En el marco del aniversario de la localidad, la diputada nacional resaltó el trabajo conjunto con el gobernador Quintela para la recuperación de viviendas afectadas por el temporal y subrayó la importancia del plan para garantizar soluciones habitacionales y mejorar la calidad de vida de las familias riojanas.
Con fondos provinciales y por decisión del gobernador Ricardo Quintela, el Plan Angelelli concretó la recuperación de viviendas afectadas por el temporal de febrero que azotó la ciudad de Patquía. Del total de 24 viviendas relevadas que sufrieron daños por la emergencia climática, se finalizaron y habilitaron este lunes las primeras 4 casas, listas para habitar, incluyendo piso, techo, pintura, base sanitaria, electricidad y servicios. La obra de recuperación, además, emplea a alrededor de 15 obreros desde mayo, generando trabajo y dinamizando la economía local. El equipo técnico de la Unidad Ejecutora del Plan Angelelli realizó un relevamiento inicial de cada hogar para definir la intervención requerida, que incluyó estructura de cierre, techo metálico con aislación térmica, revoque, mampostería, reparación de cubierta, pisos y zócalos, instalación eléctrica y de agua, reparación o cambio de aberturas, pintura integral y provisión de termo tanque eléctrico. Estas acciones forman parte de la respuesta integral del gobierno provincial a las familias afectadas por el temporal, en el marco de un plan que ya benefició a 968 familias en toda La Rioja.
«Un amplio camino federal» En ese marco, la diputada nacional Gabriela Pedrali expresó estar “muy feliz de poder tener la oportunidad de dar un cambio de vida tan importante en estas familias. Si bien tenían su terreno y su casa precaria, ese tornado lo expuso enormemente. De la mano de nuestro gobernador, del Plan Angelelli, del acompañamiento económico y financiero que necesita para todo esto, pudimos hoy llegar a 4 familias más”. Al respecto, Pedrali agregó que “en el departamento Independencia siempre seguimos paso a paso, venimos todas las semanas prácticamente, ya que la situación precaria de las casas antes de este fenómeno climático no solamente expuso el momento sino también desnudó la fragilidad de la construcción. Por ello tuvimos que trabajar para que se reconstruyan y sean prácticamente nuevas. Las casas están listas para habitar: piso, techo, pintura, base sanitaria, electricidad, servicios”. “Este Plan es ideado en el corazón de este gobierno, que lo necesita tanta gente y genera tanta expectativa porque da respuestas, porque tiene un amplio camino federal, porque elegimos de la mano de la justicia social, la solidaridad y el compromiso con nuestro pueblo, seguir estando cerca, escuchando y no mirar para otro lado como de alguna forma hacen otros, y dar respuestas a nuestras vecinas y vecinos en toda la Provincia”, concluyó.
https://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2025/09/WhatsApp-Image-2025-09-29-at-11.39.37.jpeg1280853c1760092http://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2021/07/GabrielaPedrali-logoColor-300x138.pngc17600922025-09-30 13:36:282025-09-30 13:36:29«UN CAMBIO DE VIDA» Gabriela Pedrali destacó el impacto del Plan Angelelli en las familias de Patquía
Con una gran participación de la comunidad riojana, este fin de semana se llevó a cabo “Última Parada”, el evento que marca el cierre anual del programa “Fronteras Abiertas”, impulsado por la diputada nacional Gabriela Pedrali con el apoyo del Gobierno de La Rioja. La iniciativa reunió obras de artistas riojanos y riojanas que integraron el ciclo expositivo 2025, distribuidas en seis espacios de la capital, con un acto inaugural el viernes 26 y una jornada de recorridos y actividades el sábado 27 de septiembre.
En esta edición se expusieron trabajos de Maricel Andrada; José Campillay (1948-2025); Yesica Costa; Alicia Carreño; Leonor Sánchez; Sofía Colina; Johana Titos y Pol Torres Pioli (Colectivo MOSTO); Milagros Arias y Matías Salvatelli. Además, en las sedes de Bienalsur se exhibieron muestras colectivas con obras de la riojana Paloma Márquez y el riojano Diego Sarmiento.
Las muestras se desplegaron en la Legislatura de La Rioja, el Museo Folklórico, la Secretaría de Culturas y Pares Social Lab, además del Espacio de Arte Contemporáneo del Paseo Cultural y el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina, estos últimos como parte de Bienalsur, la bienal internacional de arte contemporáneo presente en más de 70 ciudades de 34 países y que, gracias a la gestión de Fronteras Abiertas, tuvo este año su primera edición en La Rioja.
