Esta propuesta de formación es desarrollada por Fronteras Abiertas, programa impulsado por la diputada Nacional Gabriela Pedrali junto a la Fundación Casa Garrahan mediante su CIE Centro de Integración Escolar y el I.S.F.D. “Dra. Carolina Tobar García”, en consonancia con los lineamientos provinciales y nacionales sobre formación docente y educación inclusiva. 

A través de esta capacitación se busca ofrecer un espacio de reflexión crítica y construcción colectiva, donde las y los participantes puedan apropiarse de marcos teóricos actualizados, intercambiar experiencias y desarrollar competencias que favorezcan la planificación, enseñanza y evaluación en aulas heterogéneas.

La relevancia de esta iniciativa radica en su aporte a la consolidación de prácticas educativas equitativas y accesibles, fortaleciendo la capacidad de los docentes y equipos técnicos para diseñar propuestas pedagógicas diversificadas, implementar estrategias de apoyo efectivas y garantizar la participación activa de todos, incluyendo aquellos estudiantes con necesidades educativas que presenten algún tipo de discapacidad. De esta manera, se contribuye a la construcción de instituciones educativas más inclusivas, equitativas y comprometidas con el pleno desarrollo de cada estudiante.

Objetivo

Fortalecer las capacidades pedagógicas de docentes y equipos técnicos para planificar, enseñar y evaluar en contextos de diversidad, desde un enfoque inclusivo que reconozca y atienda las necesidades educativas de todos los estudiantes, independientemente de sus características o capacidades.

  • Formación con puntaje docente | Inscripción previa, cupos limitados | Arancelada
  • Duración: 7 encuentros (4 presenciales y 3 virtuales)
  • Modalidad de cursada: Mixta 
  • Carga horaria: 40 horas reloj
  • A cargo de: Especialistas del Centro de Integración Escolar (CIE) de la Fundación Casa Garrahan.
  • Destinado a: Docentes y equipos técnicos de la provincia de La Rioja de todos los niveles
  • Inicia: Viernes 31 de Octubre 

Para más información, contactarse al correo electrónico: fronterasabiertaslr@gmail.com


Cronograma de cursado

Encuentros Presenciales:

  • Viernes 31 de Octubre de 14:30 a 21:00 horas
  • Sábado 1 de noviembre de 8.00 a 13.00 horas

Encuentros Virtuales:

  • Sábado 18, 15 y 22  de Noviembre de 8:00 horas a 13:00 horas

Encuentros Presenciales:

  • Viernes 28 de Noviembre de 14:30 a 21:00 horas
  • Sábado 29 de noviembre de 8.00 a 13.00 horas

EJES TEMÁTICOS

MÓDULO 1 «Fundamentos de la educación inclusiva y el derecho a la educación» (Presencial)

Contenidos:  

  1. Aulas heterogéneas una mirada situada sobre la diversidad en los contextos educativos actuales.
  2. El modelo social y subjetivo de la discapacidad y su impacto en las prácticas escolares.
  3. Marco normativo nacional e internacional: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ley de Educación Nacional N. 26 206.  Ley de Educación Inclusiva.  Resoluciones del CF Marco normativo nacional e internacional.  Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Ley de Educación Nacional N. 26 206. Ley de Educación Inclusiva. Resoluciones del CFE.
  4. Normativa vigente en la provincia de La Rioja: lineamientos, programas y dispositivos actuales.
  5. Reflexión colectiva sobre prácticas docentes actuales y desafíos hacia una escuela inclusiva.

MÓDULO 2 «Neurodesarrollo, diversidad en el aprendizaje y trayectorias escolares» (Virtual)

Contenidos:  

  1. Introducción al neurodesarrollo: hitos evolutivos y funcionamiento cognitivo a lo largo del ciclo vital.
  2. Diversidad en los estilos de aprendizaje y en los modos de procesar la información.
  3. Funciones ejecutivas, atención, memoria, lenguaje, autorregulación emocional y su influencia en el aprendizaje.
  4. La importancia de identificar señales de alerta y comprender el impacto de los contextos sobre el desarrollo.
  5. Mirada interdisciplinaria: el rol del docente y la articulación con otros actores del sistema.

MÓDULO 3 «Planificación inclusiva y diversificación curricular: enseñar para todos» (Virtual)

Contenidos

  1. Planificación inclusiva: principios, criterios y herramientas.
  2. Diseño universal para el aprendizaje (DUA) y la Diversificación Curricular como marcos orientadores,
  3. Diversificación de objetivos, contenidos, actividades, estrategias y formas de evaluación.
  4. Las adecuaciones curriculares: tipos, criterios, documentación y seguimiento.
  5. Casos prácticos: análisis y rediseño de propuestas pedagógicas para atender a la diversidad.
  6. Trabajo colaborativo entre docentes y equipos de apoyo.

MÓDULO 4 «Diseño de apoyos, recursos y estrategias inclusivas en el aula» (Presencial)

Contenidos:

  1. Apoyos pedagógicos: ¿qué son?, ¿quiénes los ofrecen?, ¿cómo se diseñan y sostienen?
  2. Estrategias para favorecer el acceso al contenido, la participación y la expresión del aprendizaje.
  3. Recursos didácticos accesibles: criterios para su selección y/o elaboración.
  4. Articulación entre niveles educativos: continuidad pedagógica e inclusión a lo largo de la trayectoria escolar.
  5. Evaluación de los aprendizajes con enfoque inclusivo.
  6. Presentación de buenas prácticas en inclusión.

Entradas del blog

Las 20 últimas entradas

Páginas
Categorías

Listado por asunto[]

Mensual