Enseñar y aprender en aulas heterogéneas
Formación intensiva en abordajes pedagógicos para docentes
Esta propuesta de formación es desarrollada por Fronteras Abiertas, programa impulsado por la diputada Nacional Gabriela Pedrali junto a la Fundación Casa Garrahan mediante su CIE Centro de Integración Escolar y el I.S.F.D. “Dra. Carolina Tobar García”, en consonancia con los lineamientos provinciales y nacionales sobre formación docente y educación inclusiva.
A través de esta capacitación se busca ofrecer un espacio de reflexión crítica y construcción colectiva, donde las y los participantes puedan apropiarse de marcos teóricos actualizados, intercambiar experiencias y desarrollar competencias que favorezcan la planificación, enseñanza y evaluación en aulas heterogéneas.
La relevancia de esta iniciativa radica en su aporte a la consolidación de prácticas educativas equitativas y accesibles, fortaleciendo la capacidad de los docentes y equipos técnicos para diseñar propuestas pedagógicas diversificadas, implementar estrategias de apoyo efectivas y garantizar la participación activa de todos, incluyendo aquellos estudiantes con necesidades educativas que presenten algún tipo de discapacidad. De esta manera, se contribuye a la construcción de instituciones educativas más inclusivas, equitativas y comprometidas con el pleno desarrollo de cada estudiante.
Objetivo
Fortalecer las capacidades pedagógicas de docentes y equipos técnicos para planificar, enseñar y evaluar en contextos de diversidad, desde un enfoque inclusivo que reconozca y atienda las necesidades educativas de todos los estudiantes, independientemente de sus características o capacidades.
- Formación con puntaje docente | Inscripción previa, cupos limitados | Arancelada
- Duración: 7 encuentros (4 presenciales y 3 virtuales)
- Modalidad de cursada: Mixta
- Carga horaria: 40 horas reloj
- A cargo de: Especialistas del Centro de Integración Escolar (CIE) de la Fundación Casa Garrahan.
- Destinado a: Docentes y equipos técnicos de la provincia de La Rioja de todos los niveles
- Inicia: Viernes 31 de Octubre
Link de inscripción: https://forms.gle/fuqn1YEDrbUwya2j6
Para más información, contactarse al correo electrónico: fronterasabiertaslr@gmail.com
Cronograma de cursado
Encuentros Presenciales:
- Viernes 31 de Octubre de 14:30 a 21:00 horas
- Sábado 1 de noviembre de 8.00 a 13.00 horas
Encuentros Virtuales:
- Sábado 18, 15 y 22 de Noviembre de 8:00 horas a 13:00 horas
Encuentros Presenciales:
- Viernes 28 de Noviembre de 14:30 a 21:00 horas
- Sábado 29 de noviembre de 8.00 a 13.00 horas
EJES TEMÁTICOS
MÓDULO 1 «Fundamentos de la educación inclusiva y el derecho a la educación» (Presencial)
Contenidos:
- Aulas heterogéneas una mirada situada sobre la diversidad en los contextos educativos actuales.
- El modelo social y subjetivo de la discapacidad y su impacto en las prácticas escolares.
- Marco normativo nacional e internacional: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ley de Educación Nacional N. 26 206. Ley de Educación Inclusiva. Resoluciones del CF Marco normativo nacional e internacional. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Ley de Educación Nacional N. 26 206. Ley de Educación Inclusiva. Resoluciones del CFE.
- Normativa vigente en la provincia de La Rioja: lineamientos, programas y dispositivos actuales.
- Reflexión colectiva sobre prácticas docentes actuales y desafíos hacia una escuela inclusiva.
MÓDULO 2 «Neurodesarrollo, diversidad en el aprendizaje y trayectorias escolares» (Virtual)
Contenidos:
- Introducción al neurodesarrollo: hitos evolutivos y funcionamiento cognitivo a lo largo del ciclo vital.
- Diversidad en los estilos de aprendizaje y en los modos de procesar la información.
- Funciones ejecutivas, atención, memoria, lenguaje, autorregulación emocional y su influencia en el aprendizaje.
- La importancia de identificar señales de alerta y comprender el impacto de los contextos sobre el desarrollo.
- Mirada interdisciplinaria: el rol del docente y la articulación con otros actores del sistema.