Durante el acto de apertura en la Legislatura provincial, la diputada nacional Gabriela Pedrali destacó: “Hace tres años consecutivos que realizamos esta actividad de Fronteras Abiertas. Es nuestro aporte para poner en valor el arte, las políticas culturales que impulsamos y las que vendrán. Lo hacemos en el marco de un gobierno nacional difícil, complejo e individualista, que ataca deliberada e injustificadamente al sector cultural. Frente a eso, estamos en el lugar de la defensa: del arte, de nuestros artistas y de nuestra identidad”. Pedrali agradeció la colaboración de autoridades, instituciones y empresas, y remarcó: “Nos une la convicción de que el arte es trabajo, de que nuestras y nuestros artistas son constructores de identidad y de que la comunidad riojana merece encontrarse y reconocerse en estos bienes culturales que nos representan”. La legisladora también repasó el año de trabajo de Fronteras Abiertas, valoró la producción de cada artista, subrayó la articulación con Banco Rioja y Parque Eólico Arauco como socios estratégicos de la Beca Estímulo a la Producción Artística, y celebró la llegada de Bienalsur como plataforma que posiciona a La Rioja a nivel nacional e internacional.
La voz de las y los artistas La artista Maricel Andrada señaló: “Con más de 35 años en el arte, muchas veces me tocó traspasar fronteras y se me hizo muy difícil. Fronteras Abiertas es la herramienta ideal, porque nos emociona y cumple en parte los sueños que tenemos a diario como artistas”. Por su parte, Sofía Colina, oriunda de Famatina, expresó: “Mis obras están hechas con pintura de nogal y viña. Representan al Nahual, que nos recuerda siempre de dónde venimos y hacia dónde vamos. Gracias a la Beca Estímulo pude arriesgarme y crecer con mi arte”. En tanto, Diego Sarmiento, participante de la muestra colectiva de Bienalsur, afirmó: “Soy artista riojano y estoy agradecido con Bienalsur, que nos permite mostrar al mundo cómo miramos desde acá, y al mismo tiempo pone a La Rioja en la mirada internacional. Debo reconocer la importancia de la gestión cultural impulsada por la diputada Pedrali”.
Reconocimientos institucionales Cabe destacar que “Última Parada” fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de La Rioja, de Interés Cultural por la Secretaría de Culturas de la Provincia y de Interés Municipal y Cultural por el Concejo Deliberante de la Capital. Estos reconocimientos consolidan al evento como un espacio de encuentro entre artistas, instituciones, estudiantes y la comunidad, además de constituirse en una plataforma clave para visibilizar la producción artística local y regional, fomentar la circulación de obras y generar nuevos públicos.
https://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2025/09/DSC04518-scaled.jpg17072560c1760092http://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2021/07/GabrielaPedrali-logoColor-300x138.pngc17600922025-09-30 13:30:562025-09-30 13:30:56LA RIOJA CELEBRÓ CON ÉXITO LA TERCERA EDICIÓN DE «ÚLTIMA PARADA»
El pasado viernes, la diputada nacional Gabriela Pedrali encabezó una importante agenda de trabajo en el Departamento Castro Barros, donde hizo entrega de créditos de Revolucioná tu Emprendimiento, puso en marcha la primera Bloquera Angelelli y entregó elementos deportivos a instituciones educativas. En la jornada, junto al intendente Miguel de la Vega, se concretó la entrega de tres créditos a emprendedoras y emprendedores locales.
También se firmó un convenio entre la Municipalidad y el Plan Angelelli para la puesta en marcha de la línea Bloquera, destinada a la producción de bloques de concreto que fortalecerán las obras en construcción y responderán a la demanda de la comunidad. Las actividades contaron con la presencia además del viceintendente Rubén del Moral, la administradora de la Unidad Ejecutora del Plan Angelelli, Cecilia Leguiza, funcionarios municipales y emprendedores beneficiados.
Al respecto, Pedrali destacó: “Estamos muy felices de estar nuevamente en Castro Barros, entregando créditos y acompañando en la firma de un convenio que lleva soluciones a familias de cada lugarcito de nuestra provincia. Nada de esto sería posible sin el apoyo del Gobierno de La Rioja y el trabajo en equipo con los intendentes”. Luego remarcó que: “Acá en Castro Barros, como en cada punto de la provincia, vamos a seguir firmes defendiendo a los riojanos. Tenemos que ponerle un freno a este plan de asfixia y ajuste brutal que Milei está aplicando sobre las provincias y que repercute en miles de familias riojanas. Hoy más que nunca el Congreso es el lugar clave para poner ese freno. Imaginemos lo que pasaría si este gobierno consigue mayoría en la Cámara Baja: profundizaría su plan motosierra, generando más sufrimiento y desigualdad”. También señaló: “Son momentos muy difíciles que atraviesa Argentina y especialmente La Rioja, porque el gobierno nacional hace todo lo posible para que nos vaya mal y no lleguen los fondos. Frente a eso, nuestro deber es defender a la provincia, acompañar a los emprendedores, poner en marcha herramientas como la primera Bloquera Angelelli y garantizar que los chicos tengan los elementos que necesitan para aprender y crecer”.
