La Rioja se suma al circuito global del arte contemporáneo con la inauguración de Bienalsur

Con la presencia del gobernador Ricardo Quintela, la diputada nacional Gabriela Pedrali y autoridades de Bienalsur, quedó inaugurada en el Museo Octavio de la Colina y en el Espacio de Arte Contemporáneo, sedes oficiales, la bienal internacional de arte contemporáneo más importante del mundo. La muestra llega por primera vez a la provincia a través del programa Fronteras Abiertas, con participación de artistas locales y una fuerte apuesta institucional por la cultura.

El gobernador Ricardo Quintela participó en la inauguración de la muestra de arte contemporáneo Bienalsur en el Museo Municipal Octavio de la Colina. La exhibición llega por primera vez a la Provincia a través del programa Fronteras Abiertas, consolidando a La Rioja como parte del circuito internacional del arte contemporáneo.

Durante el acto, la diputada nacional Gabriela Pedrali expresó que “estamos viviendo un hecho que se suma a la historia cultural de nuestra provincia. Es un momento que celebramos con orgullo, pero también con la conciencia del compromiso que implica albergar una exposición internacional de esta envergadura”.

“Para nosotros, Bienalsur no es solo una muestra: es una plataforma que conecta ciudades, instituciones, comunidades y artistas en torno a ideas, sensibilidades y diversos lenguajes del arte contemporáneo que podremos experimentar en estos días”, indicó.

Además, Pedrali agregó que “hoy, La Rioja forma parte de ese entramado global, sumando dos sedes oficiales a este gran proyecto: el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina y otro espacio que, con orgullo, podemos decir que fue restaurado, puesto en valor y sostenido por la decisión política del gobierno provincial. Desde hoy, estos espacios integran una red internacional de pensamiento, creación y experiencias”.

La diputada también destacó la participación de los artistas riojanos Paloma Márquez y Diego Sarmiento, integrantes de la programación oficial, “quienes representan, con su obra, a una generación que trabaja con fuerza y visión, logrando un merecido reconocimiento”. Por otra parte, añadió que la presencia de Bienalsur es también una oportunidad para que más artistas locales se sumen a esta experiencia.

Participaron de la inauguración el rector Emérito de la UNTREF y director general de BIENALSUR, Aníbal Jozami, coordinadora de Gestión Ejecutiva, Liliana Piñeiro, la coordinadora general de Comunicación, Marlise Ilhesca, y del equipo curatorial, Clarisa Appendino. Estuvieron presente además, la vicegobernadora, Teresita Madera, los diputados nacionales, Ricardo Herrera e Hilda «Beba» Aguirre de Soria, la diputada nacional de Entre Ríos, Carolina Gaillard; el intendente de la Ciudad Capital, Armando Molina y las diputadas provinciales, Lourdes Ortiz y Gabriela Amoroso. Acompañaron además, los rectores de nuestras universidades nacionales, de la UNLaR, Natalia Álvarez Gómez, y de la UNDEC, César Alberto Salcedo; el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, el ministro de Educación, Ariel Martínez, la secretaria de Culturas, Patricia Herrera, y la responsable del programa Fronteras Abiertas, Lorena Mercado. La directora a cargo del MOC, Luciana Gómez; la directora de Artes Visuales de la provincia, Diana Guzmán y artistas expositores.

Trabajo sostenido

En el marco de la inauguración de Bienalsur, Pedrali subrayó que este logro es el resultado de un trabajo sostenido junto al programa Fronteras Abiertas, que promueve la circulación del arte riojano en el mundo. “El nombre refleja una intención concreta: abrir fronteras para que nuestros artistas tengan oportunidades reales de mostrar su talento. Creemos que el arte debe formar parte de la vida pública, y que los artistas del interior merecen igualdad de oportunidades”, afirmó.

Asimismo, remarcó el respaldo constante a la política cultural por parte del Gobierno provincial encabezado por Ricardo Quintela, destacando que “el arte no es un lujo ni una actividad menor, sino un componente fundamental de nuestra identidad y proyección social”.

En contraposición, advirtió que a nivel nacional “el contexto económico y político es adverso para la cultura, pero en La Rioja se sigue apostando, construyendo y compartiendo cultura: esa también es una decisión política”.

Compromiso con la cultura

Por su parte, Aníbal Jozami, rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y director general de Bienalsur, recordó que la bienal -reconocida por la UNESCO como la más importante del mundo- fue creada en 2015 y cuenta actualmente con más de 140 sedes en 34 países de los cinco continentes. “Su objetivo es llevar la cultura a donde está la gente”, afirmó.

