«UN CAMBIO DE VIDA» Gabriela Pedrali destacó el impacto del Plan Angelelli en las familias de Patquía

En el marco del aniversario de la localidad, la diputada nacional resaltó el trabajo conjunto con el gobernador Quintela para la recuperación de viviendas afectadas por el temporal y subrayó la importancia del plan para garantizar soluciones habitacionales y mejorar la calidad de vida de las familias riojanas.

Con fondos provinciales y por decisión del gobernador Ricardo Quintela, el Plan Angelelli concretó la recuperación de viviendas afectadas por el temporal de febrero que azotó la ciudad de Patquía. Del total de 24 viviendas relevadas que sufrieron daños por la emergencia climática, se finalizaron y habilitaron este lunes las primeras 4 casas, listas para habitar, incluyendo piso, techo, pintura, base sanitaria, electricidad y servicios.
La obra de recuperación, además, emplea a alrededor de 15 obreros desde mayo, generando trabajo y dinamizando la economía local. El equipo técnico de la Unidad Ejecutora del Plan Angelelli realizó un relevamiento inicial de cada hogar para definir la intervención requerida, que incluyó estructura de cierre, techo metálico con aislación térmica, revoque, mampostería, reparación de cubierta, pisos y zócalos, instalación eléctrica y de agua, reparación o cambio de aberturas, pintura integral y provisión de termo tanque eléctrico.
Estas acciones forman parte de la respuesta integral del gobierno provincial a las familias afectadas por el temporal, en el marco de un plan que ya benefició a 968 familias en toda La Rioja.

«Un amplio camino federal»
En ese marco, la diputada nacional Gabriela Pedrali expresó estar “muy feliz de poder tener la oportunidad de dar un cambio de vida tan importante en estas familias. Si bien tenían su terreno y su casa precaria, ese tornado lo expuso enormemente. De la mano de nuestro gobernador, del Plan Angelelli, del acompañamiento económico y financiero que necesita para todo esto, pudimos hoy llegar a 4 familias más”.
Al respecto, Pedrali agregó que “en el departamento Independencia siempre seguimos paso a paso, venimos todas las semanas prácticamente, ya que la situación precaria de las casas antes de este fenómeno climático no solamente expuso el momento sino también desnudó la fragilidad de la construcción. Por ello tuvimos que trabajar para que se reconstruyan y sean prácticamente nuevas. Las casas están listas para habitar: piso, techo, pintura, base sanitaria, electricidad, servicios”.
“Este Plan es ideado en el corazón de este gobierno, que lo necesita tanta gente y genera tanta expectativa porque da respuestas, porque tiene un amplio camino federal, porque elegimos de la mano de la justicia social, la solidaridad y el compromiso con nuestro pueblo, seguir estando cerca, escuchando y no mirar para otro lado como de alguna forma hacen otros, y dar respuestas a nuestras vecinas y vecinos en toda la Provincia”, concluyó.

LA RIOJA CELEBRÓ CON ÉXITO LA TERCERA EDICIÓN DE «ÚLTIMA PARADA»

Con una gran participación de la comunidad riojana, este fin de semana se llevó a cabo “Última Parada”, el evento que marca el cierre anual del programa “Fronteras Abiertas”, impulsado por la diputada nacional Gabriela Pedrali con el apoyo del Gobierno de La Rioja. La iniciativa reunió obras de artistas riojanos y riojanas que integraron el ciclo expositivo 2025, distribuidas en seis espacios de la capital, con un acto inaugural el viernes 26 y una jornada de recorridos y actividades el sábado 27 de septiembre.

En esta edición se expusieron trabajos de Maricel Andrada; José Campillay (1948-2025); Yesica Costa; Alicia Carreño; Leonor Sánchez; Sofía Colina; Johana Titos y Pol Torres Pioli (Colectivo MOSTO); Milagros Arias y Matías Salvatelli. Además, en las sedes de Bienalsur se exhibieron muestras colectivas con obras de la riojana Paloma Márquez y el riojano Diego Sarmiento.

Las muestras se desplegaron en la Legislatura de La Rioja, el Museo Folklórico, la Secretaría de Culturas y Pares Social Lab, además del Espacio de Arte Contemporáneo del Paseo Cultural y el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina, estos últimos como parte de Bienalsur, la bienal internacional de arte contemporáneo presente en más de 70 ciudades de 34 países y que, gracias a la gestión de Fronteras Abiertas, tuvo este año su primera edición en La Rioja.

Durante el acto de apertura en la Legislatura provincial, la diputada nacional Gabriela Pedrali destacó: “Hace tres años consecutivos que realizamos esta actividad de Fronteras Abiertas. Es nuestro aporte para poner en valor el arte, las políticas culturales que impulsamos y las que vendrán. Lo hacemos en el marco de un gobierno nacional difícil, complejo e individualista, que ataca deliberada e injustificadamente al sector cultural. Frente a eso, estamos en el lugar de la defensa: del arte, de nuestros artistas y de nuestra identidad”.
Pedrali agradeció la colaboración de autoridades, instituciones y empresas, y remarcó: “Nos une la convicción de que el arte es trabajo, de que nuestras y nuestros artistas son constructores de identidad y de que la comunidad riojana merece encontrarse y reconocerse en estos bienes culturales que nos representan”.
La legisladora también repasó el año de trabajo de Fronteras Abiertas, valoró la producción de cada artista, subrayó la articulación con Banco Rioja y Parque Eólico Arauco como socios estratégicos de la Beca Estímulo a la Producción Artística, y celebró la llegada de Bienalsur como plataforma que posiciona a La Rioja a nivel nacional e internacional.

