profundizar las relaciones, especialmente en un momento donde las señales del gobierno nacional argentino van en otro sentido.

Visitamos y fuimos recibidos por empresas con verdadero interés en nuestra oferta exportable: vinos, nueces, aceitunas, aceite de oliva, entre otros productos que identifican a La Rioja y que tienen un potencial enorme en los mercados internacionales.

También nos reunimos con compañías que ven en nuestra provincia una oportunidad para invertir y cooperar en sectores clave como la producción y el transporte de energía y la minería, con una visión de desarrollo conjunto y sostenible.

Quiero destacar particularmente las reuniones con Rostec en Moscú y Sinoma en Beijing, dos gigantes industriales con fuerte presencia global —Rostec con más de 700 mil trabajadores y Sinoma con 20 mil—, que mostraron un claro interés en vincularse con nuestra provincia.

Otro punto muy importante de la agenda fue la firma de un acuerdo de entendimiento con la provincia de Nizhni Nóvgorod, en Rusia, que tiene una extensión territorial similar a la nuestra. Este convenio abre la puerta a la cooperación en áreas como educación, deporte, ciencia, tecnología, e intercambio juvenil. De hecho, ya estamos trabajando en proyectos concretos, entre ellos, la participación de jóvenes riojanos en un próximo encuentro internacional que se realizará en septiembre.

También tuvimos la oportunidad de visitar la Duma Estatal, cámara baja de la Asamblea Federal de Rusia —órgano equivalente a nuestro Congreso Nacional—, donde fuimos recibidos por el diputado Stanislav Naumov. Fue un espacio muy enriquecedor para intercambiar experiencias legislativas y explorar mecanismos institucionales que fortalezcan los vínculos estratégicos entre nuestras regiones desde el ámbito parlamentario. Las democracias van tomando distintas formas en el mundo, los regionalismos se fortalecen y los diputados y diputadas tenemos un protagonismo en política exterior que antes no teníamos.

Compartimos con mi par diputado de la duma rusa que hoy los legisladores también generamos oportunidades de negocios, también tendemos vínculos entre empresas y también abrimos horizontes a nuestros pueblos y nuestros jóvenes, como lo representa, por ejemplo, la inversión en economía del conocimiento y en programación que realizamos en La Rioja.

Rusia también ha tenido una puja muy grande entre la capital y el interior (similar a la nuestra) por lo tanto los diputados del interior también coincidimos en proyectos políticos, geopolíticos y estratégicos como los que representa FEDERALES. 

Esta gira fue la expresión política de lo que somos y hacia dónde queremos ir. Una provincia que se planta con dignidad, que construye su propio camino de desarrollo y que apuesta a un mundo donde las oportunidades se crean con trabajo, diálogo y decisión. Tenemos acciones internacionales concretas porque tenemos clara nuestra política interna, nuestros valores y convicciones que son más respetados y bienvenidos en Moscú y en Beijing, que en Buenos Aires. 

Para nosotros, el federalismo no se declama, se construye. Y se construye también en estas instancias, donde se define gran parte del presente y del futuro, de La Rioja y del Mundo.