La Rioja continúa siendo la provincia con mayor cantidad de propietarios del país

En el barrio Susana Quintela se concretó una nueva entrega de casas del Plan Angelelli, un programa que garantiza el acceso gratuito a la vivienda y promueve la inclusión social con infraestructura completa, servicios básicos y acompañamiento integral a las familias beneficiarias.

El gobierno de La Rioja entregó nuevas viviendas del Plan Angelelli en el barrio Susana Quintela, en un acto en el que se pusieron en valor la gratuidad del programa, su carácter transformador y el compromiso con los sectores más vulnerables, en contraste con el escenario de ajuste nacional.
En ese marco, el gobernador Ricardo Quintela rememoró los inicios del asentamiento en la zona conocida como Barranca del Golf. “Recuerdo la primera vez que vinimos con Teresita, cuando muchas familias se habían asentado en la zona conocida como Barranca del Golf. En ese momento pedimos al entonces gobernador Sergio Casas que no enviara a la policía. Nos hicimos cargo de la situación y les dijimos a las familias que mantuvieran la esperanza; hoy podemos decir que tenemos una política concreta para dignificar paso a paso la vida de quienes más lo necesitan”.
El mandatario explicó que fue a partir de esas visitas que nació el Plan Angelelli, impulsado por Gabriela Pedrali, quien “se preguntó cómo hacer efectivo el legado de Angelelli. Él siempre hablaba de la opción por los pobres, de tener el corazón abierto para quienes más lo necesitan. A partir de esa inspiración, se diseñó este programa que garantiza un techo digno para las familias que no pueden acceder a una vivienda por sus propios medios”, sostuvo.


Asimismo, destacó que se trata de un programa único al asegurar: “No sé si hay otro igual en el país o en el mundo. Consiste en otorgar viviendas de manera gratuita, hasta que la familia pueda mejorar su situación laboral. Esto requiere esfuerzo, creatividad, compromiso y mucho amor por nuestra gente”, y agregó: “Este plan no solo transformó la vida de mil familias, sino que ayudó a que La Rioja sea hoy la provincia con mayor porcentaje de propietarios de vivienda propia. Eso nos llena de orgullo y satisfacción”.
Además, detalló que el barrio cuenta con todos los servicios, e insistió en que la gratuidad del programa no es una decisión demagógica. “Lo hacemos porque sabemos que muchas familias no pueden tributar al fisco ni pagar una cuota. Nosotros les damos la vivienda y colaboramos con equipamiento básico como cocina, heladera o mesas, para que puedan dejar atrás sus ranchitos y construir un proyecto de vida nuevo, con una base digna para sus hijos”.
En su discurso, el gobernador agradeció también a las empresas estatales Aguas Riojanas, EDELaR, Rioja Vial e Internet Para Todos, que trabajaron en el desarrollo del barrio, al tiempo que aprovechó la ocasión para enviar un mensaje político de cara a las elecciones: “Estamos en un momento preelectoral. Ustedes voten como quieran, pero analicen bien su voto. Lamentablemente, la Capital eligió a un hombre que solo mostró una máquina de destruir. Nosotros necesitamos construir, con propuestas para mejorar la vida de la gente”.
Y concluyó: “Vamos a venir a traer nuestras propuestas. No vamos a obligar a nadie, pero sí a pedir que nos acompañen, para que nuestros legisladores trabajen por todos los sectores, pero especialmente por estos barrios humildes que requieren de una mano solidaria del Estado para ponerse de pie y comenzar a recorrer un camino hacia un futuro virtuoso, especialmente para nuestras criaturas”.

«No es un premio, es un derecho”
Por su parte, la diputada nacional Gabriela Pedrali reivindicó el propósito social del programa. “Hoy se cumple el sueño de estas familias, pero también se construye el camino hacia una provincia más justa y más humana. Tener una casa no es un premio, es un derecho”, afirmó.
Pedrali recordó que el plan nació en 2020 y fue consolidado por ley. Informó que actualmente hay más de 100 viviendas en ejecución en toda la Provincia, además de otras 80 en Chamical y Patquía para asistir a zonas afectadas por fenómenos climáticos. “Detrás de cada una de estas casas hay un equipo enorme. Somos un grupo chico, pero con grandes resultados. Gracias al trabajo cotidiano, el plan avanza todos los días”, dijo.
Asimismo, Pedrali contrastó esta política inclusiva con el enfoque del gobierno nacional al afirmar que “tenemos un presidente y dirigentes como Martín Menem que quieren convencernos de que los derechos son un gasto. Frente a eso, el gobierno provincial decidió estar del lado de la gente”.
En el acto, Pedrali entregó a cada familia un cuadro con la imagen de Angelelli y señaló que “nos dejó el compromiso de tener siempre un oído en el pueblo. Este plan honra su legado”, señaló.