El intendente Miguel de la Vega expresó: “Es grato que el gobierno provincial, a través de nuestra diputada Gaby Pedrali, se acerque a los departamentos, escuche a los vecinos e incentive el trabajo en conjunto para salir adelante. Vivimos un tiempo de reflexión y acción, con un gobierno provincial que se levanta cada día pensando en resolver los problemas de los riojanos”.
Por su parte, la administradora del Plan Angelelli, Cecilia Leguiza, resaltó que la Bloquera es “una herramienta que viene a reforzar la construcción de viviendas del Plan en el departamento y también a disposición de la comunidad, con planificación y capacitación para avanzar en producción”.
La comitiva finalizó su agenda con la visita a la Escuela N°19 “Domingo Matheu” de Aminga, donde se entregaron elementos deportivos esenciales para fortalecer la práctica educativa y deportiva de los estudiantes.
https://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2025/09/WhatsApp-Image-2025-09-05-at-15.06.06-4.jpeg14402560c1760092http://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2021/07/GabrielaPedrali-logoColor-300x138.pngc17600922025-09-08 12:39:312025-09-08 12:39:32IMPORTANTE AGENDA DE TRABAJO EN CASTRO BARROS
“Fronteras Abiertas” impulsado por la diputada nacional, Gabriela Pedrali, en un trabajo articulado con el CFI y con el apoyo del Gobierno de La Rioja, inaugura una nueva exposición en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con producciones de artistas riojanas y riojanos. En esta oportunidad, se presentará la muestra colectiva “Lo que habita entre sueños y memorias” en las salas del Consejo Federal de Inversiones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una propuesta que es parte del ciclo de “Arte en Circulación Nacional” del programa de difusión de las artes y culturas riojanas.
La selección de obras se exhibirá del 3 al 18 de septiembre en el Consejo Federal de Inversiones, sito en Azopardo 750 (CABA) realizándose el acto de inauguración el próximo miércoles 3 a las 11 horas. Las producciones son de Sofía Colina; Milagro Arias y Matías Salvatelli; Johana Titos y Pol Torres Pioli (Colectivo MOSTO); artistas ganadores de la Beca Estímulo a la Producción Artística, lanzada por Fronteras Abiertas durante el año 2024, con el objetivo de posibilitar la realización del trabajo de artistas de la provincia y su posterior difusión fuera de los límites geográficos.
La diputada nacional, Gabriela Pedrali, distinguió: “hace un tiempo venimos trabajando junto al CFI para concretar esta muestra” a lo que sumó “no es la primera vez que articulamos esfuerzos, el Consejo Federal de Inversiones se ha consolidado como un gran aliado estratégico en estas acciones que impulsamos para poner en valor el arte riojano”.
“Tenemos muchas expectativas, entendemos que será un espacio clave para la difusión y visibilización de la producción local, un lugar donde el arte nos abrace, represente y también nos interpele” enfatizó la legisladora y continuó declarando “con estas acciones buscamos abrir fronteras para que nuestros artistas tengan oportunidades reales de mostrar su talento”.
Pedrali concluyó destacando el apoyo del CFI y del gobierno de la provincia para “seguir levantando la bandera en defensa de las expresiones artísticas y culturales, en clave federal y democrática”.
https://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2025/08/WhatsApp-Image-2025-08-28-at-17.35.43.jpeg10661600c1760092http://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2021/07/GabrielaPedrali-logoColor-300x138.pngc17600922025-08-29 11:21:532025-08-29 11:21:54FRONTERAS ABIERTAS INAUGURA NUEVA MUESTRA DE ARTE RIOJANO EN BS AS
El pasado viernes, la diputada nacional Gabriela Pedrali junto a la presidenta de FOGAPLAR, Laura Sabatini y los equipos técnicos realizaron una nueva entrega de créditos a emprendimientos riojanos, que se suman a los 25 entregados anteriormente en toda la provincia. La propuesta surge con el objetivo de fortalecer el trabajo y favorecer el crecimiento de iniciativas productivas que aporten al desarrollo local; impulsada por la legisladora Pedrali en un trabajo articulado con el Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería; el Fondo de Garantías Público de La Rioja y con el apoyo del Gobierno de la provincia y el CFI.
