Plan Angelelli y Edelar articulan acciones en la zona Este de la Capital

El Plan Angelelli junto a Edelar están trabajando articuladamente en el Francisco II y barrios aledaños, acercando los servicios de la empresa de energía eléctrica a la comunidad. Se trata de una iniciativa que surgió dar respuesta a las demandas identificadas a partir de la intervención que viene realizando el Plan de Desarrollo e integración urbana en esa zona de la Ciudad Capital.

En cuanto a los trabajos realizados se avanzó en la colocación y reposición de alrededor de 50 luminarias de alumbrado público en lugares estratégicos y de gran circulación, identificados por las vecinas y vecinos y también en la solicitud de 270 altas de conexiones eléctricas domiciliarias.

Al respecto la Diputada Nacional Gabriela Pedrali y responsable de la ejecución del Plan Angelelli enfatizó “hace varios años venimos trabajando en el barrio Francisco II y alrededores, escuchando y dando respuestas a las inquietudes que nos plantean las familias; estas acciones con Edelar responden a pedidos puntuales que nos hicieron llegar los vecinos y también a la intención del Gobierno de La Rioja de regularizar las conexiones en los domicilios para que puedan tener un mejor servicio, de calidad y más seguro”.


Mediante el Plan Angelelli informaron que los días martes y jueves continúan realizando en el Espacio Comunitario Laboral del barrio Francisco II, atención al público para las vecinas y vecinos que deseen realizar el trámite de conexión eléctrica domiciliaria. Deberá acudir la persona titular, en el horario de 9 a 12 horas.

El Plan Angelelli continúa trabajando en Chamical

Con fondos provinciales y por decisión del Gobernador Ricardo Quintela, mediante el Plan Angelelli se continúa trabajando en la recuperación de las viviendas afectadas por el último temporal que azotó a la Ciudad de Chamical.

La obra está a cargo de tres empresas constructoras riojanas, las cuales emplean a más de 40 obreros, generando así trabajo y una inyección al circuito económico local. En esta primera etapa se avanza con 33 de los 60 hogares que sufrieron daños estructurales, culminando en los próximos días para así continuar con las viviendas restantes.

Por su parte la Diputada Nacional y responsable de la ejecución del Plan Angelelli, Gabriela Pedrali, declaró “frente a una situación de emergencia como la que ocurrió en Chamical desde el Plan Angelelli dimos respuesta urgente como nos encomendó nuestro Gobernador Quintela, nos pusimos a disposición del Municipio y de las familias para llevarles soluciones; aún nos faltan algunas viviendas pero seguimos trabajando para concluir con la obra en los próximos meses.”

En el mismo sentido, agregó “esta obra es posible gracias a un gobierno peronista que entendió la dificultad que significó para las familias haber perdido casi todo”. Y concluyó expresando, “Nación se desentendió, como hizo con otras ciudades donde también se sufrieron graves consecuencias por los desastres naturales; es insostenible que no envíen ayuda o que planteen cero inversión en obra pública, cuando en casos como este, está en juego la calidad de vida de la gente.”

Arte riojano en la Feria de arte contemporáneo MAPA

Quedó inaugurada la muestra expositiva de Fronteras Abiertas “Cuerpos, territorios y memorias sensibles” en la séptima edición de la Feria de Arte Contemporáneo MAPA, en La Rural de Buenos Aires. En esta oportunidad, el programa de difusión de las artes y culturas riojanas impulsado por la Diputada Nacional Gabriela Pedrali, presentó una selección de obras de Alicia Carreño, Leonor Sánchez, Maricel Andrada y Yesica Costa, cuyas propuestas confluyen en una búsqueda por resignificar lo íntimo, lo ancestral y lo simbólico.

Al respecto, la diputada nacional Gabriela Pedrali enfatizó “ser parte con Fronteras Abiertas de MAPA, una de las ferias de arte contemporáneo más relevantes del país, que se despliega en el corazón de Buenos Aires, no es simplemente ocupar un stand o mostrar una obra: es tomar la palabra en un espacio donde el arte escribe la narrativa de un país diverso, plural, amplio, federal y muchas veces desequilibrado en su representación.” A lo que agregó “nuestra participación en esta séptima edición es un acto de reafirmación territorial, cultural e identitario, es un gesto político y poético que inscribe al arte riojano en el tejido nacional con la potencia de lo sensible y lo urgente.”