MÓDULO 3 «Planificación inclusiva y diversificación curricular: enseñar para todos» (Virtual)
Contenidos
- Planificación inclusiva: principios, criterios y herramientas.
- Diseño universal para el aprendizaje (DUA) y la Diversificación Curricular como marcos orientadores,
- Diversificación de objetivos, contenidos, actividades, estrategias y formas de evaluación.
- Las adecuaciones curriculares: tipos, criterios, documentación y seguimiento.
- Casos prácticos: análisis y rediseño de propuestas pedagógicas para atender a la diversidad.
- Trabajo colaborativo entre docentes y equipos de apoyo.
MÓDULO 4 «Diseño de apoyos, recursos y estrategias inclusivas en el aula» (Presencial)
Contenidos:
- Apoyos pedagógicos: ¿qué son?, ¿quiénes los ofrecen?, ¿cómo se diseñan y sostienen?
- Estrategias para favorecer el acceso al contenido, la participación y la expresión del aprendizaje.
- Recursos didácticos accesibles: criterios para su selección y/o elaboración.
- Articulación entre niveles educativos: continuidad pedagógica e inclusión a lo largo de la trayectoria escolar.
- Evaluación de los aprendizajes con enfoque inclusivo.
- Presentación de buenas prácticas en inclusión.

Las 20 últimas entradas
- «UN CAMBIO DE VIDA» Gabriela Pedrali destacó el impacto del Plan Angelelli en las familias de Patquía
- LA RIOJA CELEBRÓ CON ÉXITO LA TERCERA EDICIÓN DE «ÚLTIMA PARADA»
- IMPORTANTE AGENDA DE TRABAJO EN CASTRO BARROS
- FRONTERAS ABIERTAS INAUGURA NUEVA MUESTRA DE ARTE RIOJANO EN BS AS
- PEDRALI ENTREGÓ NUEVOS CRÉDITOS A EMPRENDIMIENTOS RIOJANOS
- “FRONTERAS ABIERTAS”, IMPULSADO POR GABRIELA PEDRALI, INAUGURÓ NUEVA MUESTRA DE ARTE EN CHAMICAL
- EL PLAN ANGELELLI AVANZA EN GRAL. OCAMPO REVIRTIENDO DESIGUALDADES
- Reunión con el colectivo de discapacidad tras el veto presidencial: “la lucha es colectiva y transversal”
- La Rioja se suma al circuito global del arte contemporáneo con la inauguración de Bienalsur
- La Rioja será sede de BIENALSUR por primera vez
- El Plan Angelelli avanza en Patquía con más soluciones habitacionales y desarrollo local
- Emprendimientos chileciteños fueron beneficiados con el programa “Revoluciona tu Emprendimiento”
- Se entregaron los primeros créditos de «Revoluciona tu Emprendimiento»
- El Plan Angelelli continúa brindando soluciones habitacionales en todo el territorio provincial
- La Rioja continúa siendo la provincia con mayor cantidad de propietarios del país
- Impulsan cambiar la ley de feriados para reactivar el turismo
- En Chepes se inauguró nueva muestra itinerante del programa Fronteras Abiertas
- En plena asfixia nacional, el Plan Angelelli avanza con más viviendas e inclusión
- Con Fronteras Abiertas, Pedrali inaugura un nuevo ciclo de arte federal
- Importante acción internacional de La Rioja en Oriente
Páginas disponibles
- «Chaya» muestra fotográfica colectiva
- 2023
- 2024
- 2025
- Arte en Circulación Nacional
- Beca Estímulo a la Producción Artística
- Bienalsur
- Ciclo de Arte en Circulación Federal
- Ciclo de Formación
- Conoceme
- Fronteras Abiertas
- Fronteras Congreso 2024
- Gabriela Pedrali
- Informes de Gestión
- Javier Estrada
- MAPA
- Mar del Plata
- Mayo Riojano
- Néstor Vilzoda
- NUEVA LEY FEDERAL PARA LA INDUSTRIA Y LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
- Patricia Aballay
- Prensa
- Revolucioná tu Emprendimiento
- Sitio en construcción
- Última Parada
Archivo mensual:
- septiembre 2025
- agosto 2025
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- septiembre 2021
- agosto 2021