La voz de las y los artistas
La artista Maricel Andrada señaló: “Con más de 35 años en el arte, muchas veces me tocó traspasar fronteras y se me hizo muy difícil. Fronteras Abiertas es la herramienta ideal, porque nos emociona y cumple en parte los sueños que tenemos a diario como artistas”.
Por su parte, Sofía Colina, oriunda de Famatina, expresó: “Mis obras están hechas con pintura de nogal y viña. Representan al Nahual, que nos recuerda siempre de dónde venimos y hacia dónde vamos. Gracias a la Beca Estímulo pude arriesgarme y crecer con mi arte”.
En tanto, Diego Sarmiento, participante de la muestra colectiva de Bienalsur, afirmó: “Soy artista riojano y estoy agradecido con Bienalsur, que nos permite mostrar al mundo cómo miramos desde acá, y al mismo tiempo pone a La Rioja en la mirada internacional. Debo reconocer la importancia de la gestión cultural impulsada por la diputada Pedrali”.

Reconocimientos institucionales
Cabe destacar que “Última Parada” fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de La Rioja, de Interés Cultural por la Secretaría de Culturas de la Provincia y de Interés Municipal y Cultural por el Concejo Deliberante de la Capital. Estos reconocimientos consolidan al evento como un espacio de encuentro entre artistas, instituciones, estudiantes y la comunidad, además de constituirse en una plataforma clave para visibilizar la producción artística local y regional, fomentar la circulación de obras y generar nuevos públicos.

IMPORTANTE AGENDA DE TRABAJO EN CASTRO BARROS

El pasado viernes, la diputada nacional Gabriela Pedrali encabezó una importante agenda de trabajo en el Departamento Castro Barros, donde hizo entrega de créditos de Revolucioná tu Emprendimiento, puso en marcha la primera Bloquera Angelelli y entregó elementos deportivos a instituciones educativas. En la jornada, junto al intendente Miguel de la Vega, se concretó la entrega de tres créditos a emprendedoras y emprendedores locales.

También se firmó un convenio entre la Municipalidad y el Plan Angelelli para la puesta en marcha de la línea Bloquera, destinada a la producción de bloques de concreto que fortalecerán las obras en construcción y responderán a la demanda de la comunidad. Las actividades contaron con la presencia además del viceintendente Rubén del Moral, la administradora de la Unidad Ejecutora del Plan Angelelli, Cecilia Leguiza, funcionarios municipales y emprendedores beneficiados.

Al respecto, Pedrali destacó: “Estamos muy felices de estar nuevamente en Castro Barros, entregando créditos y acompañando en la firma de un convenio que lleva soluciones a familias de cada lugarcito de nuestra provincia. Nada de esto sería posible sin el apoyo del Gobierno de La Rioja y el trabajo en equipo con los intendentes”.
Luego remarcó que: “Acá en Castro Barros, como en cada punto de la provincia, vamos a seguir firmes defendiendo a los riojanos. Tenemos que ponerle un freno a este plan de asfixia y ajuste brutal que Milei está aplicando sobre las provincias y que repercute en miles de familias riojanas. Hoy más que nunca el Congreso es el lugar clave para poner ese freno. Imaginemos lo que pasaría si este gobierno consigue mayoría en la Cámara Baja: profundizaría su plan motosierra, generando más sufrimiento y desigualdad”.
También señaló: “Son momentos muy difíciles que atraviesa Argentina y especialmente La Rioja, porque el gobierno nacional hace todo lo posible para que nos vaya mal y no lleguen los fondos. Frente a eso, nuestro deber es defender a la provincia, acompañar a los emprendedores, poner en marcha herramientas como la primera Bloquera Angelelli y garantizar que los chicos tengan los elementos que necesitan para aprender y crecer”.


El intendente Miguel de la Vega expresó: “Es grato que el gobierno provincial, a través de nuestra diputada Gaby Pedrali, se acerque a los departamentos, escuche a los vecinos e incentive el trabajo en conjunto para salir adelante. Vivimos un tiempo de reflexión y acción, con un gobierno provincial que se levanta cada día pensando en resolver los problemas de los riojanos”.

Por su parte, la administradora del Plan Angelelli, Cecilia Leguiza, resaltó que la Bloquera es “una herramienta que viene a reforzar la construcción de viviendas del Plan en el departamento y también a disposición de la comunidad, con planificación y capacitación para avanzar en producción”.

La comitiva finalizó su agenda con la visita a la Escuela N°19 “Domingo Matheu” de Aminga, donde se entregaron elementos deportivos esenciales para fortalecer la práctica educativa y deportiva de los estudiantes.