Destacó también que Bienalsur ofrece oportunidades a través de convocatorias abiertas y busca llegar al mayor público posible, como ocurre ahora en La Rioja. Agradeció especialmente al equipo organizador, compuesto por pocas personas, pero con un compromiso total con la cultura argentina, incluso en un contexto en que muchas veces no se le otorga el valor que merece.

Finalmente, Luciana Gómez, directora del Museo Octavio de la Colina, celebró que la muestra -realizada cada dos años en conjunto con la UNTREF- tenga sede en La Rioja, e indicó que las exposiciones abordan temáticas como los materiales, la construcción, la fragilidad y el cuidado en el arte, con la participación de artistas nacionales e internacionales.

Sobre la muestra Bienalsur

Bienalsur es la bienal internacional de arte contemporáneo organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Desde su creación en 2015, se ha consolidado como una plataforma descentralizada y democrática que conecta artistas, curadores y espacios en los cinco continentes. Actualmente, tiene más de 140 sedes en 70 ciudades de 34 países.

La llegada de Bienalsur a La Rioja es posible gracias a la gestión del programa Fronteras Abiertas, impulsado por Gabriela Pedrali con el acompañamiento del Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Turismo y Culturas, la Secretaría de Culturas y el Municipio Capital. Esta propuesta reafirma el compromiso con el arte y la cultura como derechos, promoviendo un diálogo crítico y sensible en torno a temas urgentes del presente.

En La Rioja se presentan dos exposiciones: 

Sede EAC: “Fragmentar la obsolescencia. En la vida de las rocas”, con curaduría de Clarisa Appendino, incluye obras de la griega Amalia Foka, la brasileña Isabella Ogeda y los artistas argentinos Estrella Herrera, Paloma Márquez, Nicolás Rodríguez y Francisco Vázquez Murillo. La muestra puede visitarse de Lunes a Sábados, feriados incluidos, de 9 a 13 hs y de 16 a 21 hs.

Sede MOC: “Fragmentar la obsolescencia. Formas de desocultar un ladrillo”, también curada por Appendino, reúne obras de artistas de Marruecos, Colombia y Argentina, entre ellos Diego Sarmiento y Luciana Lamothe. La muestra puede visitarse de martes a domingos y feriados, de 9 a 13 y de 16 a 20 horas, hasta el sábado 20 de septiembre.

La Rioja será sede de BIENALSUR por primera vez

La Rioja será sede de la Bienalsur, el evento Internacional de Arte Contemporáneo con presencia en más de 70 países, con inauguraciones este sábado 26 de julio en el Espacio de Arte Contemporáneo y el Museo Octavio de la Colina.

La Rioja será sede de la Bienalsur, el evento Internacional de Arte Contemporáneo con presencia en más de 70 países, con inauguraciones este sábado 26 de julio en el Espacio de Arte Contemporáneo y el Museo Octavio de la Colina.

A través de la gestión estratégica realizada por Fronteras Abiertas, programa impulsado por la diputada nacional Gabriela Pedrali, con el apoyo del Gobierno de La Rioja, del Ministerio de Turismo y Culturas, de la Secretaría de Culturas y del Municipio Capital, La Rioja participará como una de las sedes con exposiciones del 26 de julio al 30 de septiembre, en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) del Paseo Cultural Castro Barros y en el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina (MOC). Este sábado se realizará la apertura oficial en ambas salas, en el horario de 17 y 18 hs, respectivamente.

En su décimo aniversario, Bienalsur contará con 140 sedes en más de 70 ciudades de 34 países; reafirmando el compromiso con el arte y la cultura como un derecho transversal y accesible, y con el patrocinio de la UNESCO.

Al respecto la diputada nacional e impulsora de Fronteras Abiertas, Gabriela Pedrali, enfatizó «BIENALSUR no es solamente una exposición; es una plataforma que enlaza ciudades, instituciones, artistas y comunidades en torno a las ideas, a la sensibilidad y a los lenguajes del arte contemporáneo. Que La Rioja forme parte de ese entramado global es realmente trascendental y es un hecho que celebramos con profundo orgullo, pero también con la conciencia del compromiso que implica hacer lugar, en nuestro territorio, a un evento internacional de esta envergadura”.

