Cerramos un año de Alianzas, Puentes y Aperturas: Fronteras Abiertas 2024
El cierre de este año nos invita a reflexionar sobre los logros alcanzados y los caminos trazados por Fronteras Abiertas. Aún en un contexto nacional adverso y desfavorable para el campo artístico y cultural principalmente, este programa continúa consolidándose como un motor de crecimiento y encuentro entre el campo de las artes y la comunidad, con el importante apoyo del Gobierno de la provincia de La Rioja y de aliados estratégicos que sumaron esfuerzos en cada acción emprendida.

Un 2024 lleno de hitos
Este año se distinguió por un vibrante calendario de actividades que dejó una marca en cada lugar en donde estuvimos.



Apertura de Temporada de Verano en Mar del Plata: Fronteras Abiertas fue parte de las actividades veraniegas, llevando arte y creatividad a uno de los destinos más emblemáticos del país.
Ciclo Nacional de Exposiciones: Una serie de muestras artísticas que recorrieron la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, fortaleciendo el vínculo entre artistas, obras y espectadores.
Mayo Riojano en Buenos Aires: Con la Casa de La Rioja como escenario, se vivió una propuesta cultural que conectó la identidad provincial con el pulso de la capital.
Ciclo de Capacitación en Arte: Lanzamos la primera capacitación en arte, apostando a seguir sumando herramientas y conocimientos a todas aquellas personas vinculadas al campo artístico y cultural de la provincia. La formación fue gratuita y virtual, con el objetivo de federalizar la propuesta.
Beca Estímulo a la Producción Artística: Una clave para apoyar a las y los creadores visuales de la provincia, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo artístico.
Exposición en el Interior de la Provincia: Este hito marcó el inicio de un nuevo capítulo para Fronteras Abiertas, llevando el arte a distintas localidades, comenzando por Aimogasta, donde se inauguró una propuesta que unió tradición y contemporaneidad.
Última Parada en La Rioja: Este evento se consolidó como un espacio de intercambio cultural y artístico, destacándose además por el exitoso ciclo de pasantías que permitió formar y dar espacio para la experiencia a guías y gestores.








Construyendo un futuro prometedor
Mientras celebramos estos logros, ya estamos trabajando con entusiasmo en lo que será un 2025 prometedor. Nuevas iniciativas, alianzas y desafíos nos esperan, con el objetivo de seguir impulsando la cultura y el arte desde un lugar de compromiso y transformación.
Anunciamos con orgullo que, luego de meses de gestión y propuestas presentadas, logramos que La Rioja sea una de las sedes de BIENAL SUR en el 2025 y que se incluyan además obras de artistas de La Rioja en distintos espacios locales. Este importante evento se realiza cada dos años conectando artistas, puntos expositivos y la comunidad, construyendo así una gran red que hasta la fecha ha logrado tener presencia en más de 30 países.

Agradecemos profundamente a cada persona, institución y artista que formó parte de este camino. Sus ideas, esfuerzos y colaboración son el motor que nos permite seguir construyendo fronteras que se abren y multiplican.
Nos despedimos deseando un 2025 con más proyectos de arte concretados.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!