Por su parte la responsable de la ejecución del programa, Lorena Mercado, destacó el acompañamiento permanente del gobierno provincial en estas iniciativas y valoró “nuestro Gobernador Ricardo Quintela y el Gobierno de La Rioja asumen el compromiso de sostener y defender políticas culturales posibilitando estas instancias que promueven la circulación efectiva de artistas de La Rioja en circuitos profesionales de visibilidad nacional e internacional; y la mirada sensible y estratégica de Gabriela Pedrali en tanto impulsora de Fronteras Abiertas ha sido clave para consolidar el programa como una plataforma concreta que articula sueños y políticas públicas; posibilitando que el arte producido en nuestra provincia no quede encerrado en la geografía que lo vio nacer, sino que cruce límites, dialogue y se expanda.”

Sobre la Feria MAPA
La feria de arte MAPA es una plataforma clave para el arte contemporáneo en Argentina que promueve el encuentro entre artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y nuevos públicos. Su séptima edición se realiza del 10 al 13 de abril y reúne más de 40 galerías y proyectos de 15 ciudades.
Este año MAPA busca conectar con nuevas miradas aliándose con FEVER, líder global en experiencias para ofrecer eventos, acciones, instalaciones y música en vivo. Además presenta un nuevo espacio curado por María Boggiano que destaca lo mejor del diseño argentino junto con charlas y encuentros que invitan a arquitectos, diseñadores y decoradores a recorrer la feria.

“Fronteras Abiertas” participará de la Feria de arte MAPA en La Rural de Buenos Aires

Este jueves, la diputada nacional Gabriela Pedrali se reunió con las artistas Maricel Andrada y Yesica Costa y la responsable del programa de difusión de las artes y culturas riojanas, Lorena Mercado, encuentro en el que anunció la participación de “Fronteras Abiertas” en la Feria de arte contemporáneo MAPA en La Rural de Buenos Aires, del 10 al 13 de abril.

En la oportunidad Fronteras Abiertas presentará la muestra “Cuerpos, territorios y memorias sensibles”, una selección de obras de Alicia Carreño, Leonor Sánchez, Maricel Andrada y Yesica Costa, cuyas propuestas confluyen en una búsqueda por resignificar lo íntimo, lo ancestral y lo simbólico. La misma permanecerá exhibida en el Stand N15 del pabellón 8 y podrá visitarse el jueves 10 de abril de 18 a 22 horas y del viernes 11 al domingo 13, de 14 a 21 horas.

Al respecto la diputada nacional Gabriela Pedrali expresó, “iniciamos el 2025 con mucha ilusión con esta exposición en la Feria MAPA que durante cuatro días reunirá a artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y público en general en un espacio para disfrutar, apreciar y poner en valor el arte contemporáneo actual”. A lo que agregó “tenemos muchas expectativas porque será un espacio clave para la difusión y el fortalecimiento de la producción local y también para potenciar el mercado del arte en la región.”

Por su parte, Maricel Andrada, una de las artistas expositoras enfatizó “estoy muy agradecida de ir de la mano de Fronteras Abiertas a MAPA en La Rural, siempre es algo bueno para nuestra carrera artística llegar a esos lugares donde sabemos que hay un flujo de gente impresionante y que causa un gran impacto, no sólo a nivel nacional”. Agregó estar “muy contenta de poder llevar mi propuesta de joyería contemporánea con materiales nobles propios de nuestra tierra como maderas nativas, lana de oveja y fibras vegetales.” Concluyó agradeciendo a la Diputada Nacional Gabriela Pedrali y a la Responsable del programa Lorena Mercado por la oportunidad y mencionó “(Fronteras Abiertas) es un programa muy válido para las y los artistas riojanos porque es la manera que nos ayuda no solamente a promocionar nuestra obra, sino también a venderla”.

Sobre la muestra 

En la exposición “Cuerpos, territorios y memorias sensibles”, las hacedoras invitan a recorrer un espacio donde el cuerpo, el hogar y la naturaleza se entrelazan como territorios simbólicos; desde los colores acuosos y las texturas textiles hasta los materiales orgánicos y las formas arquitectónicas, estas obras comparten una sensibilidad por lo táctil, lo emocional y lo narrativo. Este diálogo material y simbólico nos confronta con la necesidad de reencontrarnos con lo esencial: nuestras raíces, memorias y entorno.

