
¡Creemos en el arte, creemos en lo que hacemos!
Para este 2025 nuestros objetivos crecen y en este tercer año de Fronteras Abiertas nuestras y nuestros artistas podrán exponer en importantes lugares y ser parte de eventos de gran envergadura.
Nos espera un ciclo de mucho trabajo, proyectos que se volverán realidades y nuevas propuestas para la comunidad riojana. Seguimos apoyando la producción artística, compartiendo experiencias, saberes, identidad riojana y este año, además, nos acercaremos a muchas más personas.
Dónde nos encontrás

En la Feria de Arte MAPA, del 10 al 13 de Abril – La Rural, Buenos Aires.
“Cuerpos, territorios y memorias sensibles”
La selección de obras de Alicia Carreño, Leonor Sánchez, Maricel Andrada y Yesica Costa construye un mapa visual y conceptual que explora la conexión entre la materialidad, la memoria y el cuerpo. Aunque trabajan desde disciplinas diversas, sus propuestas confluyen en una búsqueda por resignificar lo íntimo, lo ancestral y lo simbólico.
Las cuatro artistas nos invitan a recorrer un espacio donde el cuerpo, el hogar y la naturaleza se entrelazan como territorios simbólicos. Desde los colores acuosos y las texturas textiles hasta los materiales orgánicos y las formas arquitectónicas, estas obras comparten una sensibilidad por lo táctil, lo emocional y lo narrativo. Este diálogo material y simbólico nos confronta con la necesidad de reencontrarnos con lo esencial: nuestras raíces, memorias y entorno.


Bienalsur en La Rioja, hasta el 30 de septiembre
BIENALSUR es la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur, organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) en Argentina. Desde su primera edición en 2017, se ha consolidado como una plataforma descentralizada y democrática que conecta a artistas, curadores, espacios en más de 70 ciudades de 28 países en los cinco continentes. Su «Km 0» se sitúa en el MUNTREF, en el histórico Hotel de Inmigrantes de Buenos Aires, y desde allí traza una nueva cartografía para el arte contemporáneo que se extiende hasta lugares tan lejanos como Tokio, Japón.
Desde Fronteras Abiertas reafirmamos nuestro compromiso con el derecho a la cultura y al arte y participaremos como una de las Sedes de esta quinta edición de Bienalsur con exposiciones en el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina (MOC) y en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) de la Secretaría de Culturas en el Paseo Cultural Castro Barros.


Arte en Circulación Federal
En este camino de trabajar en pos de promover la circulación y democratización de las producciones artísticas riojanas en clave federal, presentamos el Ciclo de Arte en Circulación Federal, una iniciativa que tiene como propósito expandir el acceso a las artes visuales en nuestra provincia, vinculando la creación artística con nuevos públicos y favoreciendo el encuentro entre artistas y comunidades.
Es así que articulamos esfuerzos junto a Banco Rioja, nuestro aliado clave y estratégico, para llevar adelante este ciclo de exposiciones itinerantes que recorrerá distintas localidades, generando espacios de intercambio y apreciación artística en contextos diversos. Integran este ciclo, las producciones de Sofía Colina; Alicia Carreño; Milagros Arias y Matías Salvatelli; José Campillay; Johana Titos y Pol Torres – Colectivo MOSTO.

Arte en Circulación Nacional
Con el objetivo de propiciar que las y los artistas de la provincia de La Rioja puedan atravesar fronteras con sus obras, articulamos esfuerzos con el Consejo Federal de Inversiones para llevar la primera muestra a las salas expositivas del CFI, un lugar por el que diariamente circula público de distintos puntos del país y del mundo.
La muestra colectiva «Lo que habita entre sueños y memorias», con obras de Sofía Colina; Milagro Arias y Matías Salvatelli; Johana Titos y Pol Torres Pioli (Colectivo MOSTO); está representada por tres lenguajes que se encuentran para hablar de lo que habita en silencio, las emociones que pesan sin cuerpo, las memorias que mutan y los sueños que crean territorios propios.

Última Parada
Fronteras Abiertas cierra su Ciclo Expositivo 2025 con la tercera edición de Última Parada. Tras un año de intensa actividad en ferias, bienales y exposiciones itinerantes en la provincia y el país, esta propuesta invita al público a recorrer distintos espacios de arte de la ciudad de La Rioja los días 26 y 27 de septiembre, para celebrar y poner en valor la creatividad de artistas riojanos y riojanas.

Ciclo de Formación
Esta propuesta de formación, impulsada por el programa Fronteras Abiertas de la diputada Gabriela Pedrali junto a la Fundación Casa Garrahan, su CIE (Centro de Integración Escolar) y el I.S.F.D. “Dra. Carolina Tobar García”, promueve la construcción colectiva de saberes en línea con los lineamientos provinciales y nacionales sobre educación inclusiva.
La capacitación ofrece un espacio de reflexión crítica, intercambio de experiencias y fortalecimiento de competencias docentes para planificar, enseñar y evaluar en contextos diversos. Su objetivo es contribuir a prácticas pedagógicas equitativas, accesibles y efectivas, asegurando la participación activa de todos los estudiantes, especialmente aquellos con discapacidad, y fomentando escuelas más inclusivas y comprometidas con el desarrollo integral de cada niño, niña y adolescente.