
Stand N15, Pabellón 8 – La Rural, Buenos Aires
Jueves 10 de Abril, de 18 a 22 hs.
Viernes 11, Sábado 12, Domingo 13 de Abril de 14 a 21 hs.
Cuerpos, territorios y memorias sensibles
La exposición comprende una selección de obras de Alicia Carreño, Leonor Sánchez, Maricel Andrada y Yesica Costa, en la que se traza un mapa simbólico donde acuarela, grabado, joyería y textil resignifican lo íntimo, lo ancestral y lo cotidiano, explorando la conexión entre cuerpo, hogar y naturaleza. Desde sus producciones, las artistas riojanas nos invitan a reencontrarnos con lo esencial: nuestras raíces, memorias y entorno.
«Mi proyecto de 100 días» de Alicia Carreño
La obra de Alicia Carreño representa un ejercicio de persistencia creativa que transforma lo cotidiano en arte. La artista plasma en acuarelas y libros de autor su búsqueda personal a través del color y la narración visual, registrando su proceso artístico como un acto de constancia y autoconocimiento.



«Joyas para la Yacurmana» de Maricel Andrada
Joyería contemporánea que honra la memoria y espiritualidad de los pueblos originarios. La artista reinterpreta el simbolismo de la Yacurmana a través de piezas que conectan el arte contemporáneo con la cosmovisión ancestral, destacando la relación entre el agua, la identidad y la naturaleza.




«Diosas Maresquianas» de Yesica Costa
Objetos textiles que resignifican el cuerpo femenino en clave de resistencia. Inspirada en figuras prehispánicas y en la obra de Liliana Maresca, Yesica Costa crea diosas-herejes que desafían la mirada patriarcal y reescriben el relato de lo sagrado desde el arte textil.




«No hay nada mejor que casa» de Leonor Sánchez
Grabado expandido que convierte lo cotidiano en un territorio simbólico.
Leonor Sánchez transforma matrices en casas, explorando el hogar como refugio y memoria. Su obra, que fusiona técnicas tradicionales y experimentales, habita el espacio con identidad y pertenencia.