“Martín Menem no garantizó el debate, ni el funcionamiento de la Cámara y abandonó el recinto”

La diputada nacional Gabriela Pedrali se pronunció sobre los tumultuosos eventos que tuvieron lugar en el recinto del Congreso donde se vivió una jornada marcada por la violencia y la crisis institucional. Según la legisladora, lo sucedido es un claro reflejo de una gestión que ignora los reclamos de los ciudadanos y pervierte el funcionamiento democrático. “Ayer vimos como Martín Menem no garantizó el debate parlamentario, ni el funcionamiento administrativo de la Cámara y abandonó el recinto cuando sus propios legisladores estaban a golpes de puño”, dijo.

«Vivimos un espectáculo lamentable en el recinto, algo nunca visto», comenzó Pedrali, haciendo hincapié en la pelea física que se desató entre diputados de la Libertad Avanza. La diputada no dudó en señalar que la situación fue agravada por la conducta del presidente de la Cámara, Martín Menem, quién, en su opinión, actuó de manera arbitraria al intentar llevar la sesión a un cuarto intermedio impidiendo continuar con la votación.

El episodio se tornó aún más grave para Pedrali cuando destacó que Menem habría dilatado la votación de un crucial emplazamiento sobre las facultades delegadas, empleando más de diez minutos en lo que consideró una maniobra dilatoria, lo que desató la riña entre los diputados Almirón y Zago. «Inverosímil lo que estábamos viendo», exclamó la legisladora, sugiriendo que tales acciones podrían haber sido orquestadas desde la presidencia de la Cámara para evitar investigar una posible criptoestafa vinculada a altos funcionarios, incluido el presidente Javier Milei.

“Cualquier persona podría pensar que esto fue planeado para distraer la atención de temas fundamentales”, remarcó, insinuando que la violencia en el recinto tenía como finalidad desviar el foco sobre la gravísima situación que enfrentan los jubilados, quienes se manifestaron en defensa de sus derechos. En este sentido, Pedrali criticó duramente el «brutal show represivo» montado por el gobierno de Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para silenciar a quienes luchan por sus derechos.

«Lo que vivimos tanto adentro como afuera del Congreso es la síntesis de una gestión nacional que desconoce al Pueblo argentino, a las instituciones y a la democracia y que gobierna sólo para intereses extranjeros,» afirmó con firmeza.

La Rioja ya trabaja para Bienalsur 2025

El pasado viernes la Diputada Nacional e impulsora de Fronteras Abiertas, Gabriela Pedrali, junto a la responsable del programa, Lorena Mercado, recibieron a la Coordinadora de Gestión Ejecutiva de Bienalsur, Liliana Piñeiro y a la Curadora, Clarisa Appendino, quienes se encontraban visitando la provincia al tratarse de una de las sedes de la 5.ª edición de esta propuesta para el arte, la cultura y el pensamiento contemporáneo.

Al respecto Gabriela Pedrali expresó “es uno de los proyectos más importantes que tenemos este año para nuestro programa Fronteras Abiertas, que La Rioja sea una de las Sede de Bienalsur es un gran logro y también un enorme desafío”, a lo que agregó “a pesar de las dificultades a nivel nacional, en nuestra provincia reivindicamos la cultura y el arte como un derecho y trabajamos fuertemente para ello”.

Pedrali destacó el apoyo permanente del Gobernador Ricardo Quintela y valoró el trabajo articulado con las Secretarías de Culturas y de Turismo y con los espacios expositivos: “todas las autoridades y áreas involucradas queremos que la propuesta sea un éxito, entendemos la gran oportunidad que representa la Bienalsur para mostrar La Rioja y todo su potencial al país y al mundo”.

Por su parte, Liliana Piñeiro mencionó “estamos honrados de llegar a La Rioja en nuestros 10 años de Bienalsur que es una fecha muy importante y sumar a esta provincia realmente es muy relevante para nosotros; vamos a estar en 2 espacios hermosos y asumiendo juntos el enorme desafío que va a ser instalar una obra en el Parque Nacional Talampaya”.