Y agregó que “es el resultado de un trabajo sostenido, comprometido y profundamente articulado que venimos realizando mediante Fronteras Abiertas, con el firme apoyo de nuestro Gobernador Ricardo Quintela, y aunando esfuerzos con áreas provinciales, y en este caso también, municipales para defender el arte y la cultura como un trabajo, como diálogo sensible, crítico y transformador y fundamentalmente como un derecho, transversal, federal, inclusivo y democrático”.

La Bienalsur, organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)de Argentina, logró consolidarse desde 2015 como una plataforma descentralizada y democrática que conecta a artistas, curadores, espacios en los cinco continentes. Su «Km 0» se sitúa en el MUNTREF, en el histórico Hotel de Inmigrantes de Buenos Aires, y desde allí traza una nueva cartografía para el arte contemporáneo que se extiende hasta lugares tan lejanos como Tokio, Japón.

Acerca de las muestras

En el Espacio de Arte Contemporáneo del Paseo Cultural, se presentará “Fragmentar la obsolescencia. En la vida de las rocas”, una muestra con curaduría de Clarisa Appendino, con producciones de la artista griega Amalia Foka, de la brasileña Isabella Ogeda y las argentinas Estrella Herrera y Paloma Márquez (artista riojana) y los artistas argentinos Nicolás Rodríguez y Francisco Vázquez Murillo. Las piedras y los fragmentos del paisaje señalan procesos de transformación que desafían la percepción humana del tiempo y cuestionan la lógica de utilidad y agotamiento que solemos aplicar a la materia.

Por otro lado, en el MOC, quedará inaugurada “Fragmentar la obsolescencia. Formas de desocultar un ladrillo”, una muestra colectiva con obras de la marroquí, Hicham Benohoud, el colombiano Sergio Andrés Díaz Cortes, las y los argentinos Marcela Cabutti, Florencia Caiazza, Jonathan Alexander Chaparro Moreno, Luciana Lamothe, Jorge Pomar, Juan Suárez y Diego Sarmiento (artista riojano). El ladrillo se convierte en símbolo de aquello que sostiene y que, sin embargo, permanece oculto.

El Plan Angelelli avanza en Patquía con más soluciones habitacionales y desarrollo local

Durante el acto por el aniversario del departamento Independencia, el gobernador Ricardo Quintela y la diputada nacional Gabriela Pedrali encabezaron una nueva entrega habitacional y la firma de un convenio para impulsar la línea “Bloquera Angelelli”. Ambos resaltaron la importancia de sostener estas políticas en un contexto de desfinanciamiento por parte del gobierno nacional.

En el marco del 134° aniversario del departamento Independencia, el gobernador Ricardo Quintela visitó Patquía y encabezó una nueva entrega habitacional impulsada por el Plan Angelelli, que lleva adelante el Gobierno de La Rioja. Esta vivienda se suma a las seis ya adjudicadas anteriormente en la localidad, como parte de una política de inclusión que se sostiene a pesar del difícil contexto nacional.

Durante la actividad, el mandatario provincial destacó que ya se entregaron más de 900 viviendas en todo el territorio riojano y señaló que “a través de este plan y otras medidas que hemos tomado, La Rioja es la provincia menos desigual de la Argentina y la que tiene mayor cantidad de propietarios de viviendas. Estos son logros importantes, que se suman a ser la provincia más segura del país”.
Quintela también remarcó que la adjudicación de viviendas es completamente gratuita y que, en la mayoría de los casos, se procura equiparlas para mejorar el confort de las familias beneficiarias.

Decisión política
Por su parte, la diputada nacional Gabriela Pedrali subrayó la necesidad de sostener este tipo de políticas públicas ante la falta de apoyo económico del gobierno nacional. “No solo faltan viviendas en La Rioja, sino en toda la Argentina, porque no hay políticas públicas. Si hoy las hay en nuestra provincia es gracias a una clara decisión política”, aseguró.

Y agregó: “Son momentos difíciles para la economía provincial, pero la decisión está y vamos a seguir acompañando. El plan tiene que seguir funcionando, y de la mano del gobernador, vamos a continuar dando soluciones”.



Durante la jornada, además, se firmó un convenio de colaboración entre el Municipio y el Plan Angelelli para poner en marcha la línea “Bloquera Angelelli”, una iniciativa que busca promover el desarrollo urbano y económico, generar empleo y reducir el déficit habitacional.