Pedrali felicitó a los emprendedores seleccionados indicando que corresponden a la tanda de inscriptos hasta fines del mes de julio, fecha en que se cerraron las inscripciones del programa, debido a la alta demanda. La legisladora puntualizó “trabajamos con una gran vocación de acompañar a las emprendedoras y emprendedores con una mirada federal, alcanzando todos los lugares de nuestra provincia” y agregó: “diseñamos estas herramientas porque sabemos que son necesarias, más en estos momentos difíciles, donde el apoyo de un estado cercano y con una mirada especial al sector emprendedor puede marcar la diferencia”. Además, Pedrali remarcó: “en la práctica buscamos que su negocio, escale y crezca, que sea un verdadero salto cualitativo y que puedan sumar e incorporar las herramientas que les brindamos a partir de las mentorías, para poner en valor todo lo que hacen e imaginar cuánto pueden crecer si así se lo proponen”.
En el mismo sentido la presidenta de FOGAPLAR, Laura Sabatini, sumó “este es un primer paso muy importante ya que genera un antecedente crediticio; es fundamental poner en valor esta decisión de ustedes de solicitar un crédito, que puedan cumplir y poder seguir acompañándolos, en un futuro, con nuevas propuestas”.
Rosa Cejas, una de las emprendedoras beneficiadas puntualizó “con el crédito quiero ser una gran emprendedora, quiero crecer más, que mis delantales y producciones se vean en un café, una heladería, en un bar y que me reconozcan a mí al verlos” y concluyó “todo lo que hago, lo hago con cariño y con amor y es mi principal fuente de ingreso, a mi edad (58 años) no podría encontrar otro trabajo”.
https://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2025/08/WhatsApp-Image-2025-08-22-at-16.57.38-2-scaled.jpeg17062560c1760092http://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2021/07/GabrielaPedrali-logoColor-300x138.pngc17600922025-08-26 11:52:422025-08-26 11:52:43PEDRALI ENTREGÓ NUEVOS CRÉDITOS A EMPRENDIMIENTOS RIOJANOS
El pasado jueves en el marco de la agenda por el aniversario del departamento Chamical, la diputada nacional e impulsora del programa Fronteras Abiertas, Gabriela Pedrali junto a la Intendenta Dora Rodríguez dejaron inaugurada, en la sucursal de Banco Rioja, la cuarta muestra del ciclo de Arte en Circulación Federal del programa de difusión de las artes y culturas riojanas.
En la oportunidad se presentó la serie de grabado “No hay nada mejor que casa” de la artista Leonor Sánchez, las cuales permanecerán exhibidas en la sucursal hasta mediados del mes de septiembre y el público podrá visitarlas en el horario de atención del Banco Rioja.
La diputada nacional, Gabriela Pedrali, comenzó agradeciendo el apoyo del Gobierno de la provincia y del Gobernador Ricardo Quintela, como así también al Banco Rioja por articular una nueva inauguración que consolida el trabajo que vienen realizando; también destacó el apoyo del Municipio por colaborar con el objetivo del ciclo que apunta a “seguir federalizando cada muestra de artistas de La Rioja, que la comunidad se apropie de ellas y pueda disfrutarlas en un espacio tan frecuente como es la sucursal del banco público de su Ciudad”.
Además, Pedrali remarcó “en un contexto como el que vivimos, donde se ataca al sector artístico y se busca invisibilizar, ningunear el trabajo de hacedores y hacedoras culturales, Fronteras Abiertas se convierte en nuestra trinchera para resistir y poner un freno a un gobierno nacional que sólo busca destruir y arrasar con todo lo que logramos construir hasta ahora, eso que nos identifica, nos une y emociona como comunidad”.
Por su parte, la intendenta, Dora Rodríguez, resaltó: “hoy ha sido un día excepcional, en el día de aniversario, estamos muy felices de que hayan elegido esta sucursal para exponer, traer y aportar con este programa la difusión del arte riojano”. A su vez, la responsable del programa Fronteras Abiertas, Lorena Mercado, remarcó: “la parte valiosa de estas exposiciones es que nos permite abrir un vínculo con la localidad, seguir creciendo, generar nuevas propuestas y acciones a futuro, con los artistas que vamos incorporando a nuestra red en todos los lugares de nuestra provincia”.
Acerca de su obra, la artista Leonor Sánchez, remarcó: “contenta y agradecida por el espacio, que hacen que uno se sienta contenido y feliz”, y agregó: “la obra va a estar expuesta dos semanas”. También comentó su inspiración: “surge en tiempos de pandemia, en donde cada quién estaba en su casa, mientras tanto yo estaba en mi taller produciendo grabados con diferentes técnicas, para ir mostrando mi interioridad”.