Piñeiro destacó como “fundamental” el apoyo y trabajo articulado con la Diputada Nacional Gabriela Pedrali, con el equipo de su programa Fronteras Abiertas y el apoyo del Gobierno de la provincia de La Rioja, “esta Bienal se sostiene porque trabajamos en red, es un proyecto internacional donde va a haber más de 100 espacios involucrados, permitiendo el intercambio entre artistas, curadores y la comunidad”.

Sobre Bienalsur
Se trata de una extensa propuesta para el arte, la cultura y el pensamiento contemporáneo; organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública de Argentina, la Fundación Foro del Sur y una red de instituciones públicas y privadas en más de 80 ciudades de 30 países.
Desde su Km 0, el MUNTREF (Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero) Sede Hotel de Inmigrantes, en la Ciudad de Buenos Aires, hasta Tokio, Japón, Bienalsur traza una nueva cartografía para el arte contemporáneo que se extiende a través de 18.370 kilómetros, conectando simultáneamente espacios de arte, creadores, públicos y comunidades de todos los continentes.
Desde su gestación en 2015, Bienalsur trabaja con el objetivo de construir una bienal distinta: descentralizada, democrática, horizontal y humanista.

Frente al temporal en Patquía, el Plan Angelelli trabajará en la recuperación de las viviendas afectadas

El equipo del Plan Angelelli liderado por la Diputada Nacional Gabriela Pedrali, visitó este miércoles la localidad de Patquía con el objetivo de evaluar la situación de las familias que sufrieron daños estructurales en sus viviendas tras el temporal y delinear el plan de trabajo para dar respuesta a la comunidad afectada.

El operativo de relevamiento se realizó junto al equipo Municipal encabezado por el Intendente Claudio Akiki y se orientó a los barrios Sur, San Francisco, 4 de Junio, Difunta Correa e Independencia donde se registraron los casos más complejos.

Al respecto Pedrali enfatizó “esta acción es parte de la respuesta integral que está brindando el Gobierno Provincial por decisión del Gobernador Ricardo Quintela, a través de las distintas áreas y con fondos provinciales” y agregó “es un aliciente importante para las familias que haya decisión política para que llegue rápido la asistencia, que ya estén asentados aquí distintos equipos y nosotros también sumando nuestro aporte desde el Plan Angelelli que ante estas emergencias asume un nuevo rol, que es el de poder recuperar las viviendas y dar solución definitiva”.

A lo que agregó “comenzamos con la revisión de alrededor de 25 familias a quienes este temporal los dejó sin un lugar seguro donde vivir; queremos albergar un poco de esperanza y expectativa hacia la situación que están viviendo, saben que cuentan con un Gobierno que responde rápido, que está cerca y que ya está trabajando en traer soluciones”.

Pedrali remarcó la necesidad de “tomar conciencia y hacer nuestro aporte al cuidado del ecosistema donde vivimos, estas emergencias climáticas no son ajenas a nosotros, lo vivimos en Chamical, lo vimos también en otras ciudades Argentinas y en otros países”.

Por su parte, el Intendente Claudio Akiki agradeció la presencia del equipo del Plan Angelelli en el Departamento y expresó que “este temporal nos ha hecho un daño terrible, es mucho trabajo el que se está realizando” y destacó estar «contentos por la respuesta que tenemos desde el Gobierno Provincial, desde nuestro Gobernador que estuvo ayer, hemos tenido una inmediata respuesta y hoy estamos relevando en forma conjunta con la Diputada Pedrali para definir las tareas a realizar.»

Exitosa jornada de trabajo del Plan Angelelli Federal

El viernes en la Ciudad de La Rioja se realizó una nueva jornada de articulación y trabajo del Plan Angelelli Federal con los equipos técnicos provinciales y municipales, con el objetivo de continuar consolidando las acciones en todo el territorio provincial. En la oportunidad quedó presentada la Dimensión Socio Comunitaria la cual contempla la puesta en marcha de distintos proyectos en los Departamentos para aportar al autoempleo, la promoción comunitaria y a una mayor inclusión social.