Finalmente, se informó que el Gobierno de La Rioja continúa trabajando en la recuperación de las viviendas afectadas por el último temporal. Las tareas incluyen refuerzos estructurales y reconstrucción de techos; en la actualidad se avanza en 6 de un total de 24 hogares en reparación en el departamento.

Emprendimientos chileciteños fueron beneficiados con el programa “Revoluciona tu Emprendimiento”

Este lunes, en el marco de la agenda de trabajo de Gabriela Pedrali en el Departamento Chilecito, la legisladora nacional junto al Intendente Rodrigo Brizuela y Doria y la presidenta de FOGAPLAR, Laura Sabatini, realizaron la presentación del programa Revoluciona tu Emprendimiento y la entrega de los primeros cinco créditos destinados a emprendimientos chileciteños, que resultaron seleccionados en esta etapa.

El acto tuvo lugar en el Concejo Deliberante y contó también con la participación del viceintendente Marcos Dallaglio, los diputados provinciales Raúl Cabral y Sebastian Gutierrez, funcionarios del gabinete municipal, la ex intendenta mandato cumplido Silvia Gaitán, emprendedoras y emprendedores locales interesado en la propuesta y el equipo técnico del programa de asistencia técnica y financiera, impulsado por el Gobierno provincial.

En la entrega Pedrali resaltó que “es un programa que dio muy frutos; forma parte de la acción de este gobierno que es dar respuestas concretas” A lo que agregó “Revolucioná busca acompañar y hacer un seguimiento, conocer y reconocer los emprendimientos a los que se les da este beneficio”. “Junto a nuestro Gobernador Quintela, reconocemos en cada emprendedor y emprendedora a un trabajador de la economía local, que genera valor agregado y aporta además al desarrollo de la región”.

Por su parte el intendente, Rodrigo ByD, enfatizó: “estamos del lado en donde escuchamos a la gente, no miramos para otro lado ante las necesidades de los riojanos. Este programa busca conocer el pueblo y saber qué necesitan para potenciar el desarrollo económico y turístico de nuestra localidad”.

A su vez, la presidenta de FOGAPLAR, Laura Sabatini expresó “en este último tiempo con malas noticias a nivel nacional, cierre de pymes y emprendimientos, es importante valorar que la provincia de La Rioja tiene un acompañamiento del sector de emprendedores presente. Emprendimientos que hicieron sus primeros pasitos desde sus bolsillos, y que ahora llevan más de un año de antigüedad.” Y concluyó “nosotros buscamos acompañar y dar ese empujón para que continúen creciendo”.

En cuanto a los emprendimientos beneficiados, las autoridades coincidieron en que reflejan el espíritu emprendedor, creativo y comprometido con el desarrollo local, el trabajo artesanal y el turismo sustentable. Entre los seleccionados se encuentran: “Elsa Tejidos”, que ofrece prendas únicas tejidas a mano; “Gredita Roja” dedicada a la cerámica artesanal con arcilla local; también “Cireca”, una propuesta familiar de carpintería para animales, que reutiliza materiales reciclados con un enfoque ecológico y funcional. También dos emprendimientos turísticos: “Casa Miranda” y “El Arca del Sol”.

Se entregaron los primeros créditos de «Revoluciona tu Emprendimiento»

En el Día Internacional de las PyMEs, el gobierno provincial concretó la primera entrega de créditos del programa Revoluciona tu Emprendimiento. La actividad se llevó a cabo en la ciudad de La Rioja y fue encabezada por la diputada nacional Gabriela Pedrali, el ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería Federico Bazán y la presidenta de FOGAPLAR Laura Sabatini. También participaron el gerente general del Banco Rioja Ricardo Bestani, el secretario de Turismo José Rosa, el secretario de Ciencia y Tecnología Hugo Vera y los equipos técnico de las áreas involucradas.

En esta primera etapa fueron seleccionados 10 emprendimientos riojanos que ya cuentan con líneas de crédito de hasta 2 millones de pesos con una tasa subsidiada del 25% TNA y tres meses de gracia, las cuales se acreditarán a través del Banco Rioja. Además, recibirán mentorías y asistencia técnica personalizada para potenciar el crecimiento de sus negocios.

Esta política pública, impulsada por el gobernador Ricardo Quintela, es resultado del trabajo articulado entre la diputada nacional Gabriela Pedrali, el Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería y FOGAPLAR y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, apuntando a consolidar el desarrollo productivo local a través de herramientas financieras y técnicas concretas.

