Impulsan cambiar la ley de feriados para reactivar el turismo
El pasado miércoles la Comisión de Turismo de la Cámara Baja presidida por la diputada nacional, Gabriela Pedrali, llevó adelante una reunión informativa con dos proyectos a la vista relacionados a los días feriados nacionales destinados a promover la actividad turística.

Pedrali dió apertura a la reunión agradeciendo a los presentes y expresó “venimos con datos bastantes desalentadores para el turismo, con 12 meses de caída según datos oficiales de INDEC, tanto para turismo interno como el receptivo (…)”. Y agregó «los proyectos de ley en tratamiento surgen a partir de escuchar pedidos del sector y de las provincias para restablecer el fin de semana largo del 12 de octubre». La legisladora detalló “esta normativa es una medida estratégica que permitirá maximizar los beneficios económicos de la actividad y contribuir a su reactivación” .
En cuanto a los proyectos en estudio, uno de ellos impulsado por Martín Aveiro (UxP) propone la modificación de la ley 27399 sobre feriados en fines de semanas largos para promover la actividad turística y facultar al Ejecutivo a establecer como no laborable el día anterior o posterior a un feriado inamovible que caiga en sábado o domingo. En la misma línea va el el texto impulsado por Ana María Ianni (UxP) y establece además que las fechas establecidas como feriados con fines turísticos no sean declarados días no laborables.
Al respecto Aveiro expresó que, “el turismo tiene una crisis muy compleja y necesita acciones de una política pública que ayude al sector, que beneficie a los prestadores e indirectamente a toda la población que hace parte de esa economía cíclica”. Por su parte, la legisladora Ianni declaró que, “como legisladores tenemos la responsabilidad de, ante un estado nacional que no toma decisiones sobre el turismo, poder brindar estas herramientas de promoción”.
Fueron invitados a exponer sobre el tema la subsecretaria de Turismo de Buenos Aires, Soledad Martínez; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera acompañado por el secretario de Turismo de la localidad, Emiliano Felice y el intendente de la Ciudad de Tunuyán de Mendoza, Emir Andraos. Los expositores coincidieron en la necesidad de sostener el 12 de Octubre como feriado largo y pidieron además que los fines de semana largos sean equitativos y distribuidos a lo largo del año calendario para favorecer los destinos turísticos.
Al respecto el Intendente de Tunuyán declaró “las métricas nos han demostrado que años anteriores hemos tenido resultados de más del 50% de incremento en el feriado del 12 octubre comparado con la media anual, lo cual es tremendamente favorable para una actividad que genera crecimiento en 5 rubros directos y mucho más, a nivel indirecto”. También, cuestionó la falta de previsibilidad del ejecutivo nacional indicando que perjudica al turismo argentino beneficiando a los competidores como Chile, Perú, Paraguay y Brasil, “el crecimiento y dinamismo que genera el turismo hay que sostenerlo con una planificación clara”, concluyó Andraos.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!