La jornada estuvo encabezada por la diputada nacional y responsable del Plan Angelelli, Gabriela Pedrali, quien estuvo acompañada por su equipo de colaboradores y colaboradoras, contando con la participación de las Intendentas de Vinchina, Adriana Arias y de Chamical, Dora Rodríguez; de la Viceintendenta de Coronel Felipe Varela, Mabel Muñiz; de los Intendentes de Sanagasta, Federico Sbiroli; de Gral Ocampo, Jorge Salomón; de Independencia, Claudio Akiki; de Gral. San Martín, Uriel Vargas; de Gral Lamadrid, Luis Orquera; de Facundo Quiroga, Ariel Bejarano y de Ángel Vicente Peñaloza, Ricardo Romero; y de los equipos técnicos municipales a cargo de la ejecución del Plan Angelelli en cada Departamento.

Por su parte la legisladora nacional agradeció la convocatoria y el compromiso de las autoridades y trabajadores presentes y enfatizó “lo que hemos logrado hasta ahora es el resultado del trabajo conjunto con cada uno de ustedes, Intendentes, Intendentas y sus equipos lo cual nos posibilita llegar a toda la provincia y haber podido brindar 880 soluciones habitacionales y tener otras 120 viviendas en obra, lo cual es muy significativo.”

En este sentido, destacó la decisión política del Gobernador Ricardo Quintela de darle continuidad al Plan Angelelli en todo el territorio provincial en un contexto nacional atravesado por dificultades, falta de definiciones políticas y de recursos en materia habitacional.

Dimensión Socio Comunitaria

Se dejó presentada la Dimensión Socio Comunitaria del Plan Angelelli para trabajar a lo largo del año 2025 en la puesta en marcha de diferentes proyectos en los Departamentos tales como: un Espacio Comunitario Laboral, una Bloquera Angelelli, el Angelelli Sostenible y una Estatua Angelelli. Esta nueva propuesta surge con el objetivo de acompañar a los Municipios en iniciativas que promuevan el autoempleo, la promoción comunitaria y una mayor inclusión social.

Al respecto, Cecilia Leguiza, Administradora General de la Unidad Ejecutora expresó “el plan Angelelli es mucho más que viviendas, lo venimos trabajando en Capital y queremos que esa proyección también llegue al interior provincial.”

Pedrali concluyó, “en La Rioja, la planificación y la ejecución de las políticas públicas las hacemos de modo federal e integral y esto es un claro ejemplo; la Dimensión Socio Comunitaria les va a permitir a los Municipios contar con más herramientas para darles solución a otros temas, inquietudes y demandas de las comunidades; esta propuesta tiene que ver con la familia, con la realidad e idiosincrasia de cada territorio y con una mayor búsqueda de encuentro”.

Firmas de Convenios marco de colaboración

Además en la jornada se realizó la firma de convenios marco de colaboración entre el Plan Angelelli y los Municipios de Chamical, Sanagasta, Gral. Ocampo, Vinchina y Gral. Felipe Varela para dar continuidad a las obras de viviendas en cada Departamento.

Pedrali con el Plan Angelelli tendrá a su cargo la recuperación de las viviendas afectadas

Temporal en Chamical

La diputada nacional y responsable del Plan Angelelli, Gabriela Pedrali, encabezó en la jornada de hoy un operativo en la localidad de Chamical junto a su equipo de profesionales, la Intendenta Dora Rodríguez, los diputados provinciales, Luis Chumbita y Juan «Quini» Elías y autoridades municipales, para realizar un relevamiento social y técnico de la zona afectada por el temporal y poder brindar respuestas a las familias perjudicadas.

Al respecto Pedrali expresó, “estamos acá con cuatro equipos, con técnicos de obra, arquitectos y trabajadoras sociales, para relevar todas las manzanas afectadas y poder dar una respuesta urgente a las familias damnificadas como nos encomendó nuestro Gobernador; él en su visita asumió el compromiso de acompañar a las y los chamicalenses y eso estamos haciendo, estando presente y dando respuestas concretas”.

En cuanto al trabajo realizado por el Plan Angelelli detalló que en esta primera instancia se realizó un relevamiento de los 10 manzanos afectados para elevar un informe social y técnico con las particularidades de cada caso que permita definir el plan de acción. “Entendamos que la situación es grave, más allá de la lluvia, hay familias que perdieron todo. Cada caso es particular, en algunas viviendas necesitamos realizar arreglos eléctricos y desagües, en otras pintura y otras requieren un trabajo más complejo y estructural. Ya estamos en contacto con las empresas constructoras y el objetivo es dar comienzo a los trabajos de recuperación de las viviendas la próxima semana».