Sobre “No hay nada mejor que casa” Con su serie de grabado, Leonor Sánchez invita al público a entrar en su casa-refugio-taller, donde el grabado se convierte en un medio para resignificar lo cotidiano y explorar lo íntimo. Su práctica trasciende lo técnico, transformando la matriz en un cuerpo esencial de su obra. Fusiona técnicas tradicionales y experimentales, habita el espacio con identidad y pertenencia. El aroma de lo cotidiano impregna cada pieza, evocando ecos de la infancia y las vivencias del encierro pandémico, donde el arte emergió como resistencia.
https://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2025/08/WhatsApp-Image-2025-08-23-at-18.14.52.jpeg8451268c1760092http://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2021/07/GabrielaPedrali-logoColor-300x138.pngc17600922025-08-26 11:46:172025-08-26 11:48:57“FRONTERAS ABIERTAS”, IMPULSADO POR GABRIELA PEDRALI, INAUGURÓ NUEVA MUESTRA DE ARTE EN CHAMICAL
Este sábado la diputada nacional Gabriela Pedrali entregó una nueva vivienda construida mediante el Plan Angelelli a una familia de la localidad de Catuna, Departamento General Ortiz de Ocampo; consolidando esta política del estado provincial que articula esfuerzos con los municipios para brindar soluciones habitacionales en cada lugar del territorio, posibilitando que otra familia riojana llegue a la casa propia.
La actividad se realizó en el marco de la visita de la legisladora nacional al Departamento, acompañada por el Intendente Jorge Salomón junto al equipo municipal, el diputado provincial Fabián Gauna, el Intendente de Facundo Quiroga Ariel Bejarano, el equipo técnico de la Unidad Ejecutora del Plan Angelelli, la familia beneficiaria.
La legisladora nacional y responsable del Plan Angelelli valoró la decisión política de Ricardo Quintela de darle continuidad y destacó el trabajo articulado con los Municipios para llegar con soluciones a dónde más se necesitan. “Hoy entregamos la vivienda número 907 del Plan Angelelli a la familia de Noelia, Eduardo y sus dos hijos y seguimos trabajando porque este Plan es parte de un gobierno peronista que, a pesar de las dificultades, no va a desentenderse ni ser indiferente cuando hay riojanos y riojanas que no la están pasando del todo bien”. Y agregó “lleva el nombre de Monseñor Angelelli, quién miró a los desprotegidos con una mirada empática, tierna, de construir comunidad, que fue valiente al enfrentar a los poderosos y el Plan tiene ese espíritu que nos hace seguir.”
“La falta de políticas habitacionales a nivel nacional, sumado a las medidas económicas de ajuste y de asfixia que impulsa Milei, no hace otra cosa que profundizar las desigualdades y llevar a una mayor postergación a los sectores más vulnerables”. “Desde cada rol y desde cada lugar tenemos la convicción, la fortaleza y la unidad para defender a La Rioja y poner un freno a un Presidente que tanto daño está causando a la gente”, concluyó Pedrali.
https://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2025/08/DSC00421-scaled.jpg17072560c1760092http://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2021/07/GabrielaPedrali-logoColor-300x138.pngc17600922025-08-18 12:40:162025-08-18 12:40:18EL PLAN ANGELELLI AVANZA EN GRAL. OCAMPO REVIRTIENDO DESIGUALDADES
Ante el veto presidencial a la Ley de Emergencia para Personas con Discapacidad, las diputadas nacionales Gabriela Pedrali e Hilda Aguirre de Soria y autoridades provinciales participaron este lunes de un encuentro con el colectivo de discapacidad de La Rioja, con el objetivo de escuchar a las familias, personas con discapacidad, prestadores y organizaciones, y delinear acciones frente a una medida que vulnera derechos fundamentales.
La reunión fue articulada por el Consejo Provincial para Personas con Discapacidad y contó con la participación de las diputadas nacionales, junto a la directora del Consejo, Soledad Córdoba y la secretaria de Inclusión y Desarrollo Social del Ministerio, Lucía Díaz Chiavassa. También acompañaron la diputada provincial Teresita Luna y el concejal Guillermo Benzo.
Durante el encuentro, se abordaron las consecuencias del veto, que pone en riesgo el acceso a prestaciones, terapias, pensiones y derechos adquiridos, en un contexto donde los prestadores enfrentan un desfasaje del 70% por falta de actualización del nomenclador nacional y miles de familias se ven afectadas por recortes y auditorías arbitrarias.