“Reconstruimos con amor una ciudad que dejaron en el caos”
El intendente de la Capital, Armando Molina, remarcó la transformación del barrio Susana Quintela y el avance hacia una ciudad más integrada. “Durante años, este lugar estuvo postergado. Hoy es parte de una ciudad de oportunidades, donde las familias pueden soñar y crecer”, dijo.
Molina recordó que asumió la intendencia en una ciudad “absolutamente caótica” y que el trabajo articulado con la Provincia permitió su recuperación. “Les decimos a quienes gobernaron antes que se hagan cargo del desastre que dejaron. Nosotros reconstruimos con amor y coraje”, sostuvo.
El Intendente cerró su mensaje con una apelación emotiva: “Que estas casas se conviertan en hogares con amor, respeto y solidaridad. Por más democracia, por más trabajo y por más dignidad para nuestro pueblo”.

“Aquí hay un gobernador que no baja los brazos”
La diputada nacional por Buenos Aires y ex ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, también participó del acto y celebró la continuidad del plan en tiempos difíciles. “Siempre que vengo a La Rioja se están entregando viviendas. Eso habla de una política que no se detiene, incluso cuando nos gobierna la cara del mal”, sostuvo.
Tolosa Paz recordó una caminata por el barrio Susana Quintela, antes de ser ministra, y el momento en que junto a Pedrali prometieron una vivienda a una joven madre. “Hoy ver esa promesa cumplida me emociona”, confesó.
Tolosa Paz destacó además la figura de Quintela como referente del peronismo federal. “Es un gobernador con convicciones firmes, que sabe qué es lo importante. Que se plantó frente a Milei y sigue defendiendo al pueblo. En Buenos Aires y otras provincias tenemos mucho que aprender de esta gestión”, dijo.
Y concluyó con un mensaje que emocionó a los presentes: “Quizás ustedes lo llaman ‘el gitano’, ‘papi’ o ‘papá’, pero no saben el gran hombre que tienen. Gracias, Ricardo, por devolverle al pueblo la felicidad que merece”.

Impulsan cambiar la ley de feriados para reactivar el turismo

El pasado miércoles la Comisión de Turismo de la Cámara Baja presidida por la diputada nacional, Gabriela Pedrali, llevó adelante una reunión informativa con dos proyectos a la vista relacionados a los días feriados nacionales destinados a promover la actividad turística.

Pedrali dió apertura a la reunión agradeciendo a los presentes y expresó “venimos con datos bastantes desalentadores para el turismo, con 12 meses de caída según datos oficiales de INDEC, tanto para turismo interno como el receptivo (…)”. Y agregó «los proyectos de ley en tratamiento surgen a partir de escuchar pedidos del sector y de las provincias para restablecer el fin de semana largo del 12 de octubre». La legisladora detalló “esta normativa es una medida estratégica que permitirá maximizar los beneficios económicos de la actividad y contribuir a su reactivación” .

En cuanto a los proyectos en estudio, uno de ellos impulsado por Martín Aveiro (UxP) propone la modificación de la ley 27399 sobre feriados en fines de semanas largos para promover la actividad turística y facultar al Ejecutivo a establecer como no laborable el día anterior o posterior a un feriado inamovible que caiga en sábado o domingo. En la misma línea va el el texto impulsado por Ana María Ianni (UxP) y establece además que las fechas establecidas como feriados con fines turísticos no sean declarados días no laborables.
Al respecto Aveiro expresó que, “el turismo tiene una crisis muy compleja y necesita acciones de una política pública que ayude al sector, que beneficie a los prestadores e indirectamente a toda la población que hace parte de esa economía cíclica”. Por su parte, la legisladora Ianni declaró que, “como legisladores tenemos la responsabilidad de, ante un estado nacional que no toma decisiones sobre el turismo, poder brindar estas herramientas de promoción”.

Fueron invitados a exponer sobre el tema la subsecretaria de Turismo de Buenos Aires, Soledad Martínez; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera acompañado por el secretario de Turismo de la localidad, Emiliano Felice y el intendente de la Ciudad de Tunuyán de Mendoza, Emir Andraos. Los expositores coincidieron en la necesidad de sostener el 12 de Octubre como feriado largo y pidieron además que los fines de semana largos sean equitativos y distribuidos a lo largo del año calendario para favorecer los destinos turísticos.


Al respecto el Intendente de Tunuyán declaró “las métricas nos han demostrado que años anteriores hemos tenido resultados de más del 50% de incremento en el feriado del 12 octubre comparado con la media anual, lo cual es tremendamente favorable para una actividad que genera crecimiento en 5 rubros directos y mucho más, a nivel indirecto”. También, cuestionó la falta de previsibilidad del ejecutivo nacional indicando que perjudica al turismo argentino beneficiando a los competidores como Chile, Perú, Paraguay y Brasil, “el crecimiento y dinamismo que genera el turismo hay que sostenerlo con una planificación clara”, concluyó Andraos.