A lo que enfatizó “el Plan Angelelli está preparado para esto; para llegar hoy acá, acompañar a las familias y a las autoridades del Departamento y cumplir con un pedido expreso de nuestro Gobernador de brindar una solución integral y urgente frente a una situación de emergencia como esta».

Plan Angelelli 2024: balance de un año de logros a pesar de las dificultades

En medio de las dificultades habitacionales, económicas y sociales que atraviesa la ciudadanía y el País y la falta de acciones a nivel nacional, el Plan Angelelli se consolidó en el año 2024 como una respuesta local y concreta del Gobierno de La Rioja para abordar y reducir las desigualdades existentes.

Más que un plan de viviendas sociales, es un programa de desarrollo estratégico para la provincia que trabaja para reconocer el derecho de las familias en situación de vulnerabilidad a acceder a una vivienda digna, impulsando además obras de infraestructura que promuevan el desarrollo y la integración urbana de las comunidades donde interviene.

Desde una visión humanista, sensible y federal, el Plan Angelelli se ejecuta pura y exclusivamente con fondos provinciales y ha brindado solución habitacional a un total de 879 familias riojanas distribuidas en todo el territorio provincial; generando además trabajo y una inyección al circuito económico local a partir de articular esfuerzos con los gobiernos municipales.

Junto al Gobernador Ricardo Quintela entendemos y vivimos la política como una construcción humanista conjunta y como un diálogo permanente entre el gobierno, la ciudadanía, las cámaras comerciales, empresariales y las organizaciones intermedias. Esta concepción humanista y comunitaria no es solamente una declamación sino que trabajamos para hacerla realidad en hechos concretos de gobierno para solucionar problemas puntuales y cotidianos de la gente, a la par de cada vecino y vecina y el Plan Angelelli es un fiel reflejo de esto.

Hitos 2024
Para el 2024 se definieron y concretaron una serie de metas para el Plan Angelelli. Entre ellas, se destacan:

  • Reglamentación de la Ley Angelelli. Con esta normativa, el Plan Angelelli pasa a ser una política de estado; se crean los instrumentos jurídicos públicos y privados que dan solidez al plan y seguridad a las familias.
  • Incorporación del derecho a la vivienda como derecho constitucional en la Nueva Constitución de la Provincia de La Rioja.
  • Inauguración del segundo complejo de viviendas en altura en el barrio Francisco II, en la zona Este de la Ciudad Capital y la consolidación del Espacio Comunitario Laboral con nuevas instancias de capacitación en oficios brindando mayores oportunidades de autoempleo para vecinas y vecinos;
  • Intervención en un nuevo sector de la Capital, transformando el asentamiento “Loma del Gitano” en un barrio, con nuevas viviendas construidas y obras de infraestructura a cargo de las empresas del Estado, tales como instalación de la red de agua potable, alumbrado público y conexiones domiciliarias, apertura y nivelación de calles;
  • Continuidad de las obras a lo largo y ancho de toda La Rioja a partir del esfuerzo e inversión del gobierno provincial y el trabajo mancomunado con los Municipios;
  • Recuperación de viviendas no habitadas en el barrio Susana Quintela, refaccionadas y entregadas a nuevas familias beneficiarias, en función del protocolo contemplado en la Ley Provincial Angelelli n° 10.695, la cual determina el carácter social de las obras y detalla requisitos y condiciones de uso de las obras de infraestructuras y de las viviendas.

El 2024 fue un año de muchas dificultades y el Plan Angelelli no fue ajeno a este panorama; así mismo, que haya tenido continuidad por decisión del Gobernador Ricardo Quintela y que además tengamos nuevos proyectos para el 2025, es algo que necesitamos destacar y poner en valor.

Mientras a nivel Nacional no hay políticas habitacionales definidas ni un presupuesto destinado a viviendas, en La Rioja seguimos construyendo casas, inaugurando obras y ofreciendo mejores perspectivas de futuro para las y los riojanos.