La diputada Gabriela Pedrali expresó: “El veto nos preocupa profundamente, pero hoy reafirmamos nuestro compromiso con este colectivo. Acompañaremos la movilización y también insistiremos en el Congreso para que esta ley sea finalmente aprobada. Esta emergencia no puede esperar. No es solo una cuestión de derechos, es una necesidad imperiosa frente a un contexto de inflación y suba de costos que golpea especialmente a las personas con discapacidad”.
Pedrali también destacó el rol del gobierno provincial: “El Consejo Provincial y el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social están dando contención real a las familias, prestadores y organizaciones que el gobierno nacional decide dejar de lado con políticas crueles”.
Por su parte, Hilda Aguirre sostuvo: “Seguimos siendo testigos de un gobierno absolutamente inhumano. Mañana habrá una marcha nacional y en La Rioja será a las 18 horas. Es indispensable que el movimiento en cada provincia se haga sentir para que los conmueva. Nuestras compañeras y compañeros diputados deben representar especialmente a quienes más lo necesitan”.
Soledad Córdoba recordó que el proyecto de ley fue construido colectivamente por el propio sector y lamentó que el veto borre de un plumazo una herramienta que buscaba garantizar el acceso a derechos. “Estamos ante la paradoja de que se plantean recortes en un momento donde las necesidades se agravan. El veto atenta contra prestaciones básicas y derechos fundamentales. Pero la lucha sigue, porque la comunidad no se rinde”, afirmó.
También se escucharon los testimonios de familias como el de Marcela, madre de un joven con discapacidad, quien señaló: “Me sentí escuchada. Mi hijo no tiene pensión, pero no vengo solo por él, sino por todos. Este veto nos desgarró el alma. Lo que Milei dijo que iba a hacer, lo está cumpliendo: atacar a los más vulnerables. Pero confiamos en nuestros diputados y senadores, en que van a ponerse en nuestro lugar y revertir esta injusticia”.
Al cierre del encuentro, se convocó a participar de la marcha nacional del martes a las 18 horas, y se reafirmó el compromiso de sostener esta lucha desde todos los espacios institucionales y comunitarios. “La lucha es colectiva, es transversal, y va a seguir en cada rincón del país hasta que esta ley sea realidad”, concluyeron.
http://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2021/07/GabrielaPedrali-logoColor-300x138.png00c1760092http://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2021/07/GabrielaPedrali-logoColor-300x138.pngc17600922025-08-05 13:35:312025-08-05 13:35:32Reunión con el colectivo de discapacidad tras el veto presidencial: “la lucha es colectiva y transversal”
Con la presencia del gobernador Ricardo Quintela, la diputada nacional Gabriela Pedrali y autoridades de Bienalsur, quedó inaugurada en el Museo Octavio de la Colina y en el Espacio de Arte Contemporáneo, sedes oficiales, la bienal internacional de arte contemporáneo más importante del mundo. La muestra llega por primera vez a la provincia a través del programa Fronteras Abiertas, con participación de artistas locales y una fuerte apuesta institucional por la cultura.
El gobernador Ricardo Quintela participó en la inauguración de la muestra de arte contemporáneo Bienalsur en el Museo Municipal Octavio de la Colina. La exhibición llega por primera vez a la Provincia a través del programa Fronteras Abiertas, consolidando a La Rioja como parte del circuito internacional del arte contemporáneo.
Durante el acto, la diputada nacional Gabriela Pedrali expresó que “estamos viviendo un hecho que se suma a la historia cultural de nuestra provincia. Es un momento que celebramos con orgullo, pero también con la conciencia del compromiso que implica albergar una exposición internacional de esta envergadura”.
“Para nosotros, Bienalsur no es solo una muestra: es una plataforma que conecta ciudades, instituciones, comunidades y artistas en torno a ideas, sensibilidades y diversos lenguajes del arte contemporáneo que podremos experimentar en estos días”, indicó.
Además, Pedrali agregó que “hoy, La Rioja forma parte de ese entramado global, sumando dos sedes oficiales a este gran proyecto: el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina y otro espacio que, con orgullo, podemos decir que fue restaurado, puesto en valor y sostenido por la decisión política del gobierno provincial. Desde hoy, estos espacios integran una red internacional de pensamiento, creación y experiencias”.
La diputada también destacó la participación de los artistas riojanos Paloma Márquez y Diego Sarmiento, integrantes de la programación oficial, “quienes representan, con su obra, a una generación que trabaja con fuerza y visión, logrando un merecido reconocimiento”. Por otra parte, añadió que la presencia de Bienalsur es también una oportunidad para que más artistas locales se sumen a esta experiencia.