Durante el acto, Pedrali destacó: “creemos en un futuro con emprendedores protagonistas del desarrollo riojano. Vemos en ellos mucho coraje y una enorme valentía para sostener su vocación en tiempos difíciles. Esta primera entrega nos da esperanza, y ya estamos próximos a realizar la segunda y tercera en distintos departamentos del interior. Hubo más de 2200 personas inscriptas, y generamos cupos por departamento para que nadie quede afuera, bajo una demanda federalizada que refleja la potencia emprendedora de toda la provincia”.

Además, agradeció al equipo técnico y apuntó contra el contexto nacional: “Fue un trabajo largo y complejo que realizamos con compromiso y responsabilidad. En un país donde el gobierno nacional ignora al interior, nosotros elegimos estar cerca de quienes generan trabajo y transforman su realidad desde abajo”.

Por su parte, el ministro Federico Bazán sostuvo: “Muchos emprendimientos empiezan siendo pequeños pero tienen la fuerza y la visión para crecer. Queremos acompañar ese proceso. En este contexto de incertidumbre donde las puertas a nivel nacional están cerradas, el gobernador Ricardo Quintela no dudó en avanzar con un programa que brinda apoyo financiero y asistencia técnica real”.

La presidenta de FOGAPLAR, Laura Sabatini, remarcó el acompañamiento provincial al sector privado: “Sigue siendo nuestro compromiso sostener a las empresas que hoy están atravesando una situación muy difícil. En lo que va de este año y medio se han destinado más de 18 mil millones de pesos para acompañar a pymes en sus primeros pasos. Este programa nació con mucho cariño y tiene como objetivo promover e incrementar las posibilidades de desarrollo productivo privado en la provincia”.

Uno de los emprendedores beneficiados, Carlos Riva, creador de “Soy Turista en La Rioja”, agradeció el respaldo y enfatizó: “Este programa es un reconocimiento a quienes trabajamos de manera independiente (…) en este contexto tan complejo, esta oportunidad nos permite seguir apostando por nuestros sueños”.

La entrega de créditos continuará la próxima semana en distintos departamentos del interior, y aún permanecen abiertas las inscripciones para sumarse a Revolucioná tu Emprendimiento.

El Plan Angelelli continúa brindando soluciones habitacionales en todo el territorio provincial

Este lunes, la diputada nacional Gabriela Pedrali junto al Intendente de Chilecito, Rodrigo Brizuela y Doria, realizaron una nueva entrega de viviendas construidas mediante el Plan Angelelli a familias de Colonias de Malligasta. Además, renovaron el convenio de trabajo conjunto y constataron el avance de obra en las localidades de Tilimuqui, Nonogasta y Sañogasta.

La actividad estuvo enmarcada en la agenda de trabajo que mantuvo la legisladora nacional en el Departamento con el objetivo de federalizar las acciones y programas que lleva adelante. De la misma participaron además, el diputado nacional Ricardo Herrera, el Viceintendente de Chilecito, Marcos Dallaglio; la Administradora de la Unidad Ejecutora del Plan Angelelli, Cecilia Leguiza y los equipos técnicos provinciales y municipales.

Al respecto Pedrali enfatizó “estamos muy felices de estar nuevamente en Chilecito, entregando casas y además firmando un convenio para avanzar con la construcción de nuevas viviendas para familias en situaciones vulnerables de las localidades de Vichigasta, Nonogasta, Chilecito y Tilimuqui” y agregó “nada de esto sería posible sin la inversión del gobierno provincial y el fuerte trabajo articulado con los Municipios”.

La legisladora destacó la decisión política del Gobernador Ricardo Quintela de dar continuidad al Plan Angelelli, “mientras a nivel nacional buscan invisibilizar al interior del país y sólo entienden de ajuste y desigualdad, hoy aquí en Chilecito damos un paso más en la construcción de una provincia más justa, más humana, más igualitaria; ratificamos con hechos la convicción profunda de que nadie se realiza en soledad y ningún proyecto de país es posible si dejamos a nuestras familias sin un lugar donde vivir con dignidad.”

En el mismo sentido, el Intendente Brizuela y Doria declaró «siempre es importante saber dónde estamos parados, nosotros estamos del lado de un estado presente, del estado que ayuda, que es empático y solidario con la gente que necesita» y concluyó «no podemos mirar para otro lado cuando hay gente que tiene la necesidad de darle un hogar digno a sus hijos».