Participaron de la inauguración el rector Emérito de la UNTREF y director general de BIENALSUR, Aníbal Jozami, coordinadora de Gestión Ejecutiva, Liliana Piñeiro, la coordinadora general de Comunicación, Marlise Ilhesca, y del equipo curatorial, Clarisa Appendino. Estuvieron presente además, la vicegobernadora, Teresita Madera, los diputados nacionales, Ricardo Herrera e Hilda «Beba» Aguirre de Soria, la diputada nacional de Entre Ríos, Carolina Gaillard; el intendente de la Ciudad Capital, Armando Molina y las diputadas provinciales, Lourdes Ortiz y Gabriela Amoroso. Acompañaron además, los rectores de nuestras universidades nacionales, de la UNLaR, Natalia Álvarez Gómez, y de la UNDEC, César Alberto Salcedo; el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, el ministro de Educación, Ariel Martínez, la secretaria de Culturas, Patricia Herrera, y la responsable del programa Fronteras Abiertas, Lorena Mercado. La directora a cargo del MOC, Luciana Gómez; la directora de Artes Visuales de la provincia, Diana Guzmán y artistas expositores.
Trabajo sostenido
En el marco de la inauguración de Bienalsur, Pedrali subrayó que este logro es el resultado de un trabajo sostenido junto al programa Fronteras Abiertas, que promueve la circulación del arte riojano en el mundo. “El nombre refleja una intención concreta: abrir fronteras para que nuestros artistas tengan oportunidades reales de mostrar su talento. Creemos que el arte debe formar parte de la vida pública, y que los artistas del interior merecen igualdad de oportunidades”, afirmó.
Asimismo, remarcó el respaldo constante a la política cultural por parte del Gobierno provincial encabezado por Ricardo Quintela, destacando que “el arte no es un lujo ni una actividad menor, sino un componente fundamental de nuestra identidad y proyección social”.
En contraposición, advirtió que a nivel nacional “el contexto económico y político es adverso para la cultura, pero en La Rioja se sigue apostando, construyendo y compartiendo cultura: esa también es una decisión política”.
Compromiso con la cultura
Por su parte, Aníbal Jozami, rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y director general de Bienalsur, recordó que la bienal -reconocida por la UNESCO como la más importante del mundo- fue creada en 2015 y cuenta actualmente con más de 140 sedes en 34 países de los cinco continentes. “Su objetivo es llevar la cultura a donde está la gente”, afirmó.
Destacó también que Bienalsur ofrece oportunidades a través de convocatorias abiertas y busca llegar al mayor público posible, como ocurre ahora en La Rioja. Agradeció especialmente al equipo organizador, compuesto por pocas personas, pero con un compromiso total con la cultura argentina, incluso en un contexto en que muchas veces no se le otorga el valor que merece.
Finalmente, Luciana Gómez, directora del Museo Octavio de la Colina, celebró que la muestra -realizada cada dos años en conjunto con la UNTREF- tenga sede en La Rioja, e indicó que las exposiciones abordan temáticas como los materiales, la construcción, la fragilidad y el cuidado en el arte, con la participación de artistas nacionales e internacionales.
Sobre la muestra Bienalsur
Bienalsur es la bienal internacional de arte contemporáneo organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Desde su creación en 2015, se ha consolidado como una plataforma descentralizada y democrática que conecta artistas, curadores y espacios en los cinco continentes. Actualmente, tiene más de 140 sedes en 70 ciudades de 34 países.
La llegada de Bienalsur a La Rioja es posible gracias a la gestión del programa Fronteras Abiertas, impulsado por Gabriela Pedrali con el acompañamiento del Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Turismo y Culturas, la Secretaría de Culturas y el Municipio Capital. Esta propuesta reafirma el compromiso con el arte y la cultura como derechos, promoviendo un diálogo crítico y sensible en torno a temas urgentes del presente.
En La Rioja se presentan dos exposiciones:
Sede EAC: “Fragmentar la obsolescencia. En la vida de las rocas”, con curaduría de Clarisa Appendino, incluye obras de la griega Amalia Foka, la brasileña Isabella Ogeda y los artistas argentinos Estrella Herrera, Paloma Márquez, Nicolás Rodríguez y Francisco Vázquez Murillo. La muestra puede visitarse de Lunes a Sábados, feriados incluidos, de 9 a 13 hs y de 16 a 21 hs.
Sede MOC: “Fragmentar la obsolescencia. Formas de desocultar un ladrillo”, también curada por Appendino, reúne obras de artistas de Marruecos, Colombia y Argentina, entre ellos Diego Sarmiento y Luciana Lamothe. La muestra puede visitarse de martes a domingos y feriados, de 9 a 13 y de 16 a 20 horas, hasta el sábado 20 de septiembre.
https://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2025/07/DSC06865.jpg13652048c1760092http://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2021/07/GabrielaPedrali-logoColor-300x138.pngc17600922025-07-28 14:21:412025-07-28 16:07:42La Rioja se suma al circuito global del arte contemporáneo con la inauguración de Bienalsur
La Rioja será sede de la Bienalsur, el evento Internacional de Arte Contemporáneo con presencia en más de 70 países, con inauguraciones este sábado 26 de julio en el Espacio de Arte Contemporáneo y el Museo Octavio de la Colina.
La Rioja será sede de la Bienalsur, el evento Internacional de Arte Contemporáneo con presencia en más de 70 países, con inauguraciones este sábado 26 de julio en el Espacio de Arte Contemporáneo y el Museo Octavio de la Colina.
A través de la gestión estratégica realizada por Fronteras Abiertas, programa impulsado por la diputada nacional Gabriela Pedrali, con el apoyo del Gobierno de La Rioja, del Ministerio de Turismo y Culturas, de la Secretaría de Culturas y del Municipio Capital, La Rioja participará como una de las sedes con exposiciones del 26 de julio al 30 de septiembre, en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) del Paseo Cultural Castro Barros y en el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina (MOC). Este sábado se realizará la apertura oficial en ambas salas, en el horario de 17 y 18 hs, respectivamente.
En su décimo aniversario, Bienalsur contará con 140 sedes en más de 70 ciudades de 34 países; reafirmando el compromiso con el arte y la cultura como un derecho transversal y accesible, y con el patrocinio de la UNESCO.
Al respecto la diputada nacional e impulsora de Fronteras Abiertas, Gabriela Pedrali, enfatizó «BIENALSUR no es solamente una exposición; es una plataforma que enlaza ciudades, instituciones, artistas y comunidades en torno a las ideas, a la sensibilidad y a los lenguajes del arte contemporáneo. Que La Rioja forme parte de ese entramado global es realmente trascendental y es un hecho que celebramos con profundo orgullo, pero también con la conciencia del compromiso que implica hacer lugar, en nuestro territorio, a un evento internacional de esta envergadura”.
Y agregó que “es el resultado de un trabajo sostenido, comprometido y profundamente articulado que venimos realizando mediante Fronteras Abiertas, con el firme apoyo de nuestro Gobernador Ricardo Quintela, y aunando esfuerzos con áreas provinciales, y en este caso también, municipales para defender el arte y la cultura como un trabajo, como diálogo sensible, crítico y transformador y fundamentalmente como un derecho, transversal, federal, inclusivo y democrático”.
La Bienalsur, organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)de Argentina, logró consolidarse desde 2015 como una plataforma descentralizada y democrática que conecta a artistas, curadores, espacios en los cinco continentes. Su «Km 0» se sitúa en el MUNTREF, en el histórico Hotel de Inmigrantes de Buenos Aires, y desde allí traza una nueva cartografía para el arte contemporáneo que se extiende hasta lugares tan lejanos como Tokio, Japón.
Acerca de las muestras
En el Espacio de Arte Contemporáneo del Paseo Cultural, se presentará “Fragmentar la obsolescencia. En la vida de las rocas”, una muestra con curaduría de Clarisa Appendino, con producciones de la artista griega Amalia Foka, de la brasileña Isabella Ogeda y las argentinas Estrella Herrera y Paloma Márquez (artista riojana) y los artistas argentinos Nicolás Rodríguez y Francisco Vázquez Murillo. Las piedras y los fragmentos del paisaje señalan procesos de transformación que desafían la percepción humana del tiempo y cuestionan la lógica de utilidad y agotamiento que solemos aplicar a la materia.
Por otro lado, en el MOC, quedará inaugurada “Fragmentar la obsolescencia. Formas de desocultar un ladrillo”, una muestra colectiva con obras de la marroquí, Hicham Benohoud, el colombiano Sergio Andrés Díaz Cortes, las y los argentinos Marcela Cabutti, Florencia Caiazza, Jonathan Alexander Chaparro Moreno, Luciana Lamothe, Jorge Pomar, Juan Suárez y Diego Sarmiento (artista riojano). El ladrillo se convierte en símbolo de aquello que sostiene y que, sin embargo, permanece oculto.
https://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2025/07/DSC06086-scaled.jpg17072560c1760092http://gabrielapedrali.com/wp-content/uploads/2021/07/GabrielaPedrali-logoColor-300x138.pngc17600922025-07-24 15:41:432025-07-24 15:41:43La Rioja será sede de BIENALSUR por primera vez